Desde la asignatura de Valenciano se propuso una actividad creativa para los alumnos de 2º: ser los artífices de un guion teatral para escenificar el día de San Jordi.
Los alumnos crearon un cuento diferente sobre esta historia del dragón, la princesa y San Jordi. Los alumnos lo hicieron con mucha dedicación y cariño, y usando la lengua valenciana, representaron su obra a otros alumnos del centro.
Sin duda, una experiencia innovadora para nuestros chicos
En nuestro centro trabajamos con metodologías activas donde el alumno es el protagonista, mientras que el rol del profesor es ayudarlo en su proceso de aprendizaje. Apostamos por actividades lúdicas que motiven a los alumnos, buscamos que se relacionen y aprendan mediante el trabajo cooperativo.
Una de las actividades que contempla nuestro plan de transición entre las diferentes etapas, es que las familias de infantil conozcan como trabajamos en primaria. El pasado miércoles los padres y madres de los alumnos/as de infantil 5 años, vinieron al centro donde pudieron ver diferentes actividades que realizan nuestro alumnado.
En primer lugar, acompañados por sus hijos/as, realizaron diversas actividades en infantil: escribir en arena, leo lo que veo, conteo, mapa mental sobre las abejas y en inglés canciones, reconocer los sentidos y vocabulario de las partes del cuerpo.
Posteriormente subieron a primaria donde los esperan los niños/as de primero y realizaron juegos de matemáticas; matijuegos y juegos de cubos. En lengua jugaron al bingo de palabras con c/qu, identificaron aumentativos-diminutivos y realizaron autodictados. Por último, en Science jugaron al memory de los huesos y completaron un esqueleto.
La tarde pasó volando, los padres jugaron y participaron en las actividades que propusimos y los niños/as disfrutaron mucho poder compartir su trabajo diario con su familia.
Los alumnos de 5º fueron los guías de las familias Repasamos inglés Asamblea Cantamos el vocabulario Escribimos con arena Sacos de palabras Mati juegos
ComunicacionTour pedagógico: las familias ven como aprendemos jugando
Los niños y las niñas de P3 hemos formado un gran equipo durante estos tres trimestres.
Nos da mucha pena despedir este curso pero también estamos muy contentos porque nos estamos haciendo mayores y hemos descubierto lo bien que lo pasamos juntos.
Hemos dejado a un lado nuestro egocentrismo para fijarnos en todos nuestros compañeros y compañeras, y ¿Sabéis qué? Nos encanta aprender jugando todos juntos, hemos aprendido grandes cosas y, sobre todo, hemos disfrutado de nuestra compañía.
Además, también estamos descubriendo que los conflictos los podemos resolver hablando y, poco a poco, lo estamos consiguiendo.
Nuestro día a día, está lleno de momentos únicos y especiales, por eso, ¡Nos encanta venir al cole!
Nuestros peques de maternal 2A disfrutaron con ilusión de uno de los preciosos espacios de nuestro cole: El olivo.
En un enclave privilegiado nos adentramos en la naturaleza, despertando todos nuestros sentidos; con la luz de la mañana, el olor fresco de las plantas, el sonido de los pájaros y la mejor compañía de nuestros amigos y amigas.
Y para conocer más cosas sobre el proyecto de este mes, “Pequeños Constructores”, hicimos HORMIGUEROS para nuestras amigas las hormigas. No necesitamos más que arena, agua y nuestras manitas, para disfrutar de las texturas que nos ofrecen los elementos naturales.
Y muy contentos preparamos sus casitas para que estas amigas tan trabajadoras, estén calentitas y puedan almacenar sus alimentos para las próximas estaciones.
El entorno primaveral nos ha regalado una experiencia muy gratificante que hemos disfrutado a lo grande.
Desde la asignatura de Francés Lengua Extranjera de 1 ESO, hemos trabajado el vocabulario de la escuela y de su entorno.
Para ello, nos hemos apoyado en las habilidades artísticas puesto que los alumnos han diseñado unos planos de lo que sería “son école idéale”
Como bien han demostrado en este caso, están concienciados con los ODS relacionados con salud y bienestar y con el ecosistema, puesto que en todos los diseños, han introducido amplias zonas deportivas y grandes zonas verdes.
Este pasado viernes por fin llegó el día tan esperado… ¡los alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria nos fuimos de excursión a visitar el parque natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja!
Estábamos un poco nerviosos y nerviosas porque el cielo amaneció bastante nublado ese día, pero, al final, el tiempo nos respetó y pudimos disfrutar de un día estupendo en donde aprendimos un montón de cosas sobre la laguna y todos los seres vivos que la habitan… ¡incluso dinosaurios y extraterrestres! Aprendimos sobre la artemia salaris, por qué los flamencos de allí suelen tener un tono rosado tan bonito y por qué el agua también adquiere ese tono en ocasiones.
Recorrimos la zona descubriendo los pequeños seres que viven en ella, desde escarabajos, avispas, hasta ranas, y aprendiendo a valorar cada uno de ellos, por muy diminutos que sean, ya que todos contribuyen a mantener el equilibrio del ecosistema.
Después, no desplazamos a Guardamar, al Parque Reina Sofía, en donde disfrutamos de nuestros picnics y de juegos muy divertidos rodeados de patos y pavos reales.
¡Fue una experiencia muy bonita y disfrutamos a lo grande!
Los más pequeños y pequeñas del cole han disfrutado de una súper experiencia sensorial pintando con los pies.
Al llegar a clase por la mañana, el suelo del aula estaba cubierto con papel continuo y, sobre él, a modo de dibujo, un pequeño jardín con flores y bichitos de la primavera que les ha invitado a “revolotear”, pisar, correr y saltar sobre los mismos.
Nuestras seños nos han pintado la carita para convertirnos en abejas y también en mariposas. A continuación, hemos mojado nuestros pies descalzos en pintura para llenar el jardín de un sinfín de huellas de colores: ¡Qué cosquillas la pintura en nuestros pies! También hemos tenido la oportunidad de pintar con pinceles, ya que es algo que nos encanta, nos divierte y nos relaja muchísimo.
A través de la estimulación sensorial, hemos podido experimentar y jugar de forma libre con diferentes texturas, colores, temperatura, etc. Con la pintura y música de fondo, hemos desarrollado nuestra creatividad, expresándonos y comunicándonos a nuestro modo de forma espontánea.
¡Mayo es el mes de las flores y en Infantil hemos querido celebrarlo!
A lo largo de estas semanas hemos aprendido muchas palabras relacionadas con la primavera, así como diferentes nombres de plantas.
Hemos convertido las clases de inglés de extraescolares en un precioso jardín con flowers, rainbows, trees…
¡Cómo hemos disfrutado! Además, hemos recordado que es muy importante cuidar todo lo que la naturaleza nos regala, para que podamos seguir disfrutando de maravillosas primaveras llenas de flores y colores.
La suave melodía de esta canción ha introducido al alumnado de Maternal 1 en una actividad que ha traído la primavera al aula, llenándola de color, olor, texturas y mucha alegría.
Nuestros/as pequeños/as amigos/as, tan curiosos/as como siempre, no han esperado ni un segundo y se han puesto a jugar y explorar. Con mucha atención has estado llenando y vaciando los maceteros; amontonando, apartando la tierra o dejándola caer; enterrando/plantando las flores; oliéndolas, deshojándolas; haciendo trasvases; enseñando sus logros y descubrimientos al/a amigo/a de al lado; y mucho más.
Os animamos a plantar una semilla, cuidarla y observar su crecimiento en familia. La naturaleza llama poderosamente la atención de los/as niños/as y ofrece una infinidad de actividades en las que pueden participar libre y plenamente.
Nos encantan las letras, no lo podemos negar, y sobre todo, lo que más nos gusta, es que hay muchas formas de jugar con ellas.
Con el proyecto Ludiletras damos mucha importancia a los juegos de conciencia fonológica, para saber cómo se forman las palabras, las sílabas, las frases… Solemos jugar en gran grupo y en equipos cooperativos, algo que nos encanta porque nos ayudamos mucho los unos a los otros, y así todo es más fácil. Los materiales son tan diversos que mantienen la motivación siempre alta: pinturas, arena, juegos, memory, pizarra digital, hojas del jardín, piedras… todo vale para expresar por escrito.
Pero no todo es eso, para fomentar el gusto por la lectura también leemos muchos cuentos y hacemos dramatizaciones, nos encanta el teatro.
Leer y escribir es muy divertido, y en Infantil 5 estamos pasándolo genial.
Nos encanta la pizarra digitalEscribimos en el cuadernoNos ayudamos unos a otros