All posts tagged: iPads en el aula
Comienza nuestro viaje: ponemos rumba a la Antigua Grecia
Los alumnos de 1º ESO han comenzado un proyecto de investigación del tema de la antigua Grecia.
En grupos de cooperativo ,van indagar sobre diferentes aspectos de esta civilización, como el comercio, el papel de la religión, las diferentes ciudades con más poder , las batallas más famosas, rasgos artísticos, etc.. para llegar a un conocimiento conjunto de la historia griega y que les haga conocer nuestras raíces como pueblo.
Están preparando unas estupendas presentaciones por escrito y con medios audiovisuales, que van a acompañar incluso de algunas representaciones teatrales donde nuestros alumnos van a demostrar todo su talento histórico y artístico.
Conocemos Europa
Estas últimas semanas , en 6º de primaria , estamos trabajando el relieve, ríos, lagos y climas de Europa. Hemos pensado que la mejor opción para conocer estos paisajes y sus características sería hacer un viaje virtual por ciudades bañadas por los principales ríos y así conocer todo lo más característico de cada una de ellas e ir haciéndonos una idea de cuál sería un destino interesante.
La verdad es que hemos descubierto datos, costumbres e incluso gastronomía muy interesantes que han despertado mucho nuestra curiosidad.
Nos hemos implicado todos mucho en nuestra investigación y hemos utilizado distintos formatos para presentar nuestro trabajo; desde auténticas películas dignas de un Óscar hasta los impresionantes trabajos manipulativos que han realizado nuestros compañeros del Aula Abierta.
Os enseñamos como hemos trabajado en el siguiente enlace.
Acentúo jugando
En 4º de Primaria repasamos la clasificación de palabras según la sílaba tónica y la acentuación de estas, de la manera más divertida: ¡jugando!
Mediante un juego de tarjetas y trabajando tanto de forma individual como en pequeño y gran grupo, reflexionamos y debatimos sobre la correcta clasificación de palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Después, terminamos jugando al “Tildómetro”, juego que consiste en conseguir el mayor número de palabras correctamente clasificadas y acentuadas, lo cual nos permite repasar además, las normas de acentuación que hemos trabajado.
Repasar jugando es lo más divertido de la semana.
Clases de francés en 1º ESO
Durante la semana pasada, los alumnos de Francés de 1 ESO, estuvieron trabajando “Cómo expresar sentimientos y emociones” sirviéndose de imágenes del fotógrafo francés Robert Doisneau.
Por otro lado, los alumnos de 3 ESO hicieron un trabajo cooperativo en el que se reflexionó sobre la Libertad de Expresión, sus límites morales y jurídicos y la cultura como mecanismo fundamental de integración y cohesión social, basándonos en el lamentable suceso que tuvo lugar en una escuela de París.
Os dejamos unas fotos para que veáis como trabajábamos en clases de francés.
Trabajo por ámbitos en Secundaria
Este año en el colegio Alonai hemos comenzado a trabajar por ámbitos.
En el ámbito científico hemos unido Tecnología, Biología e Inglés. Y vamos a realizar un proyecto europeo en el que los alumnos van a trabajar con estudiantes de otros países.
En una de nuestras sesiones iniciales los alumnos han realizado sus propias propuestas sobre los temas que van a trabajar durante este curso.
¡¡ESTAMOS MUY ILUSIONADOS!!
En secudaria, seguimos “jugando” con las matemáticas
Comenzamos las clases en secundaria.
A través de un juego de cálculo, los chicos y chicas de 1º ESO han repasado las operaciones con los números naturales.
En el programa de matemáticas ONMAT, el juego y los materiales manipulativos son fundamentales, ya que permiten reflexionar sobre los conceptos matemáticos y además fomentan el interés e ilusión por la materia.
Así que las matemáticas es una de las asignaturas favoritas de los alumnos de Colegio Alonai.
Investigamos sobre la ciencia
En 2º de Primaria de Colegio Alonai nos convertimos en científicos.
Durante este Proyecto de Lengua estamos descubriendo curiosidades científicas sobre distintos temas relacionados con la ciencia e investigando sobre ciéntificos/as.
A partir de una infografía de Marie Curie hemos conocido su historia y hemos aprendido cómo está organizada la información en este tipo de textos.
Al mismo tiempo, en los centros de aprendizaje hemos trabajado de forma contextualizada diferentes objetivos: lecturas en cooperativo de textos relacionados con este tema, ludijuegos y juegos de cartas para interiorizar conceptos, trabajo individual en nuestro cuaderno y en la zona de ciberludiletras (con los ipads).
En una de las sesiones, Carlos, un profesor de Secundaria nos ha visitado por sorpresa para hablarnos un poco de este tema y ayudarnos a hacer un experimento. ¡Nos ha encantado!
¡Lo estamos pasando genial!
Estudiamos geografía en 1º ESO
Repasamos los mapas a través de técnicas de trabajo cooperativo
Los alumnos de 1º ESO han hecho una actividad de cooperativo (folio giratorio) para hacer un repaso del relieve de todos los continentes.
Primero han estudiado los accidentes geográficos por separado (por continentes) y después han puesto en práctica su localización en un planisferio. Mediante la técnica de folio giratorio han repasado sus conocimientos de geografía trabajando en equipo, logrando con ello un aprendizaje significativo y enriquecedor.
El final del primer trimestre en Colegio Alonai
Una fiesta inolvidable en la clase de 5º de Primaria
A lo largo de todo el primer trimestre, los alumnos y alumnas de 5º de Primaria hemos estado trabajando en la asignatura de Religión un proyecto titulado “Una Fiesta Inolvidable”. Durante las clases, de una forma lúdica, amena y reflexiva, hemos intentado responder estas preguntas: ¿por qué es importante celebrar?, ¿cómo podemos convertir nuestras vidas en una celebración?, ¿por qué es tan importante la Eucaristía para los cristianos? y ¿qué queremos dar y recibir en esta vida?
Estas preguntas nos han hecho viajar hasta otros países, culturas y religiones para conocer diferentes formas y motivos para celebrar; nos han llevado a analizar diferentes pasajes de la Biblia y a conocer la importancia de la Eucaristía; pero, sobre todo, nos han llevado a reflexionar sobre la vida y las distintas maneras en las que podemos enfocarla, en donde cada día puede ser un motivo de celebración, y en donde es importante dar para poder recibir, conociendo diferentes asociaciones que se encargan de ayudar a los colectivos más desfavorecidos.
La culminación de este proyecto, el trabajo final, ha sido organizar, diseñar y poner en práctica nuestra propia FIESTA INOLVIDABLE. Empezamos desde cero creando la decoración, el cartel, el menú, la música, etc. que tendríamos en nuestra celebración. Además, quisimos que la protagonista de la fiesta fuera la solidaridad, ya que se hizo una pequeña recolecta de alimentos no perecederos (¡muchas gracias, chicos, chicas y familias!), que donaremos esta semana a Cáritas Santa Pola.
Pasamos una tarde muy entretenida en donde hubo risas, comida, juegos, música, solidaridad y mucha, mucha diversión, en definitiva… ¡UNA FIESTA INOLVIDABLE!