All posts tagged: Ludiletras

Así leemos y escribimos en infantil 5 años

No comments

Nos encantan las letras, no lo podemos negar, y sobre todo, lo que más nos gusta, es que hay muchas formas de jugar con ellas.

Con el proyecto Ludiletras damos mucha importancia a los juegos de conciencia fonológica, para saber cómo se forman las palabras, las sílabas, las frases… Solemos jugar en gran grupo y en equipos cooperativos, algo que nos encanta porque nos ayudamos mucho los unos a los otros, y así todo es más fácil. Los materiales son tan diversos que mantienen la motivación siempre alta: pinturas, arena, juegos, memory, pizarra digital, hojas del jardín, piedras… todo vale para expresar por escrito.

Pero no todo es eso, para fomentar el gusto por la lectura también leemos muchos cuentos y hacemos dramatizaciones, nos encanta el teatro. 

Leer y escribir es muy divertido, y en Infantil 5 estamos pasándolo genial.



https://www.dropbox.com/scl/fo/06bcz8y872apodhkks1ug/h?dl=0&rlkey=t0e8nytbjwrwqtx6kmre478uu

ComunicacionAsí leemos y escribimos en infantil 5 años
Leer más

Nos encanta aprender con Ludiletras

No comments

Los niños y las niñas de P3, nos hemos adentrado en el mundo de las letras con mucha ilusión.

Poco a poco, nuestras seños nos han ido enseñando los trazos que las componen, aprendiéndolos con muchísimos materiales. Todas las mañanas, nos esperan grandes descubrimientos al son de canciones y bailes, juegos y muchas experiencias.

Además,¿Sabéis que para adquirir el proceso de la lectoescritura primero tenemos que trabajar mucho nuestra motricidad fina? ¡Eso es lo más divertido! Miles de juegos y actividades nos van a acompañar durante la etapa de infantil donde nos prepararemos para este maravilloso viaje.

 Papás y mamás, estad muy atentos porque nuestras seños os irán enseñando cómo aprendemos jugando…

ComunicacionNos encanta aprender con Ludiletras
Leer más

Nos divertimos con Ludiletras en infantil 4 años

No comments

Desde hace un tiempo niños y niñas de Infantil aprendemos con un método para desarrollar la lecto-escritura de manera creativa: Ludiletras.

Este método se basa en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples, y para ello llevamos a cabo diferentes actividades manipulativas en todas nuestras sesiones. Además de ver los bits de las letras y de los patrones grafomotores, aprendemos poesías, rimas sencillas y refranes.  Practicamos los patrones grafomotores que nos ayudarán a aprender a escribir: con rotuladores, plastilina o con plantillas de juego y palos de helado.

Hacemos muchos juegos para reconocer nuestro nombre, sus letras, los nombres de los compañeros y nuestras iniciales. Aprendemos a utilizar las tijeras y practicamos el dibujo dirigido: en las últimas semanas hemos aprendido a dibujar un león, una tortuga y un astronauta ¡Nos ha salido genial! ¡Ha sido muy fácil!

¡Mirad todo lo que hacemos! ¡Nos encanta Ludiletras porque aprender es divertido!

ComunicacionNos divertimos con Ludiletras en infantil 4 años
Leer más

Seguimos aprendiendo con «Ludiletras»

No comments

Con el proyecto “Ludiletras” los alumnos/as de 1º hemos seguido descubriendo diferentes tipos de textos escritos (carta, postales, cuentos, poemas, adivinanzas, noticias…).

¿Adivináis de cual hemos aprendido un montón de cosas?  ¡De los cómics!

Con alguna sorpresa, diferentes juegos y leyendo pequeñas historias de este tipo de lectura, hemos ido conociendo sus características: las viñetas, los diferentes tipos de bocadillos, las onomatopeyas…

Poco a poco y siguiendo planificadores sencillos hemos ido creando cómics sencillos, cuentos…

Al mismo tiempo, en los centros de aprendizaje nos ha encantado realizar actividades como: dominós de sinónimos, bingo de antónimos, tarjetas de identificar sustantivos (comunes y propios), imágenes para clasificar diferentes fonemas… Este tipo de actividades, aparte de ser súper divertidas, nos ayudan a tener más recursos cuando realizamos nuestros pequeños escritos.

Y, durante la semana, en diferentes momentos, hemos jugado con los Ipads  a Ciberludiletras y Progrentis. Estas dos  aplicaciones nos ayudan a seguir evolucionando en la lectura y continuar aprendiendo de forma individualizada.

ComunicacionSeguimos aprendiendo con «Ludiletras»
Leer más

Ludiletras, aprendizaje a través del juego

No comments

En P-5, trabajamos la lectoescritura de una manera creativa y contextualizada cuyo objetivo es el desarrollo neurológico de nuestros alumnos/as. 

A través de las diferentes inteligencias y mediante juegos, nuestros niños/as están desarrollando la lectura, escritura, comprensión y, sobre todo, el gusto por leer y aprender. 

Cada día, comenzamos la sesión de Ludiletras con el pase de bits, juegos lingüísticos y actividades manipulativas, terminando con la realización de la ficha, que únicamente sirve para afianzar esos contenidos que se han trabajado manipulativamente durante la sesión. 

Estamos aprendiendo muchas letras, sus ludigestos y palabras que las representan, somos capaces de formar palabras e incluso frases y, cada viernes, realizamos un dictado utilizando las palabras que hemos visto durante la semana referentes a la letra que se ha trabajado. Pero, nuestro mayor descubrimiento ha sido sumergirnos en el maravilloso mundo de la lectura y escritura. Un mundo que estamos comenzando a disfrutar y que nos llena de magia y bonitos sueños.  

A través de las imágenes que os mostramos, podéis ver una gran diversidad actividades divertidas que realizamos en el aula para trabajar de muchas maneras diferente un mismo concepto: caja de sonidos, cartas de letras y ludigestos, tarjetas para asociar palabra e imagen, tarjetas de frases y asociarla a su imagen, juegos digitales de Ludiletras, puzles, cuentos, canciones, … 

“Ludiletras, aprendizaje a través del juego. Sigamos jugando” 

ComunicacionLudiletras, aprendizaje a través del juego
Leer más

Las letras con LudiLetras

No comments

¡Menudo descubrimiento!

Esto es lo que están pensando nuestros niños y niñas del aula de P4 cuando aprendemos con el proyecto de Ludiletras, les encanta, disfrutan del aprendizaje significativo que les ofrece cada sesión repleta de actividades creativas, manipulativas y experienciales que tienen en cuenta sus ritmos y todas sus inteligencias.

En ese preciso instante a través de esta metodología concreta y de forma muy lúdica ponen en marcha todas sus capacidades y habilidades, esto es necesario ya que partimos de que el alumnado ha de conocer el proyecto y estar muy motivado y para ello tienen que disfrutar, jugar y divertirse.

Personalmente, el grupo se ha mostrado desde los inicios muy interesado, para ellos es una gran aventura que les ayudará a conseguir la lectoescritura próximamente.

Diariamente quieren participar y practican por iniciativa propia en sus ratos libres, cada vez que viene una letra les gusta mucho jugar con ella al escondite, descubrir su fonema, conocer palabras que la contengan, dibujar en la casa de los trazos, practicar con la cuadrícula, realizar el ludigesto y hacer palabras con ellas, realizar dibujos dirigidos, jugar con la caja de sonidos, trazar con plastilina, arena, alubias, etc.  De la misma manera, les entusiasma escuchar y trabajar la canción de los trazos, el abecedario de Ludiletras y el abecedario de Pocoyó.

 

Ahora estamos con las vocales i/u y seguimos afianzando las bases de la lectoescritura destacando la ejercitación de la motricidad fina, el agarre del lápiz, el control postural, el punto de inicio y la dirección, etc. También, practicamos los trazos que nos ayudan a crear cualquier cosa que queramos hacer (números, letras, dibujos, etc.)

Pronto irán apareciendo el resto de vocales y finalmente nos adentraremos en las primeras consonantes y en el libro de Ludileo (inicio de la lectura).

Os animamos a que desde casa vuestros niños y niñas sigan en este mundo mágico, contarles cuentos y decirles lo bien que lo hacen, será un placer para ellos.

A continuación os dejo algunas fotos, gracias y un gran saludo.

ComunicacionLas letras con LudiLetras
Leer más

Aprendiendo con LudiLetras

No comments

Las letras llegan a P3 gracias a nuestro nuevo proyecto de Lectoescritura basado en las Inteligencias Múltiples: Ludiletras.

Estamos muy contentos porque  aprendemos mucho y lo mejor es que lo estamos pasando genial: En las asambleas aprendemos a identificar nuestro nombre y hacemos juegos para reconocer nuestra inicial.

Además, vemos los bits de las letras del abecedario, y de los trazos de preescritura. También contamos cuentos,  aprendemos poesías, refranes y adivinanzas.

En nuestras mesas hacemos ejercicios con nuestras manos, para ganar fuerza: juegos con los deditos, modelas y aplastar plastilina, abrir y cerrar pinzas…

Para iniciarnos en la escritura jugamos con los trazos, y cada uno tiene un nombre:  levantado, dormido, sentado, ventana, iglú, arco, aro… Los practicamos en un papel grande, en la pizarra, con palos de polo, con plastilina, caminando sobre caminos marcados en el suelo

¡Es muy divertido!

Para finalizar hacemos una sencilla ficha en nuestra mesa y utilizamos los rotuladores gruesos. Pronto vendrán las primeras vocales y os contaremos más novedades.

Os dejamos unas fotos para que veáis algunas de las cosas que hemos hecho en Ludiletras durante esta parte del curso.

ComunicacionAprendiendo con LudiLetras
Leer más

Las letras de mi clase

No comments

Un aprendizaje mágico y especial a estas edades es el de las letras motivo por el que queremos hacer mención a la metodología lúdica y significativa que empleamos en el aula teniendo en cuenta el nivel educativo de cada uno de nuestros niños y niñas.

A través de Ludiletras disfrutan cada día de las letras y van conociéndolas y experimentándolas mediante diferentes técnicas y materiales; concretamente, en esta aula cada contenido y actividad está destinada a cada edad. Diariamente, en la asamblea, pasamos lista, identificamos nuestro nombre y el de nuestros compañeros, escribimos la fecha, la estación y decimos el refrán del mes, contamos cuentos, pasamos bits, trabajamos las letras protagonistas de las que partimos cada semana para lograr su adquisición, hacemos murales, decimos cajas de sonidos, repasamos el abecedario en mayúscula y minúscula, realizamos sus trazos, hacemos actividades de completar palabras, de discriminación fonética, de leo lo que veo, creamos letras, palabras y frases, hacemos rimas, nos inventamos cuentos de forma oral, adivinamos ludigestos, practicamos las grafías en la pizarra digital y en las pizarras blancas, con arena, con plastilina, con pintura, en el aire, con el cuerpo, etc.

Asimismo, a través de las diferentes sesiones nuestros alumnos y alumnas se sienten cada día más entusiasmados y con gran interés por participar y por seguir descubriendo este mundo que todavía estamos explorando. Con ludiletras todo es mucho más fácil ya que la forma de aprender de nuestros escolares se centra en una metodología basada en el juego y que potencia el aprendizaje a través del desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y la motivación; es decir, en el Colegio Alonai mientras estamos aprendiendo estamos jugando y esto hace que realmente aparezca el aprendizaje significativo.

Con todo ello, damos respuesta a la personalización del aprendizaje y de la enseñanza siempre con el objetivo de desarrollar las capacidades y los talentos que cada uno posee. Además, cada día los alumnos y alumnas acuden a “nuestro rincón de la biblioteca” y comparten un montón de momentos especiales que les llevan a tener muchísimo interés por descubrir las letras y su composición y por disfrutar de los cuentos ya que por sí mismos viven experiencias que para ellos son el proceso activo del aprendizaje.

A continuación os dejamos algunas fotos.

¡Vamos a seguir aprendiendo!

ComunicacionLas letras de mi clase
Leer más

El mundo mágico de las letras

No comments

Poco a poco, nos vamos adentrando en este maravilloso mundo de las letras. Cada día, son nuevas experiencias, nuevas sensaciones, alegrías y mucha motivación en cada una de las sesiones de juegos de Ludiletras: Trabalenguas, adivinanzas, bits,  las tarjetas de la “Caja de sonidos”, el “Tren de las vocales”….

 El juego es el medio estimulador y es la base del aprendizaje en nuestro proyecto.  Conocemos todas las vocales y sabemos a asociarlas a sus respectivos ludigestos, los cuales nos van a facilitar que pasemos de una manera natural de la fase silábica a la alfabética. “¡Ludideletrear es muy divertido!”

También, hemos trabajado los trazos de las vocales de muy diversas formas y en diferentes formatos: en el aire, en harina, en papel, en pizarra digital… pero, sobre todo, ya somos capaces de escribir, cada una de ellas, en la cuadrícula. Todo ello, nos está permitiendo desarrollar habilidades y destrezas grafomotoras previas al aprendizaje de la lectoescritura. Otra de las actividades que realizamos es la discriminación de manera auditiva y fonológica de la vocal o vocales que contiene una palabra, así como identificar su grafema en palabras y frases escritas. Recitamos poesías, cantamos canciones, relatos e historias… y, nos encanta leer en el cuaderno de lectura “Ludileo”. Es fascinante leer los juegos vocálicos e incluso, ya somos capaces de leer silábicamente palabras sencillas.

Estamos muy contentos porque ya hemos empezado a trabajar las consonantes. La letra “L, l” ya la conocemos, así como su ludigesto y la palabra que acompaña al gesto. Esta semana y la próxima trabajaremos la consonante “S, s” con su ludigesto y la palabra que acompaña a ese gesto, en este caso, “sapo.  ¡Seguro que no se nos olvidarán!

Y, con todas estas informaciones y aprendizajes, somos capaces de formar palabras sencillas, uniendo las sílabas que la contienen; asociando palabra e imagen; componiendo y descomponiendo palabras hasta llegar a la unidad mínima, …

Sentimos una gran curiosidad por experimentar e indagar en este maravilloso mundo cargado de significado y que nos va a permitir vivir sorprendentes aventuras.

¡Disfrutemos juntos!

 

 

 

ComunicacionEl mundo mágico de las letras
Leer más

¿Cómo es una sesión de «LudiLetras»?

No comments

CON LA A DE AVIÓN, CON LA B DE BARCO, CON LA C DE CASA…

Los niños y niñas de Infantil aprendemos con Ludiletras, nuestro proyecto de lectoescritura creativa. Está pensado para desarrollar las Inteligencias Múltiples y utiliza como base metodológica el trabajo cooperativo.

A continuación os regalamos algunos de los muchos momentos que vivimos en P5 en nuestras sesiones diarias de Ludiletras.

Una sesión empieza con el pase de bits, en gran grupo: Abecedario, tarjetas de vocabulario y ludigestos.

Gracias a ellos aprendemos a asociar un gesto a una letra, lo cual nos ayuda a identificarlas cuando las tenemos que escribir y nos es más fácil saber como suenan. En este momento también conocemos y memorizamos diferentes recursos lingüísticos: poemas, adivinanzas, trabalenguas, canciones…

Después realizamos actividades muy variadas en pequeño grupo: como jugar con la caja de sonidos, clasificando palabras por la sílaba con la que empiezan, ordenamos letras para formar palabras, ordenamos palabras para formar frases, deletreamos palabras haciendo ludigestos y muchas cosas más.

Practicamos la lectura cooperativa y aprendemos a tomar decisiones entre todos.

Y con la escritura cooperativa escribimos palabras que aprendemos, cumpliendo unas normas con las que todos estamos de acuerdo, para hacer entre todos un libro al finalizar el curso con la actividad “Sacos de palabras”.

También realizamos actividades individuales, como repasar la grafía de las letras en nuestra pizarra digital, modelar letras con plastilina, o hacer fichas variadas en nuestro cuaderno. Además este trimestre nos hemos iniciado en la escritura libre, nos atrevemos a hacer nuestros primeros dictados con ayuda de los ludigestos y intentamos escribir sin modelo.

¿Qué os parece? Nosotros seguiremos aprendiendo mucho y sobre todo disfrutando cada día mientras nos vamos adentrando en el mundo de las letras con gran motivación

¡Estamos muy contentos!

Comunicacion¿Cómo es una sesión de «LudiLetras»?
Leer más