All posts tagged: matemáticas

¡A jugar!

No comments

En primero de primaria trabajamos muchos conceptos con los juegos y por ello un grupo de mamis vino a jugar con nosotros.

Nos propusieron muchos juegos, todos muy organizados y super bien explicados: 

Mucho Cucurucho, ideal para conocer los números y trabajar los conceptos menor y mayor.

Batalla de Genios, para darle al coco con formas y colores.

Magnetic Books, para trabajar la lectura y formar palabras.

Buildzi, para trabajar el equilibro, la paciencia y pensar como colocar bien las formas.

Carrera de Letras, para trabajar la lectura, el orden alfabético y la imaginación.

Taco, Gato, Pizza, para trabajar la rapidez y la habilidad.

Fuimos pasando por los diferentes equipos para jugar a todos los juegos. Sin darnos cuenta repasamos matemáticas, las letras, el orden del alfabético, la lógica, etc.

Fue una tarde muy divertida y lo pasamos genial.

 ¡Nos encanta que vengan nuestros familiares! Así que os animamos a pasar una tarde con nosotros.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Taller familia juegos

Comunicacion¡A jugar!
Leer más

¿Cómo aprendemos matemáticas y lengua?

No comments

En 1º de  primaria  trabajamos lengua y matemáticas con los programas de Tekman: Ludiletras y EMAT.

Ludiletras es un programa de lengua y literatura que tiene como objetivo que los alumnos/as desarrollen las destrezas básicas en el uso de la lengua oral y escrita, la eficacia lectora y el gusto por la lectura. Todo ello a partir de actividades dinámicas, motivadoras y estimulantes que favorecen el desarrollo y que les permiten aprender de manera significativa. 

Todas las semanas realizamos una sesión llamada “centros de aprendizaje”. Dividimos los  espacios físicos del aula  en  rincones en los cuales realizamos diferentes actividades con  un objetivo concreto. En ellos trabajan con los Ipads en los programas de  ciberludiletras / ciberemat, practican la escritura,  la lectura y realizan juegos relacionados con la gramática y la ortografía ( autodictados, ludiiidentificamos, ludireconocemos),..etc. 

En EMAT aprenden matemáticas de una forma lúdica y motivadora, de hecho se ha convertido en una de las asignaturas favoritas de nuestros alumnos/as.

Utilizamos una gran cantidad de materiales para “jugar” con los cuales vamos aprendiendo: Cubos, mati-juegos, la calculadora, la pizarra, los billetes y monedas, etc. Que utilizamos todos los días, dependiendo de la actividad programada.

Aquí os dejamos unas fotos en las que podéis ver como realizamos estas actividades.

Matematicas y lengua en 1ºPrimaria



Comunicacion¿Cómo aprendemos matemáticas y lengua?
Leer más

Proyecto EMAT: Así lo vivimos en el aula

No comments

En la clase de infantil de cinco años, las matemáticas no son solo números o figuras; son una aventura diaria llena de juegos, retos y exploración. Con el proyecto EMAT, los niños y niñas descubren que las matemáticas están en todas partes y que aprenderlas puede ser divertido y emocionante. 

Cada sesión está diseñada para que los pequeños disfruten mientras trabajan distintos ámbitos de las matemáticas, como la lógica, la geometría, el cálculo o la orientación espacial. A través de actividades prácticas y lúdicas, fomentamos la curiosidad, la creatividad y el trabajo en equipo. 

Por ejemplo, estas últimas semanas nos hemos divertido muchísimo aprendiendo sobre la derecha y la izquierda con el juego del tren. Todos formamos un tren, y el alumnado, daba las indicaciones al maquinista para llegar a diferentes destinos. ¡Ha sido emocionante ver cómo trabajaban juntos para no perderse por el camino! 

También hemos creado series y patrones muy originales. A veces usamos pegatinas coloridas, otras, objetos de la naturaleza o del aula, ¡e incluso nuestros propios cuerpos! Estas actividades no solo enseñan conceptos matemáticos, sino que también estimulan la imaginación y hacen que los niños y niñas se sientan parte de lo que están aprendiendo. 

Otra de nuestras herramientas favoritas es la pizarra mágica, que nos ofrece miles de posibilidades para dibujar figuras geométricas, realizar trazos o resolver pequeños retos matemáticos. Y no faltan las actividades manipulativas: trabajamos con plastilina para crear figuras geométricas y usamos hojas de colores que doblamos para aprender conceptos como “mitad” y “cuarto”, entendiendo de forma visual cómo dividir un todo en partes más pequeñas. 

Con EMAT, cada día en el aula es una oportunidad para descubrir las matemáticas a través del juego y la creatividad. No solo aprendemos números y formas, sino que también desarrollamos habilidades clave para la vida, como pensar de manera lógica, resolver problemas y trabajar juntos. 

Cuando las matemáticas se viven y se juegan, ¡aprender se convierte en una experiencia inolvidable! 



En el siguiente enlace podéis ver el resto de fotografías:

E_Mat en Infantil

ComunicacionProyecto EMAT: Así lo vivimos en el aula
Leer más

Matemáticas en 1ºESO

No comments

En la materia de  Matemáticas en  1ºESO hemos comenzado el trimestre con el Step ”La recogida y la organización de datos”, viendo principalmente la conexión de los contenidos con la vida diaria. 

Los chicos y chicas han trabajado en una actividad en la que realizan un juego en grupos, que consiste en lanzar un dado de diferentes caras y apuntar las veces que ha salido cada una de ellas. Posteriormente, calculan la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de los resultados.

Es una manera divertida y estimulante para los alumnos de aplicar los conceptos trabajados en Estadística, además, estos contenidos, les ayudarán en la nueva situación de aprendizaje “Un viaje a Suecia”, que en el Ámbito Matemáticas- Tecnología hemos comenzado a trabajar.


ComunicacionMatemáticas en 1ºESO
Leer más

Descubriendo el pensamiento lógico a través del juego.

No comments

En Entusias-mat, nuestros niños y niñas aprenden jugando, una metodología de aprendizaje en la que, a través de una amplia variedad de actividades y juegos, logramos captar y mantener la atención, permitiéndoles aprender de forma lúdica y divertida.

El objetivo es que cada niño/a alcance un mismo concepto mediante distintos caminos, atendiendo la diversidad y respetando el desarrollo individual de cada uno.

Durante la asamblea de Emat, trabajamos el conteo del 1 al 10 de forma ascendente y descendente, aprendemos a asociar números con la cantidad en los dedos, pasamos bits de formas geométricas, … Además, resolvemos diariamente problemas de manera oral utilizando rutinas de pensamiento como “pienso, preparo y muestro.”

Dependiendo de la sesión que nos toque trabajar, realizamos juegos de geometría, de numeración, de percepción visual, aprendemos conceptos de medida y de espacio, … Y, todo esto lo trabajamos con diversos soportes y con diferentes materiales, de modo que cada niño pueda llegar al conocimiento a través de múltiples vías. Basamos nuestras actividades en la manipulación, la experimentación y en experiencias cercanas a la realidad de los niños/as, promoviendo así un aprendizaje significativo.

Poco a poco, los alumnos/as aplican lo que aprenden en sus actividades cotidianas, por ejemplo: cuentan los juguetes mientras los recogen, resuelven problemas sencillos de sumas y restas utilizando objetos del aula, cuentan los dedos de los pies y las manos, y buscan formas geométricas en su entorno.

En Entusias-mat, nuestro “peque” es el verdadero protagonista de su aprendizaje, mientras nosotros actuamos como guías en su proceso de descubrimiento. Nuestro papel principal es animarlos a seguir explorando y descubriendo, pero, sobre todo, a emocionarse con cada nuevo aprendizaje.


En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Entusiasmat I4

ComunicacionDescubriendo el pensamiento lógico a través del juego.
Leer más

Comienza una nueva etapa: Primaria

No comments

Con nervios pero mucha emoción hemos comenzado un nuevo curso y una nueva etapa.  

Nos hacemos mayores, pero en 1º vamos a pasarlo muy bien. Va a ser un año lleno de cambios y nuevos aprendizajes, pero también lleno de juegos, sorpresas y magia. 

¡Ya ha llegado  Troti! que será nuestra mascota y nos ha mandado las agendas.

Durante estas primeras semanas nos dedicaremos a enseñarles el funcionamiento de las diferentes clases para que se vayan familiarizando con su nueva etapa.

Aquí os dejo algunas fotos de estos primeros días…. Recibiendo las agendas, el primer baño en la piscina,  en Emat, …… y como no, jugando y compartiendo todos esos momentos con sus amigos/as.



En el siguiente enlace podrás ver el resto de fotografías

Primeros dias en 1º de Primaria

ComunicacionComienza una nueva etapa: Primaria
Leer más

Así trabajamos en 2º de primaria

No comments

Nos hemos hecho mayores y este curso estamos realizando un montón de actividades nuevas, y por supuesto divertidas. Aprendemos, jugamos y experimentamos.

Os contamos algunas de las actividades que hacemos a lo largo de nuestro día:

  • Siempre comenzamos con nuestra agenda, anotamos los deberes, avisos, salidas, etc. y ya no nos la supervisa la seño, si no el coordinador de nuestro equipo.
  • Para comenzar y activarnos realizamos al principio de las clases diferentes actividades: un juego, vemos un video, cantamos una canción,…. Por ejemplo en matemáticas, con nuestra pizarra y nuestro rotu hacemos sumas y restas, problemas, jugamos con el reloj, con los cubos, …
  • En socials estamos aprendiendo sobre las medidas de protección en los trabajos y la diferencias entre las máquinas. Para ello, hemos llevado a clase elementos que utilizan nuestros padres y madres en su trabajo, así como pequeños inventos.
  • En science hemos trabajado los ecosistemas y las bacterias, en clase hemos plantado champiñones…¿nacerán? 
  • En valenciano y lengua trabajamos de forma divertida la gramática y la ortografía con diferentes juegos.
  • En inglés comenzamos siempre cantando, presentamos nuestros proyectos, y luego trabajamos en el libro.
  • En arts hemos trabajado diferentes artistas,  los volúmenes  así como técnicas de collage.
  • Y en música estamos conociendo el folclore de la comunidad valenciana con danzas, percusión corporal y canciones típicas.

¡¡ Aquí os dejamos unas cuantas fotos!!



https://www.dropbox.com/scl/fo/7n3i337kmz7jiltxj5rs4/h?rlkey=3uu9cjansr4ka06v1x8oodrg9&dl=0

ComunicacionAsí trabajamos en 2º de primaria
Leer más

¿Conoces los telescopios robóticos?

No comments

En el ámbito matemáticas-tecnología de 1º ESO hemos tenido la oportunidad de aprender sobre telescopios robóticos. Es un tipo de telescopios inteligentes, que no necesitan la presencia de astrónomos y se controlan a través de Internet.

En colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias, hemos realizado una conexión en directo con una experta Astrofísica que nos ha ido guiando e informando de todo lo que se puede observar y de cómo funcionan estos telescopios.

Hemos realizado una observación por control remoto, conectados a estos telescopios desde el aula. Se trata de la red SARA, telescopios de 90 o 100 cm de diámetro, situados en La Palma, Arizona y Chile. En concreto nos hemos conectado con el telescopio de Kitt Peak (Arizona) que en el momento de la conexión era horario nocturno.

Ha sido una oportunidad para aprender acerca de cómo la robótica (lenguaje computacional) es un avance que nos permite poder realizar proyectos de investigación, y además a través de coordenadas cartesianas matemáticas poder situar en el espacio cualquier estrella o constelación que queramos estudiar.


Comunicacion¿Conoces los telescopios robóticos?
Leer más

Metodologías activas en matemáticas

No comments

En el Colegio Alonai, los conceptos matemáticos de Secundaria se hacen más sencillos cuando aplicamos las  metodologías activas. 

En ocasiones utilizamos la asignación de parejas siguiendo un clock partner o reloj de citas, otras asumen el papel de vértice de un triángulo pintado a tiza en la pista del patio y en otras, hacen de profesores de la clase explicando un concepto previamente preparado en casa (flipped classroom). 

Utilizamos los juegos como el trivial de los radicales para afianzar conceptos o compartir explicaciones con el compañero, siguiendo la técnica de aprendizaje cooperativo de “gemelos pensantes”.

Todas estas actividades citadas son algunas de las estrategias y técnicas que buscan el aprendizaje efectivo del alumnado, a la vez que fomentan la participación activa, la colaboración y la aplicación práctica de conocimientos


ComunicacionMetodologías activas en matemáticas
Leer más

¡Nos volvemos a encontrar!

No comments

Tras un merecido descanso este verano, hemos comenzado 2º de primaria, los nervios de los primeros días los reencuentros, las primeras actividades, volver a nuestra rutina. Estamos muy contentos, ya  pasamos a  nuestra nueva clase, nuevos juguetes y juegos, pero continuamos con nuestros compañeros y profes.

Durante los primeros días realizamos algunas fichas y jugamos, ¡jugamos mucho! Tras una pequeña adaptación empezamos con los libros y a comenzar los proyectos en cada asignatura.

Este curso vamos a ser grandes lectores, para ello hemos confeccionado nuestro tiquet de lectura donde iremos marcando los libros  vayamos leyendo.

En clase tenemos un libro para ir leyendo a ratitos y hemos subido a la biblioteca a realizar el primer préstamo de libros con nuestros carnés… En nuestra clase nos encanta leer ¿y a vosotros?

Os dejamos unas fotos para que veáis todo lo que hemos hecho hasta ahora. Estamos muy contentos en 2º  ¡Os iremos contando nuestras nuevas aventuras!



Picha en el siguiente enlace para ver el resto de las fotos

https://www.dropbox.com/scl/fo/pmf9p089rk7w9e6jtywqb/h?rlkey=x4nfdnf76ffif5n23wdt09gww&dl=0

Comunicacion¡Nos volvemos a encontrar!
Leer más