El pasado lunes el palmeral se llenó de alegría, música y color con la celebración del esperado Festival de fin de curso, que incluyó a los alumnos desde infantil hasta primaria.
Durante varias semanas todos los cursos hemos estado ensayando y preparando nuestros bailes con mucha emoción e ilusión.
Llegó el momento de subir al escenario ¡Que nervios! Una gran variedad de estilos musicales junto con el taller de baile de Mª Esther nos hicieron disfrutar mucho.
Uno de los momentos más emotivos fue el acto de graduación de los alumnos/as de 6º de Primaria, se les hizo entrega de las orlas y su tutora les dedicó unas palabras muy bonitas de recuerdo de toda la etapa que estaban a punto de dejar.
¡Hemos pasado una gran tarde!
¡Feliz verano familias!
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
El jueves y viernes tuvo lugar una enriquecedora jornada de convivencia familiar dirigida a niños y niñas de entre 1 y 3 años, en un espacio cuidadosamente ambientado para fomentar el juego, la exploración y el vínculo afectivo entre pequeños y adultos.
Desde el inicio, las familias fueron recibidas con propuestas adaptadas a cada etapa evolutiva. Los más pequeños, de 1 a 2 años, comenzaron con una actividad sensorial libre, donde disfrutaron con la creación de un fondo marino a través de la manipulación de arroz tintado y la interacción con los propios animales.
También compartieron un momento muy especial con la narración de un cuento interactivo, que despertó la imaginación de grandes y pequeños gracias a su riqueza visual y táctil. El juego continuó con un gran cubo de actividades que ofrecía desafíos manipulativos y motores adaptados a sus intereses.
Los niños de 2 a 3 años, por su parte, participaron en la creación de su propia botella sensorial con maíz de colores, favoreciendo la atención, la motricidad fina y el asombro por los cambios visuales y sonoros. También disfrutaron de una actividad plástica donde fueron protagonistas de coloridas creaciones libres, expresando emociones a través de la pintura y los materiales.
La sesión de psicomotricidad relacional permitió a los niños y sus adultos moverse, expresarse y disfrutar del contacto físico desde el juego libre y el respeto emocional.
Como parte del ambiente, un rincón de photocall ubicado en el patio se convirtió en el escenario ideal para recordar este día con una instantánea. Además, la zona de juego libre con materiales no estructurados como piñas, piedras, cestas y madera ofreció un espacio seguro para la exploración autónoma.
La jornada culminó con un alegre baile en familia donde todos participaron con entusiasmo, seguido de una merienda compartida que puso el broche final a un día lleno de descubrimientos, emociones, vínculos y experiencias significativas que fortalecieron la relación entre los niños y sus familias.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
El pasado jueves 5 de junio los alumn@s de quinto y sexto de primaria disfrutamos de una jornada deportiva acuática en el Centro Deportivo Be Watersports donde practicaron varias modalidades acuáticas como paddlesurf, bigsurf, windsurf y kayak.
Lo pasamos genial y, como ya es costumbre en nuestro colegio, compartimos esta jornada lúdica juntos los alumn@s del tercer ciclo en la que nos despedimos de nuestros alumnos de sexto que en este curso se gradúan.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
Los/as niños/as de maternal 1 año celebraron el fin de la primavera con una experiencia sensorial llena de magia, naturaleza y diversión. En un espacio especial preparamos dos ambientes repletos de color y fantasía.
Se sumergieron en un cubo decorado con mariposas, mariquitas, pétalos y tiras de papel verde que imitaban la hierba. A través del juego libre, descubrieron texturas, colores y movimientos.
En cuanto al segundo ambiente, pusimos una gran bandeja con fideos gruesos teñidos de verde, que junto a flores y pétalos se convirtió en un jardín encantado. Allí jugamos con palas y cuencos de madera, experimentando el transvase y la coordinación mano-ojo.
Lo pasamos genial, ha sido una experiencia lúdica, sensorial y muy primaveral donde cada niño/a pudo disfrutar a su ritmo del cierre de estación, estimulando así su motricidad fina y su creatividad.
¡Gracias por acompañarnos en cada paso del crecimiento de vuestros/as hijos/as!
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
En la clase de Infantil 3 años hemos llevado a cabo un proyecto lleno de imaginación y descubrimientos titulado: ¿Qué hay en el fondo del mar?.
Respondiendo a esta pregunta hemos obtenido nuestros conocimientos previos sobre este tema. Esto nos ha permitido adentramos en un viaje submarino donde aprendimos sobre animales marinos, sus formas de vida y curiosidades.
Gracias a la colaboración de las familias, tenemos interesantes materiales e ideas, que enriquecen aún más la experiencia. Entre todos decoramos la puerta del aula como si fuera la entrada a un mundo submarino y creamos un gran mural en el que hemos reflejado cuál es nuestro animal marino favorito: ¡Ha ganado el tiburón! Además, para hacer una ambientación sobre el mar, hemos usado distintos materiales con tonalidades en azul.
A lo largo de este proyecto hemos recopilado canciones, cuentos y fotos relacionados con la temática, que nos ayudan a aprender de forma divertida y significativa.
¡Gracias a las familias por acompañarnos y hacer posible esta maravillosa aventura marina!
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de este proyecto:
Esta semana, en el aula de Maternal M1B, hemos vivido otra experiencia sensorial llena de descubrimientos, exploración y, esta vez, también de mucha dulzura: hemos conocido un poco más las abejas y su producto estrella, la miel.
Primero, hemos invitado a los niños y las niñas a ver, oler, tocar y probar la miel. Después, ha llegado el momento del juego y de la atención plena.
Por un lado, el alumnado ha podido elegir entre la opción de “no mancharse”, haciendo trasvases de pasta verde tintada y decorada con flores e insectos. Por el otro lado, también ha podido explorar la masa mágica, hecha de maicena, agua y colorante amarillo. Una masa de textura sorprendente: sólida al tocarla y líquida al apretarla y dejar que fluya entre los dedos.
Ver las caritas de asombro, la concentración mientras creaban y la calma que les brindaba la manipulación de los materiales, ha sido verdaderamente especial.
Una propuesta sencilla pero cargada de beneficios para el desarrollo sensorial, motriz y emocional de los niños y niñas de Maternal M1B.
En el siguiente enlace os enseñamos. el resto de fotografías:
¡Menuda aventura hemos vivido esta semana en el aula de 3º de Primaria!
Las matemáticas se han transformado en un emocionante misterio por resolver, y nuestros alumnos y alumnas se han convertido en auténticos «detectives matemáticos».
Armados con sus lupas (¡y mucha curiosidad!), los pequeños investigadores se han adentrado en el fascinante mundo de los problemas matemáticos. Hemos aprendido a seguir pistas clave para desentrañar cada enigma: primero, leyendo con atención para no perder ningún detalle; luego, extrayendo los datos importantes como si fueran huellas dactilares; y finalmente, haciendo deducciones lógicas para llegar a la solución, ¡como verdaderos profesionales del razonamiento!
¡La actividad ha sido todo un éxito! Nuestros jóvenes detectives han demostrado una concentración increíble y una gran capacidad para trabajar en equipo, ayudándose unos a otros a resolver los retos. ¡Estamos muy orgullosos de ver cómo, paso a paso, están construyendo una base sólida para disfrutar y comprender las matemáticas de una forma divertida y significativa!
¡Seguro que, con esta habilidad para resolver misterios, ningún problema matemático se les resistirá!
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
¡Una semana llena de canciones, juegos y descubrimientos en Infantil!
En nuestra clase de Infantil, los niños de 3, 4 y 5 años han vivido una experiencia increíble aprendiendo inglés de una manera muy divertida. Durante la semana, hemos trabajado en rutinas diarias, cantado canciones alegres y realizado actividades interactivas que han hecho que todos participen con entusiasmo. Además, jugamos a juegos de memoria que han ayudado a fortalecer su aprendizaje.
¡Pero eso no es todo! También hemos aprendido sobre animales marinos e insectos, explorando sus nombres y características a través de juegos y dibujos. Los pequeños se lo han pasado genial descubriendo estos nuevos seres del mundo natural.
En P4, además del trabajo en clase, hicimos algo muy especial: ¡los niños plantaron su propio huerto! Como parte del proyecto sobre reciclaje y el cuidado del medio ambiente, ahora ayudan a cuidar sus plantas y, en colaboración con las clases de primaria, aprenden la importancia de cuidar nuestro planeta.
Y en P5, nos hemos convertido en auténticos exploradores del inglés. Este mes hemos trabajado especialmente las preposiciones de lugar con canciones, juegos y mucha diversión. Ahora los peques saben dónde están los animales, el libro, los lápices: on the box, under the table, next to the chair… ¡y hasta encima de la cabeza de algún despistado!
También seguimos reforzando la comprensión oral, trabajando mucho en seguir instrucciones en inglés. Cada vez entienden mejor lo que decimos y son capaces de ponerlo en práctica con seguridad y una sonrisa.
Una semana llena de alegría, aprendizaje, y mucho cariño por la naturaleza… y por el inglés.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
Con este proyecto los niños y niñas de Infantil 5 han saciado su curiosidad natural sobre el origen de la vida y el paso del tiempo.
Surgió la duda en una asamblea y decidimos adentrarnos en este apasionante mundo: ¿qué pasó después de que desaparecieran los dinosaurios? ¿cuándo aparecieron los primeros seres humanos?
Hemos explorado conceptos básicos sobre evolución, tiempo histórico y ciencia, desde un enfoque lúdico y experiencial, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral y la interacción con el medio natural y social.
Las familias, como siempre, han aportado numeroso material para ambientar la clase y para aportar información: libros, enlaces de internet, presentaciones preparadas en casa, dinosaurios de juguete…
Ha sido un proyecto muy interesante y continuaremos disfrutándolo unos días más.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de este proyecto:
Durante el mes de mayo, los alumnos y alumnas de la clase de maternal 2 años conocemos el maravilloso mundo de las hormigas.
Con la llegada de la primavera y del buen tiempo aprendemos las características de las hormigas, observando cómo viven, que comen, como construyen su casa y el trabajo en equipo que realizan para almacenar alimentos en su hormiguero.
Después de todo lo aprendido sobre el tema, implementamos en el aula esta forma de trabajar para llevar a cabo el trabajo cooperativo, y que trabajando todos juntos el resultado es mucho mejor.
Además, en esta unidad observarán qué sucede en la primavera con las plantas y los cambios que podemos observar en la naturaleza.
Seguimos disfrutando de esta maravillosa unidad en la que todavía nos faltan muchas cosas por descubrir…
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías: