Secundaria

Visita al Banco de España

No comments

El miércoles 5 de marzo los alumnos y alumnas de Economía y emprendimiento de 4ºESO realizaron una salida escolar a la sucursal de Alicante del Banco de España.

Durante la visita participaron en una interesante charla educativa sobre las funciones del Banco de España y su papel en el Eurosistema. Además, aprendieron a comprobar la legitimidad de un billete en euros a través del método “Toque, mire, Gire”.

A su finalización, todos los alumnos y alumnas recibieron una bolsa del Banco de España con diversos obsequios en su interior.

Con salidas como estas buscamos completar y enriquecer la formación de nuestros alumnos.


ComunicacionVisita al Banco de España
Leer más

Matemáticas en 1ºESO

No comments

En la materia de  Matemáticas en  1ºESO hemos comenzado el trimestre con el Step ”La recogida y la organización de datos”, viendo principalmente la conexión de los contenidos con la vida diaria. 

Los chicos y chicas han trabajado en una actividad en la que realizan un juego en grupos, que consiste en lanzar un dado de diferentes caras y apuntar las veces que ha salido cada una de ellas. Posteriormente, calculan la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de los resultados.

Es una manera divertida y estimulante para los alumnos de aplicar los conceptos trabajados en Estadística, además, estos contenidos, les ayudarán en la nueva situación de aprendizaje “Un viaje a Suecia”, que en el Ámbito Matemáticas- Tecnología hemos comenzado a trabajar.


ComunicacionMatemáticas en 1ºESO
Leer más

«Lapbooks» latinos

No comments

En las clases de latín hemos realizado lapbooks sobre la sociedad romana y los orígenes de Roma y ello nos ha permitido confirmar que Roma no es solo historia antigua; es una fuente inagotable de aprendizajes sobre cómo las personas se han organizado para construir sociedades complejas y duraderas. 

Reflexionar sobre loséxitos y fracasos de los romanos nos permite entender mejor nuestras propias estructuras políticas, económicas y culturales. Investigar sobre Roma nos lleva a apreciar el impacto que esta civilización sigue teniendo en nuestra vida cotidiana: Desde el idioma que hablamos hasta las leyes que nos rigen o los edificios que admiramos, muchas de estas cosas tienen raíces en Roma.



Comunicacion«Lapbooks» latinos
Leer más

Excursión a Bocairente

No comments

El pasado 28 de noviembre, los cursos 1º ESO y 3º ESO acudieron con sus profesores a Bocairente para visitar este pueblo medieval de la época andalusí, y participar en unas actividades muy divertidas y de gran interés cultural.

 Al llegar allí, almorzaron con sus compañeros y profesores, y seguidamente se hicieron dos grupos con los monitores que les hicieron una visita guiada a les “covetes dels moros”, un nevero medieval y las calles de la parte antigua del pueblo.

La actividad en «les covetes» (lugar destinado al almacenaje de alimentos de época andalusí) fue muy divertida  para los alumnos, ya que habían de subir por todos los pisos dentro de la montaña. Este lugar es un grupo de cuevas-ventanas, o cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso. Están situadas en el barranco de la Fos, en la vertiente derecha, tan sólo a unos 300 m al norte del núcleo urbano medieval de Bocairente.  

Seguidamente visitamos un nevero medieval (lugar de almacenaje de nieve) y las intrincadas calles del centro de la población.

Sin duda, una salida muy divertida y enriquecedora para los alumnos.


En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotos de esta excursión:

Excursión Bocairent (Secundaria)

ComunicacionExcursión a Bocairente
Leer más

Prácticas en el laboratorio de Alonai

No comments

Esta semana, los alumnos de 2º de la ESO participaron en una práctica en el laboratorio de Ciencias para estudiar la densidad de diversas sustancias.

Bajo la supervisión de su profesora, los alumnos tuvieron que calcular la densidad de distintos líquidos como el agua, el aceite y la miel, así como de sólidos como el corcho, el vidrio y el plomo. Para ello, los alumnos usaron balanzas de precisión para obtener la masa de cada sustancia y probetas graduadas para medir el volumen de los líquidos.

La práctica de laboratorio supuso salir del aula y aplicar conceptos teóricos de forma práctica para descubrir por sí mismos cómo funciona la densidad en distintos materiales.

La actividad no solo reforzó sus conocimientos de Ciencias, sino que también fomentó su curiosidad ya que usaron materiales que están presentes en su vida cotidiana.


ComunicacionPrácticas en el laboratorio de Alonai
Leer más

Investigamos sobre nuestro pasado.

No comments

Los alumnos de 1º ESO han hecho un proyecto de investigación histórico indagando en el pasado de sus familias. Han relatado aspectos de la vida de sus seres queridos, contando con la ayuda de éstos para reconstruir el pasado y transmitir su legado al resto de los compañeros. 

Algunos de ellos han traído fotos y objetos para acompañar su presentación y han estudiado de este modo las fuentes históricas que han usado para preparar su relato. 

Sin duda, una experiencia muy interesante que nos ha transportado al pasado y que ha sido enriquecedora para todos: alumnos y familias.


ComunicacionInvestigamos sobre nuestro pasado.
Leer más

Los Juegos Olímpicos de París

No comments

Aprovechando que París será la sede olímpica de los Juegos de este año, los alumnos de secundaria de francés han realizado un Trivial relacionado con aspectos históricos, culturales, deportivos, gastronómicos y literarios del país vecino.

Para ello, cada alumno se ha encargado de hacer 5 tarjetas-pregunta, para las que ha tenido que buscar información y nutrirse de diferente información del país vecino, con lo que se han sumergido en la diversidad y la multiculturalidad y unión entre España y  Francia como con el resto de países Europeos.

Una manera diferente y atractiva para los alumnos de fijar los conceptos aprendidos durante estas últimas semanas.


ComunicacionLos Juegos Olímpicos de París
Leer más

Metodologías activas en física y química.

No comments

¡Los alumnos salen al patio para aprender física! Aprovechando el buen tiempo, en clase de Física y Química de 4º de la ESO, hemos hecho uso de las instalaciones del colegio para afianzar conocimientos sobre el movimiento.

En el patio, los alumnos han utilizado su iPad, un metro y diferentes objetos para estudiar el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) aplicando la teoría explicada en clase a la vida real.

Tras hacer todas las mediciones, redactaron un informe en el aula que resumía todo lo que habían visto y calculado en el exterior.

El uso de las metodologías activas no solo hace que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y entretenido, sino que también prepara a los estudiantes de manera más efectiva para enfrentar los desafíos del mundo moderno al desarrollar habilidades más prácticas, ya que ellos mismos diseñaron y realizaron en primera persona las diversas actividades que se llevaron a cabo.

Los alumnos de 4º tuvieron una clase de Física diferente, alejada de las pizarras y están deseando volver al patio a hacer más mediciones.

ComunicacionMetodologías activas en física y química.
Leer más

Celebració dia del llibre

No comments

El passat 23 d’abril es va celebrar el dia del llibre, Sant Jordi, i des del departament de valencià vam preparar dues activitats: 

  • Els alumnes de 1r ESO van rebre la visita de l’autora del llibre La Cova del Llop Marí, Nati Pérez Caselles. Ha sigut un gran moment de compartir i endinsar-se un poc més en el món de la lectura.

Gràcies Nati per transmetre’ns la importància de la creativitat i la constancia.

  • Els alumnes de 2n ESO van representar la llegenda de Sant Jordi amb un teatre d’ombres als alumnes de primària. Els va encantar!

ComunicacionCelebració dia del llibre
Leer más

Excursión al instituto de neurociencias de Alicante

No comments

En el marco de la celebración de la Semana del Cerebro (del 11 al 15 de marzo), los alumnos del Colegio Alonai tuvieron el privilegio de participar en una emocionante excursión al Instituto de Neurociencias de Alicante.

Esta visita no solo conmemoró la importancia de comprender el funcionamiento del órgano más complejo del cuerpo humano, sino que también inspiró a los estudiantes a explorar nuevas fronteras en el fascinante campo de las neurociencias.

La jornada comenzó con una bienvenida por parte del equipo del Instituto de Neurociencias, quienes nos ofrecieron una interesante charla sobre el funcionamiento del cerebro y lo que le ocurre cuando nos enamoramos. 

Más tarde, pasamos a la zona de talleres, donde había varios puestos interactivos para que los alumnos pudieran experimentar con su propio cuerpo y sentidos. Los estudiantes visitaron varios puestos que combinaban teoría y práctica de manera dinámica y participativa. 

Esta actividad ha ayudado a los alumnos de 3º y 4º del Alonai a comprender mejor diversos aspectos del cerebro, desde su anatomía hasta su papel en el procesamiento de la información y la toma de decisiones. 



ComunicacionExcursión al instituto de neurociencias de Alicante
Leer más