En el aula de maternal 1B nos hemos sumergido en la magia del invierno de una manera muy divertida: a través de unos sencillos minimundos de paisajes invernales.
Los niños y las niñas se han encontrado con varias bandejas sensoriales: unas con nieve artificial y otra con sal simulando nieve. Los animales del Ártico, unos pequeños vasitos blancos y muchos cubitos de hielo de diferentes tamaños y colores completaban el paisaje.
Nuestros pequeños amigos y amigas han mostrado mucha curiosidad y ganas de jugar con los animales (osos polares, belugas, pingüinos, morsas, etc.); tocar las diferentes texturas; notar el frío del hielo; y explorar las posibilidades de la nieve haciendo trasvases, apilándola o escondiendo los animales.
Un paisaje invernal sencillo con pocos elementos y colores, no obstante, muy rico para ofrecer nuevas sensaciones, despertar la acción y curiosidad, descubrir nuevos elementos del mundo, desarrollar la destreza manual, ampliar el vocabulario y promover las habilidades sociales.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
Después de unas emocionantes vacaciones de Navidad en infantil celebramos el día del juguete de Reyes o Papá Noel.
En esta semana de reencuentros, los amigos y amigas elegimos un juguete que nos han regalado para enseñárselo a nuestros compañeros/as y jugar con él. Entre todos/as hemos convertido nuestras clases en verdaderas ludotecas donde no faltan sonrisas y buenos momentos.
Sin duda, el mejor regalo que nos han hecho estas Navidades es poder compartir con todos/as juntos/as estos momentos tan divertidos. Os dejamos unas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado esta tarde.
Y a ti ¿Qué te han traído los Reyes o Papá Noel?
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de esta tarde tan especial:
En la materia de Matemáticas en 1ºESO hemos comenzado el trimestre con el Step ”La recogida y la organización de datos”, viendo principalmente la conexión de los contenidos con la vida diaria.
Los chicos y chicas han trabajado en una actividad en la que realizan un juego en grupos, que consiste en lanzar un dado de diferentes caras y apuntar las veces que ha salido cada una de ellas. Posteriormente, calculan la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de los resultados.
Es una manera divertida y estimulante para los alumnos de aplicar los conceptos trabajados en Estadística, además, estos contenidos, les ayudarán en la nueva situación de aprendizaje “Un viaje a Suecia”, que en el Ámbito Matemáticas- Tecnología hemos comenzado a trabajar.
En las aulas de primaria, la asignatura de Ciencias Naturales se ha convertido en un emocionante viaje de descubrimiento y aprendizaje a través de proyectos innovadores y actividades interactivas. Los estudiantes no solo aprenden sobre el mundo natural, sino que también crean su propio conocimiento mediante experimentos prácticos y dinámicas grupales.
Para los alumnos de 1º y 2º de primaria, el proyecto de creación de un ecosistema fue una experiencia inolvidable. En 1º investigaron para crear su propio lapbook de ecosistemas como el desierto, la sabana o la selva. Además, realizaron un experimento donde al sumergir un huevo en vinagre se transformaba en un «huevo saltarín». Esta actividad les permitió aprender sobre la clasificación de los animales en ovíparos y vivíparos y descubrieron muchas características de estos. En 2º , los estudiantes investigaron el crecimiento del moho en el pan al tocarlo con manos sucias, enfatizando la importancia de la higiene, además de experimentar cómo los huesos se doblaban al ser sumergidos en vinagre, lo que les llevó a estudiar los animales vertebrados e invertebrados.
Los alumnos de 3º se centraron en el mundo vegetal. Plantaron sus propias semillas y exploraron la vegetación del colegio. Para culminar su proyecto, presentaron una obra de teatro sobre la fotosíntesis para los más pequeños de infantil, promoviendo el aprendizaje entre niveles educativos, promoviendo así el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
En 4º de primaria, el enfoque cambió hacia el cuerpo humano. Utilizando siluetas, los estudiantes localizaron los principales órganos y construyeron una mano biónica con cañitas e hilo, fomentando la creatividad y la colaboración. Además, este proyecto se enriqueció aún más con la participación de padres y madres, los cuales organizaron talleres sobre el funcionamiento los dientes, aprender primeros auxilios o cómo recuperarse ante diferentes lesiones de manera interactiva y entretenida.
Para los alumnos de 5º, el estudio de la comida de diferentes países y la célula representaron un gran avance. Experimentaron con microscopios, observando células vegetales y animales, y aprendieron conceptos vitales como la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich en un taller práctico dirigido por una mamá de una alumna.
Finalmente, en 6º de primaria, los estudiantes se adentraron en el estudio de los ecosistemas, creando un volcán que representaba un hábitat específico con sus respectivas plantas y animales, integrando todos los conocimientos adquiridos durante el trimestre.
La asignatura de Ciencias Naturales no solo fomenta el aprendizaje, sino que también despierta la curiosidad y la creatividad de los estudiantes, preparando a futuros científicos y ciudadanos conscientes de su entorno. La combinación de investigación, experimentación y participación familiar hace de esta materia una de las más atractivas y enriquecedoras para nuestros alumnos/as.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de proyectos que realizamos en esta asignatura:
Las navidades se acercan y en el cole se respira un ambiente muy especial. Diciembre es el mes mágico todo se llena de color, ilusión y magia.
Durante estos días dejamos las fichas y libros atrás y llega el momento de decorar las clases, preparar el belén, ensayar el villancico, pintar los christmas, hacer manualidades, etc. Pero hay algo muy especial y es mantener la ilusión y disfrutar compartiendo momentos juntos.
Para finalizar el trimestre todas las familias nos reunimos para celebrar nuestro Festival de Navidad: bailes, coreografías y villancicos para dar la bienvenida a la época más mágica del año. ¡Gran trabajo chicos!
Durante los últimos dias antes de las vacaciones, todos los profes preparamos con mucho cariño actividades y juegos especiales para los últimos días; ver pelis, comer palomitas, almuerzos compartidos, el amigo invisible,….
Pero sobre todo el último día esperamos con mucha ilusión esta tradición tan bonita de nuestra localidad “ El día del cartucho de caramelos” que nos traerán los Reyes Magos.
Para finalizar este año hemos decidido celebrar fin de año, todos en el patio con nuestro complemento de cotillón y nuestras “uvas” hemos despedido 2024.
¡Nos vemos en enero! Os deseamos unas Felices fiestas.
El viernes, 29 de noviembre, los niños y niñas de Infantil nos unimos para celebrar que ha llegado el otoño.
Durante las semanas anteriores hemos hecho ambientes de aprendizajes sobre esta temática: Jugamos al bingo del otoño, pintamos en vertical con pinturas de tonalidades cálidas, jugamos con provocaciones con elementos naturales y jugamos en nuestro olivo con palas.
Por la tarde, nos visitan las castañeras ¡Tenemos muchas ganas de verlas! Han preparado un cuento de esta estación y nos han hecho pasar un encuentro muy emotivo. Nosotros les regalamos una canción que hemos preparado con mucho cariño. Gracias por hacer este momento tan especial.
Después terminamos nuestra fiesta con una deliciosa merienda compartida, con las cositas que hemos preparado en casa: galletas, bizcochos, fruta y dulces típicos del otoño. Un año más hemos pasado un día inolvidable gracias a la participación de las familias.
Os dejamos unas fotos para que veáis cuánto hemos disfrutado.
En el siguiente enlace os enseñamos cómo ha sido nuestra fiesta del otoño:
En Entusias-mat, nuestros niños y niñas aprenden jugando, una metodología de aprendizaje en la que, a través de una amplia variedad de actividades y juegos, logramos captar y mantener la atención, permitiéndoles aprender de forma lúdica y divertida.
El objetivo es que cada niño/a alcance un mismo concepto mediante distintos caminos, atendiendo la diversidad y respetando el desarrollo individual de cada uno.
Durante la asamblea de Emat, trabajamos el conteo del 1 al 10 de forma ascendente y descendente, aprendemos a asociar números con la cantidad en los dedos, pasamos bits de formas geométricas, … Además, resolvemos diariamente problemas de manera oral utilizando rutinas de pensamiento como “pienso, preparo y muestro.”
Dependiendo de la sesión que nos toque trabajar, realizamos juegos de geometría, de numeración, de percepción visual, aprendemos conceptos de medida y de espacio, … Y, todo esto lo trabajamos con diversos soportes y con diferentes materiales, de modo que cada niño pueda llegar al conocimiento a través de múltiples vías. Basamos nuestras actividades en la manipulación, la experimentación y en experiencias cercanas a la realidad de los niños/as, promoviendo así un aprendizaje significativo.
Poco a poco, los alumnos/as aplican lo que aprenden en sus actividades cotidianas, por ejemplo: cuentan los juguetes mientras los recogen, resuelven problemas sencillos de sumas y restas utilizando objetos del aula, cuentan los dedos de los pies y las manos, y buscan formas geométricas en su entorno.
En Entusias-mat, nuestro “peque” es el verdadero protagonista de su aprendizaje, mientras nosotros actuamos como guías en su proceso de descubrimiento. Nuestro papel principal es animarlos a seguir explorando y descubriendo, pero, sobre todo, a emocionarse con cada nuevo aprendizaje.
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
Esta semana, los alumnos de 2º de la ESO participaron en una práctica en el laboratorio de Ciencias para estudiar la densidad de diversas sustancias.
Bajo la supervisión de su profesora, los alumnos tuvieron que calcular la densidad de distintos líquidos como el agua, el aceite y la miel, así como de sólidos como el corcho, el vidrio y el plomo. Para ello, los alumnos usaron balanzas de precisión para obtener la masa de cada sustancia y probetas graduadas para medir el volumen de los líquidos.
La práctica de laboratorio supuso salir del aula y aplicar conceptos teóricos de forma práctica para descubrir por sí mismos cómo funciona la densidad en distintos materiales.
La actividad no solo reforzó sus conocimientos de Ciencias, sino que también fomentó su curiosidad ya que usaron materiales que están presentes en su vida cotidiana.
Bienvenid@s al mes del otoño con la clase maternal 2A dónde hemos dado inicio al otoño a través de sus espectaculares colores que lo determinan…
Iniciamos cada proyecto con la visualización de la lámina correspondiente y del cuento relacionado a este nuevo centro de interés donde podemos observar las características, colores y cambios que se ven reflejados con esta estación que cada vez vamos notando más; como ya sabéis, con el cambio de tiempo cuesta un poco más encuadrar una fecha a una estación, por tanto, hemos hecho llegar a nuestros/as pequeños/as este cambio de estación a través de los colores que lo caracterizan.
Con la magia de los colores hemos realizado nuestras propias hojas de otoño, ellos mismos con sus manitas mojadas en pintura han dado paso a una serie de combinaciones y formas novedosas que nos han sorprendido a todos.
Además, a modo de ‘mandala’ y con la presentación sensorial ofrecida en clase hemos dado paso a un mundo de imaginación e ingenio ante todo tipo de materiales naturales. Las piñas, palos y troncos nos han encantado y nos han ofrecido un sinfín de creaciones.
Por otro lado, hemos trabajado la motricidad fina pegando gomets blancos sobre fondo rojo que han dado pasado a unas fantásticas setas que han decorado nuestra puerta y la clase.
Para concluir la semana, hemos disfrutado de un sinfín de colores y sabores del otoño. Aprovechando el almuerzo del viernes y con la diversidad de frutas de las que podemos disfrutar en esta estación, hemos presentado de manera organizada, pero de libre disfrute para que los niños y niñas prueben y saboreen cada una de estas frutas: mandarinas, granadas, uvas, peras, ciruelas…
¡Hemos disfrutado de un otoño gustosamente!
En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:
Esta semana en el colegio hemos creado la iniciativa de que los alumnos desde 1º a 6º de Primaria les realizaran una carta a los afectados por la DANA en Valencia.
Les han realizado dibujos y les han escrito unas palabras de ánimo para ayudarles a vivir estos momentos lo mejor posible. Las cartas se mandarán junto con todos los alimentos, ropa y demás donaciones que hemos recibido en el colegio, que seguro que serán de gran ayuda.
Desde el colegio queremos agradecer toda vuestra implicación en esta iniciativa y esperemos haber aportado nuestro granito de arena.