Noticias del Centro

¡Todos a bordo!

No comments

Durante el mes de febrero, seguimos ofreciendo a los niños y las niñas del aula maternal M1B un amplio abanico de propuestas de juego, movimiento y exploración sensorial, esta vez, relacionados con los medios de transporte. Sin duda alguna es un tema que gusta mucho a nuestros amigos y amigas.

La propuesta con la que sorprendimos al alumnado fue sencilla; al mismo tiempo, llena de colores, contrastes y texturas; y por supuesto, rica en oportunidades de juego y experimentación. 

Los suaves granos de arroz teñidos con rojo, amarillo y verde, representando los colores del semáforo, resaltaban sobre el fondo negro; igual que los cuencos, las palas, los bloques, las tablas, las vías y los trenes de madera. 

Los niños y las niñas llenaban y vaciaban los cuencos y los trenes; construían y cambiaban las vías prestando mucha atención en coordinar bien y perfeccionar los movimientos; imitaban el sonido de los trenes y/o nombraban lo que veían, divirtiéndose sin interrupciones un buen rato.

¿Y vosotros, estáis preparados para ver la diversión pura? Entonces, ¡todos a bordo!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

¡Tenderetes en invierno! (Maternal)

Comunicacion¡Todos a bordo!
Leer más

¿Cómo se explica el número 3?

No comments

Durante el mes de enero, en la clase de Infantil 3 años hemos llevado a cabo un interesante proyecto llamado: ¿Cómo se explica el número 3?

A lo largo de estas semanas hemos hecho investigaciones para entender el significado de este número y cómo lo podemos encontrar en nuestro entorno. Hemos contado cuentos con 3 personajes, hemos aprendido canciones, hemos adornado nuestra clase con un gran mural, hemos recorrido su trazo con coches y lo hemos practicado en nuestra pizarra digital.

Como producto final hemos hecho “La caja del tres” que hemos llenado de objetos, aportaciones y fotos sobre este número que nos encanta ya que además representa a nuestros años y a nuestra clase. Puzles de 3 piezas, juguetes agrupados de 3 en 3, familias de 3 miembros, los 3 Reyes Magos…Además el 3 está en nuestro entorno en los relojes, los semáforos o el famoso juego del 3 en raya.

¿Sabíais que los pulpos tienen 3 corazones?

Todo esto y mucho más es lo que hemos aprendido y lo seguiremos haciendo, ya que, aunque cambiemos de proyecto, este nos ha resultado tan interesante que lo dejamos abierto a más aportaciones.

Muchas gracias familias por vuestra implicación que hace que el aprendizaje sea más motivador y significativo.



En el siguiente enlace os contamos más:

Cómo se explica el número 3 (infantil 3años)

Comunicacion¿Cómo se explica el número 3?
Leer más

¡Nos vamos al mercado!

No comments

En Alonai apostamos por los aprendizajes vivenciales como la base para el aprendizaje de nuestro alumnado. ¿Qué mejor manera de aprender a utilizar monedas y billetes de euro que transformando nuestra clase en un mercado de abastos? 

Por un día, los alumnos y alumnas de 3º de Primaria nos convertimos en clientes y vendedores de puestos de mercado; vendiendo fruta, verdura, alimentos, etc.

Además de ser muy divertida, esta actividad nos sirvió para familiarizarnos con el manejo del dinero ya que teníamos que fijarnos en los precios, en el dinero que teníamos disponible, así como en el cambio.

¡Pasamos un rato genial y, encima, aprendimos un montón!

¿Quién da la vez?



En el siguiente enlace os contamos más de esta actividad:

Nos vamos al mercado

Comunicacion¡Nos vamos al mercado!
Leer más

¡Tenderetes en invierno!

No comments

Para terminar esta última semana del mes de enero y finalizar con nuestra temática del ártico, damos paso a una actividad muy dinámica donde los peques de Maternal 2A han disfrutado a lo grande. 

Convertimos el aula en un escenario real de la vida cotidiana para dar comienzo a una divertida actividad donde necesitamos tender nuestras prendas de invierno mojadas de la nieve en unos enormes tenderetes preparados a su altura, diferentes bandejas de prendas del invierno y otras con pinzas para que se dispongan a tender dichas prendas en las cuerdas de los tenderetes.

Es una actividad en la que trabajamos la coordinación óculo-manual, la precisión y la atención.

Mientras se divierten, los peques están realizando un gran aprendizaje que les ayudará en posteriores ocasiones a solventar cualquier situación que requiera alguno de estos aspectos. Además, conocemos el nombre de cada prenda, para qué se utiliza y fomentamos la autonomía jugando.

También, da paso a una interacción entre ellos; ya sea prestándose prendas o pinzas, o simplemente, compartiendo momentos únicos de risas y diversión. Incluso se ayudan entre ellos cuando les cuesta colocar alguna prenda y se muestran muy contentos tras haberlo conseguido.



En el siguiente enlace os enseñamos la fotos de esta divertida actividad:

¡Tenderetes en invierno! (Maternal)

Comunicacion¡Tenderetes en invierno!
Leer más

Stop Motion literario en las clases de castellano.

No comments

La actividad de creación de un video narrativo en Stop Motion permitió a los alumnos de 3º de la ESO conectar la teoría sobre narrativa con una experiencia práctica, utilizando recursos creativos y tecnológicos. 

La implementación de esta situación de aprendizaje demostró ser efectiva para integrar la teoría narrativa con la práctica creativa, generando un impacto positivo en la motivación y aprendizaje de los estudiantes. 

Los desafíos superados reforzaron competencias clave como la colaboración, la creatividad y el manejo de herramientas digitales, preparando a los estudiantes para futuros retos tanto dentro como fuera del ámbito académico.


ComunicacionStop Motion literario en las clases de castellano.
Leer más

Celebramos el Día de la Paz

No comments

El día de la PAZ no es solo un día. En nuestro cole dedicamos muchos momentos para trabajar valores tan importantes relacionados con la paz   como son  la convivencia, la tolerancia, el respeto, la amistad, la inclusión…etc.

No obstante, la semana del 30 de enero sí que los trabajamos de manera más profunda con diversas actividades, coloquios, búsqueda de información, manualidades,…etc. Pero sin duda, lo que más disfrutamos todos, son los hermanamientos entre los cursos.

Los alumnos de cursos superiores comparten momentos y realizan talleres con los más pequeños: Se crea un vínculo de amistad y protección que culmina cuando bajamos todos a la pista para escuchar poesías, manifiestos, cuentos y cantar todos juntos la canción que hemos preparado durante la semana, este año la elegida ha sido LIBERTAD de Nil Moliner.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de este precioso día:

La Paz_24

ComunicacionCelebramos el Día de la Paz
Leer más

Así aprendemos inglés en la etapa de infantil.

No comments

En la clase de Infantil P3, P4 y P5, hemos disfrutado de un cuatrimestre lleno de aprendizaje y diversión.

A través de dinámicas de grupo cooperativo, los alumnos han trabajado juntos para resolver las actividades propuestas, desarrollando tanto sus habilidades lingüísticas como sociales.

Además, hemos incorporado recursos digitales que han permitido a los niños seguir instrucciones en inglés de manera interactiva y dinámica. Las herramientas tecnológicas, junto con los materiales didácticos de la plataformaGreat Little People, han sido claves para reforzar el aprendizaje del vocabulario relacionado con nuestras temáticas. Nuestras mascotas Edmond, London y Bloomy nos ha ayudado a descubrir nuevas expresiones gracias a sus aventuras.

Las canciones y los juegos también han tenido un papel fundamental en este proceso. Los alumnos han repasado el vocabulario de manera lúdica y creativa, disfrutando al máximo mientras interiorizaban nuevas palabras y expresiones en inglés.

En clase de inglés los peques destacan por su implicación, entusiasmo y energía positiva en cada actividad. ¡Es un placer ver cómo aprenden y se divierten al mismo tiempo!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Inglés_infantil

ComunicacionAsí aprendemos inglés en la etapa de infantil.
Leer más

El iglú

No comments

En un día soleado de invierno, el aula de maternal de 2-3 años se transformó en un mágico paisaje del Polo Norte. Los niños, vestidos con sus abrigos más cálidos, entraron emocionados al aula decorada con imágenes de osos polares, belugas y paisajes nevados. 

En un rincón, se erguía majestuoso iglú hecho de brillantes láminas y algodón, que invitaba a los pequeños a refugiarse y jugar como auténticos esquimales.

Al centro del aula, un pequeño lago de tela azul simulaba las aguas heladas del Ártico. Allí, los niños disfrutaban pescando con cañas de pescar de juguete y redes de colores.  Con entusiasmo, lanzaban sus anzuelos improvisados al agua y esperaban con emoción atrapar a los juguetones peces de plástico que nadaban alrededor.


Los pequeños esquimales, con sus mejillas sonrosadas por el frío imaginario, se esforzaban por capturar la mayor cantidad de peces posible. Algunos reían y celebraban cada captura, mientras otros se concentraban con seriedad en la pesca. El lago se llenaba de risas y gritos de alegría cada vez que un niño lograba pescar un pececito.

Mientras tanto, en el acogedor iglú, los niños se refugiaban para descansar y compartir cuentos de osos polares y aventuras en el hielo. Se arropaban con mantas suaves y se sentían protegidos y confortables en su pequeño refugio invernal.


La actividad en el aula del maternal se convirtió en una verdadera experiencia lúdica y educativa. Los niños, a través del juego y la imaginación, aprendieron sobre la vida en el Polo Norte, la importancia de la pesca para los esquimales y la magia de la naturaleza invernal.

Fue un día inolvidable lleno de risas, aprendizaje y colaboración entre los pequeños exploradores del frío paisaje polar. 

¡Qué maravilla es poder llevarlos en un viaje imaginario a un lugar tan remoto y fascinante como el Ártico!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de la actividad:

El iglú (Maternal)

ComunicacionEl iglú
Leer más

¿Cómo aprendemos matemáticas y lengua?

No comments

En 1º de  primaria  trabajamos lengua y matemáticas con los programas de Tekman: Ludiletras y EMAT.

Ludiletras es un programa de lengua y literatura que tiene como objetivo que los alumnos/as desarrollen las destrezas básicas en el uso de la lengua oral y escrita, la eficacia lectora y el gusto por la lectura. Todo ello a partir de actividades dinámicas, motivadoras y estimulantes que favorecen el desarrollo y que les permiten aprender de manera significativa. 

Todas las semanas realizamos una sesión llamada “centros de aprendizaje”. Dividimos los  espacios físicos del aula  en  rincones en los cuales realizamos diferentes actividades con  un objetivo concreto. En ellos trabajan con los Ipads en los programas de  ciberludiletras / ciberemat, practican la escritura,  la lectura y realizan juegos relacionados con la gramática y la ortografía ( autodictados, ludiiidentificamos, ludireconocemos),..etc. 

En EMAT aprenden matemáticas de una forma lúdica y motivadora, de hecho se ha convertido en una de las asignaturas favoritas de nuestros alumnos/as.

Utilizamos una gran cantidad de materiales para “jugar” con los cuales vamos aprendiendo: Cubos, mati-juegos, la calculadora, la pizarra, los billetes y monedas, etc. Que utilizamos todos los días, dependiendo de la actividad programada.

Aquí os dejamos unas fotos en las que podéis ver como realizamos estas actividades.

Matematicas y lengua en 1ºPrimaria



Comunicacion¿Cómo aprendemos matemáticas y lengua?
Leer más

Los dioses de Egipto: aprender jugando.

No comments

Los alumnos de 1º ESO han realizado una actividad grupal para investigar la civilización egipcia y su religión.

Por grupos de cooperativo, primeramente, han diseñado unas tarjetas con los dioses más importantes de esta civilización, en las cuáles han dibujado los rasgos más característicos de éstos y los atributos que los identifican. 

En la siguiente sesión han jugado a: ¿Qué dios soy? Se ponían una tarjeta en la frente e iban dando pistas para que el compañero que llevaba la tarjeta pudiese adivinar de qué deidad se trataba. Han ido haciéndolo por turnos en parejas y después con su grupo, y finalmente la profesora ha ido preguntando aleatoriamente a los alumnos del grupo clase.

Ha sido una forma divertida de aprender esta parte de la historia de la civilización egipcia.



En el siguiente enlace podrás ver el resto de fotografías:

Los dioses de Egipto

ComunicacionLos dioses de Egipto: aprender jugando.
Leer más