All posts tagged: Secundaria

Teatro en 2º ESO

No comments

Desde la asignatura de Valenciano se propuso una actividad creativa para los alumnos de 2º: ser los artífices de un guion teatral para escenificar el día de San Jordi.

Los alumnos crearon un cuento diferente sobre esta historia del dragón, la princesa y San Jordi. Los alumnos lo hicieron con mucha dedicación y cariño, y usando la lengua valenciana, representaron su obra a otros alumnos del centro.

Sin duda, una experiencia innovadora para nuestros chicos



https://www.dropbox.com/scl/fo/cxnpw4k57fjnznxx0onwp/h?dl=0&rlkey=q62b13qnqfz6r97o8yeo9wd8e

ComunicacionTeatro en 2º ESO
Leer más

«Son école idéale»

No comments

Desde la asignatura  de Francés Lengua Extranjera de 1 ESO, hemos trabajado el vocabulario de la escuela y de su entorno.

Para ello, nos hemos apoyado en las habilidades artísticas  puesto que los alumnos han diseñado unos planos de lo que sería “son école idéale”

Como bien han demostrado en este caso, están concienciados con los ODS relacionados con salud y bienestar y con el ecosistema, puesto que en todos los diseños, han introducido amplias zonas deportivas y grandes zonas verdes.


Comunicacion«Son école idéale»
Leer más

Visita a los refugios antiaéreos de la guerra civil

No comments

Aprendiendo historia: sobrevivir a un bombardeo, un refugio para la esperanza”

El pasado 27 de abril, los alumnos de 4º ESO visitaron los refugios antiaéreos de la guerra civil en la ciudad de Alicante. Aprendieron cuál fue la situación en la provincia durante la contienda (1936-1939), cuáles fueron los objetivos de las bombas y los puntos de refugio para la población civil. Además, conocieron de primera mano cuáles fueron las sensaciones vividas por aquellas personas que tuvieron la suerte sobrevivir a los incesantes bombardeos, gracias a haber podido resguardarse en aquellos recintos. 

Además de los refugios, se visitó el centro de interpretación donde vieron la maqueta del terrible bombardeo del mercado de Alicante y se les explicó la importancia del barco Stanbrook que llevó como refugiados a miles de alicantinos.

Para intentar que nuestros alumnos comprendieran lo vivido por los testigos anónimos del horror de una guerra, se les hizo un simulacro de bombardeo y se les dejó pasear por aquellas estancias “de esperanza”, explicándoles la funcionalidad de las mismas.

Sin duda una experiencia enriquecedora, que les hizo comprender mejor el pasado de nuestros abuelos y tomar conciencia de la importancia de una sociedad en paz.



https://www.dropbox.com/scl/fo/2l42ir18tajrqh4by5wtn/h?dl=0&rlkey=d157lhjw6nntd1d1fqd9gaqqo

ComunicacionVisita a los refugios antiaéreos de la guerra civil
Leer más

Escuchar antes de cruzar

No comments

En la asignatura de Proyectos interdisciplinares de 3º de Secundaria, hemos comenzado un nuevo proyecto llamado ‘Escuchar antes de cruzar’.

En este proyecto estamos aprendiendo a diseñar un semáforo sonoro para poder ayudar a personas con discapacidad visual en el cruce de las calles con autonomía y seguridad. 

Para ello, estamos aprendiendo a programar utilizando el maletín de prototipado Electrolab: utilizando el zumbador, la matriz led, los pulsadores con led integrado…

¡Aquí tenéis algunas fotos de cómo trabajamos en el aula!

ComunicacionEscuchar antes de cruzar
Leer más

ODS 16: Paz, justicia e instituciones solidas

No comments

En el mes de enero hemos trabajado en el cole el ODS16 “Paz, Justicia e Instituciones sólidas”. Desde las clases hemos comentado la importancia de asegurar, por parte de los gobiernos, que se respeten los derechos y las libertades fundamentales de todas las personas y conseguir la igualdad de acceso a la justicia y a la información para todos.

Mediante proyectos en las diferentes materias, aprovechando las experiencias de aprendizaje, y con actividades en las horas de tutoría, nuestros chicos han trabajado lo que es la violencia, las distintas razones de la violencia alrededor del mundo y además han desarrollado soluciones para su prevención. Y lo hemos  conectado con la celebración del día 30 de enero, Día Escolar de la No-violencia y la Paz.

Estamos seguros que entre todos conseguiremos sociedades pacíficas para el desarrollo sostenible, facilitando el acceso a la justicia para todas las personas.