All posts tagged: Secundaria

Así trabajamos a través de los proyectos interdisciplinares

No comments

¿Quién dijo que la Educación Física y las Matemáticas de 4º ESO no tienen nada en común?

En esta actividad combinaremos las carreras de relevos con el cálculo de operaciones de potencias.

A lo largo del tema hemos trabajado las operaciones con potencias a través de distintas actividades con diferentes niveles de dificultad. Los alumnos han alcanzado una habilidad que deberán poner en práctica en este juego, al que hemos llamado “Quién calcula rápido, llega antes”.

Tendremos la oportunidad de evaluar aspectos relacionados con una de las competencias que nos plantea la LOMLOE: Gestionar el reparto de tareas en el trabajo en equipo, aportando valor, favoreciendo la inclusión, la escucha activa, responsabilizándose del rol asignado y de la propia contribución al equipo.

Ha sido una actividad enriquecedora y divertida y además han jugado lo más rápido posible para conseguir el premio, una puntuación extra para el examen.

¡Buen trabajo!

ComunicacionAsí trabajamos a través de los proyectos interdisciplinares
Leer más

Trabajos por ámbitos. Te contamos cómo

No comments

En el ámbito matemáticas-tecnología de 2º ESO tenemos la oportunidad de realizar un trabajo de investigación en el que trataremos diferentes contenidos de estas dos materias.

Planteamos a los alumnos una situación de aprendizaje que permite contextualizar este contenido en una situación real. Se trata de colaborar con los responsables de un parque natural que han decidido erigir una torre de observación de aves y han convocado un concurso en el que dos empresas van a participar, una en la que interviene el trabajo con madera y otra con el metal. Estas empresas deberán realizar un prototipo, preparar un presupuesto y redactar una propuesta final y nuestros chicos y chicas tendrán el reto de ayudarles durante este proceso de trabajo e investigación.

Dentro de las actividades propuestas para este fin hemos aprovechado para repasar, por parejas, las provincias españolas y sus comunidades, a través de las minas de las que se extrae algún metal y que actualmente siguen funcionando en España. Al finalizar, los alumnos/as han evaluado a sus compañeros de trabajo a través de una rúbrica.

¡Seguiremos proponiendo tareas para avanzar en este Reto!

ComunicacionTrabajos por ámbitos. Te contamos cómo
Leer más

Alonai está comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible

No comments

En este nuevo curso vamos a trabajar en todas las etapas, en cada mes, un ODS (objetivo de desarrollo sostenible) distinto.

Durante el mes de octubre, todas la familias habéis colaborado a trabajar con vuestros hijos el ODS 11- Ciudades y Comunidades Sostenibles intentando así  conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Con rutinas de pensamiento, trabajos enfocados desde diferentes asignaturas y  pequeños proyectos, los alumnos de Infantil Primaria y Secundaria han visualizado cómo se lleva a cabo en nuestra Comunidad y, más concretamente  en nuestro pueblo de Santa Pola, la construcción  y administración  de los espacios urbanos.

Gracias por implicaros a la hora de compartir vuestras capturas y en la realización de los carteles digitales por parte de nuestros chicos, reflejando el uso de placas solares como fuente de energía renovable, carriles bici para fomentar un medio de transporte más limpio, zonas de parques y playas para animales de compañía, contenedores de reciclaje, huertos urbanos y jardines verticales.

El mes que viene trabajaremos un nuevo objetivo.

Recordar que cada pequeño gesto puede contribuir a conservar nuestro planeta.

ComunicacionAlonai está comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible
Leer más

Continuamos trabajando los ODS en diferentes asignaturas y ámbitos

No comments

Esta semana hemos trabajado los ODS ( Objetivos de Desarrollo Sostenible) desde la asignatura de francés con los alumnos de 2º ESO.

Hemos aprovechado los contenidos de la lección en la que estamos “Je suis à la mode” para conocer el vocabulario de las prendas, las formas interrogativas para saber el precio de un producto y todo lo relacionado con una jornada de compras en un centro comercial  pequeño comercio.

Partiendo de ese objetivo, hemos visto la importancia y la cada vez más presente compra y venta de ropa de segunda mano y la reutilización y aprovechamiento de las prendas para hacer un uso y consumo responsable.

Los alumnos han partido de un presupuesto inicial para hacer una compra, han visitado tiendas on-line de moda y complementos, y se han dado cuenta de que con el mismo dinero, pueden adquirir más prendas si buscan en plataformas como Vinted o Wallapop, a parte de que pueden conseguir unos ingresos extra vendiendo ropa que ya no utilizan.

De esta manera continuamos aprendiendo y trabajando a partir de las ODS, y reforzando nuestro compromiso con que la educación es el motor más poderoso para garantizar un cambio sostenible.

ComunicacionContinuamos trabajando los ODS en diferentes asignaturas y ámbitos
Leer más

Hacemos un cronograma de la prehistoria

No comments

Los alumnos de 1º ESO están conociendo los orígenes del ser humano a través de una investigación  de la época prehistórica.

Para sintetizar los contenidos aprendidos en clase, han estado elaborando cronogramas donde poder visualizar los conceptos más relevantes de los tres períodos que comprende la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

También han elaborado Kahoots para evaluar la comprensión de contenidos asimilados por sus compañeros durante la exposición en clase.

Trabajando  de forma cooperativa logramos una mejor comprensión de nuestro pasado y de los contenidos de la asignatura.

Y así de bonitos han quedado nuestros trabajos. 

 

ComunicacionHacemos un cronograma de la prehistoria
Leer más

Nuestras maquetas de células

No comments

Biología y Geología en 4º ESO

El alumnado de 4º de secundaria que ha comenzado el itinerario de Ciencias ha empezado la asignatura de ‘Biología y Geología’ recordando la importancia de las células.

Tras refrescar todo lo que sabían a cerca de estas,  han creado maquetas de células eucariotas animales y vegetales. Así, han aprendido las diferencias entre estas.

Este curso les esperan muchas cosas por aprender, pero vienen con muchas ganas de disfrutar este último año en el cole.

ComunicacionNuestras maquetas de células
Leer más

«Un viaje a Suecia»

No comments

En el ámbito matemáticas-tecnología de 1º ESO, hemos finalizado el proyecto “Un viaje a Suecia” en la plataforma Thinkö. En él hemos trabajado de manera conjunta contenidos de las dos asignaturas.

Comenzamos contando la historia de Fabio, un chico que se va de vacaciones a casa de un amigo en Suecia.

 

A través de distintas fotos de cuevas, puentes y aventuras de los protagonistas hemos recorrido un camino de actividades en las que nuestros alumnos/as de 1º, han trabajado la estadística, la probabilidad, los polígonos y las fracciones en el área de Matemáticas y los esfuerzos, las estructuras y los materiales en Tecnología.

Para finalizar este proyecto y con el fin de experimentar y comprobar lo que han aprendido, los alumnos/as por equipos de cooperativo, han construido una estructura triangulada con papel.

Y han quedado sorprendidos de ver cómo el papel podía soportar su propio peso o incluso de varios.

¡Gran trabajo chicos/as!

Comunicacion«Un viaje a Suecia»
Leer más

Los alumnos de 4º ESO visitan el laboratorio de Alonai

No comments

El alumnado de 4ºde la ESO de Ciencias está realizando muchas prácticas de laboratorio durante este curso. La última la hemos realizado esta semana y ha sido súper interesante.

Los alumnos están aprendiendo mucho sobre las reacciones químicasy también sobre las sustancias ácidas, neutrasy básicas.

Para saber lo ácida o básica que es una sustancia se suelen utilizar tiras de pH. Estas tiras se introducen en las diferentes disoluciones o productos y dependiendo de lo ácidas o básicas que son se vuelven de un color u otro.

Han medido el pH del vinagre, de la leche, del agua, del bicarbonato de sodio, del gel hidroalcohólico, de jabón de manos incluso de la orina.

Mirar lo bien que trabajamos en el laboratorio de Alonai. 

ComunicacionLos alumnos de 4º ESO visitan el laboratorio de Alonai
Leer más

Aprendemos historia haciendo maquetas

No comments

En la materia de Ciencias Sociales hemos comenzado a crear nuestro producto final para estudiar la Plena Edad Media.

Los alumnos de 2º ESO, distribuidos en grupos de cooperativo, están haciendo maquetas de  los diferentes aspectos trabajados en el Proyecto:  las Cortes medievales, los grupos sociales , los reinos musulmanes de taifas, un feudo de un señor feudal….etc.

 Tras acabar sus trabajos de creación artística y presentarlos en la clase, los alumnos harán un stop motion para explicar cada punto que han investigado y plasmado en su maqueta.

Sin duda, una forma muy divertida de aprender historia.

ComunicacionAprendemos historia haciendo maquetas
Leer más

En “Biology and Geology” creamos nuestras propias geosferas.

No comments

El alumnado de 1º de la ESO está descubriendo muchas cosas nuevas sobre nuestro planeta en la asignatura de “Biology and Geology”.

Esta semana hemos creado una maqueta de plastilina con las diferentes capas de la geosfera, que es la parte rocosa de nuestro planeta.
Cada uno/a de ellos/as ha realizado su propia geosfera dándole un color a cada una de las capas y luego señalando sus partes.

Además, estamos aprendiendo qué diferentes propiedades y características tiene cada una de estas.

¡Mirad que bien nos han quedado!

ComunicacionEn “Biology and Geology” creamos nuestras propias geosferas.
Leer más