All posts tagged: psicomotricidad relacional

Imaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.

No comments

Los niños y niñas de Infantil de 4 años viven emocionantes experiencias en el pabellón escolar a través de la psicomotricidad relacional, una metodología que promueve el desarrollo emocional, social y motriz mediante el juego libre y simbólico.

La sesión comienza con un ritual que ya forma parte de su rutina: descalzarse al entrar al pabellón, conectando así con el espacio de forma natural y sintiendo el suelo bajo sus pies. Después, realizan un breve momento de yoga, adoptando posturas como la mariposa, la hoja plegada, la tortugael árbol,…. Estas posiciones no solo ayudan a flexibilizar sus cuerpos, sino que también fomentan la concentración y la calma, preparando el ambiente para el juego.

Antes de empezar la actividad principal, se recuerdan las normas fundamentales para un juego seguro y respetuoso: «no me hago daño y no hago daño a los demás» y «si quiero un objeto, lo pido por favor y si el compañero me dice que no, espero a que termine de jugar». Estos acuerdos básicos fomentan la empatía, la tolerancia a la frustración y el respeto por el otro, pilares fundamentales de la psicomotricidad relacional.

¡A la de una, dos y tres y todos los bloques caen al suelo! A partir de ese momento, la imaginación toma el control. Cada niño y cada niña explora su creatividad construyendo torres, escondites o vehículos imaginarios. Este juego libre y simbólico favorece la expresión emocional, permitiendo a los pequeños representar sus deseos, miedos o alegrías a través del movimiento y la interacción con sus compañeros.

Cuando el juego está llegando a su fin, el sonido del silbato indica que es hora de buscar un lugar para descansar. Este momento de pausa no solo ayuda a regular la energía acumulada, sino que también enseña a los niños a identificar sus emociones y a relajarse. Al sonar el silbato por segunda vez, todos saben que es el momento de calzarse y recoger el espacio.

La actividad termina con una asamblea en círculo, en la que compartimos experiencias: lo que más les ha gustado, con quién han jugado y cómo se sienten. Esta reflexión grupal fortalece sus habilidades de comunicación, escucha activa y empatía.

La psicomotricidad relacional no solo impulsa el desarrollo motriz, sino que también trabaja aspectos fundamentales como la socialización, la autoestima y el manejo de emociones. Al permitir que los niños exploren sus propios límites y se relacionen libremente con sus compañeros, se fomenta un crecimiento integral en un entorno de respeto y confianza.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Imaginacion y creatividad en movimiento

ComunicacionImaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.
Leer más

Un día en Infantil 3 años

No comments

En estos primeros años de Educación Infantil, los/as niños/as necesitan seguir unas rutinas y tener unos hábitos para sentirse seguros/as y tranquilos/as en el espacio escolar. Estas rutinas se establecen en un horario y la repetición diaria ayuda al niño/a a construir un equilibrio emocional que les proporciona una seguridad y bienestar.

Comenzamos la jornada dándonos la bienvenida, colgamos la mochila en nuestra percha y, poco a poco, nos vamos preparando para las actividades en el círculo: pasamos lista y nombramos los niños/as que han venido y han faltado, cantamos la canción de los días de la semana, llevamos a cabo parte de nuestros proyectos como son Ludiletras y Entusias-mat, organizamos las actividades en los equipos…

También jugamos mucho en el aula, salimos al patio, comemos en nuestro comedor, reponemos fuerzas con una buena siesta, vamos al pabellón a nuestras sesiones de psicomotricidad relacional y aprendemos inglés.

Los viernes por la tarde hacemos nuestros ambientes de aprendizaje, donde nos movemos por el cole, haciendo actividades variadas y creativas, junto a los compañeros y seños de infantil 4 y 5 años.

Así, poco a poco y a diario, es como los niños y niñas van adquiriendo los hábitos y la rutina del cole. ¡Mirad cuántas cosas hacemos!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Un día en Infantil 3 años

ComunicacionUn día en Infantil 3 años
Leer más

Profundizamos en psicomotricidad relacional y vivencial

No comments

Iniciadas las primeras sesiones de esta divertida experiencia, nos adentramos en detallar como disfrutamos y vivimos una sesión de psicomotricidad relacional.

Explicando, brevemente, este tipo de actividad nos proporciona un desarrollo completo del cuerpo, el movimiento y las relaciones que se establecen con el entorno natural y social. En el cole lo practicamos dos veces a la semana ya que el beneficio y el disfrute de los niños y niñas es espectacular. 

Para llevar a cabo estas sesiones, el alumnado de maternal 2 se desplaza al aula de baile donde disponemos del espacio y de los materiales necesarios como colchonetas, módulos, bancos, aros, pañuelos, pelotas, etc. para poder realizarlas correctamente.

Por ello, una vez cambiamos de espacio y llegamos a dicha aula nos sentamos al fondo de la sala para esperar que todo esté listo. Además, para que la experiencia sea más sensorial, nos sacamos los zapatos y sentimos muchas más sensaciones con los pies descalzos.

Seguidamente, con el inicio de la actividad damos pie a un sinfín de aprendizaje; los/las peques experimentan libremente con los compañeros/as y se divierten con las carreras, las rampas y los troncos que nos ofrecen inolvidables momentos de convivencia. Una vez finalizada la sesión, nos volvemos a poner nuestros zapatos y nos marchamos a clase para continuar con el resto de la jornada.

¡Qué bien lo pasamos en el aula de psicomotricidad!



En el siguiente enlace te enseñamos el resto de fotografías

Psicomotricidad relacional y vivencial (Maternal)

ComunicacionProfundizamos en psicomotricidad relacional y vivencial
Leer más

¿Hoy vamos al pabellón?

No comments

Esa es la pregunta que hacen muchas veces nuestros niños y niñas, porque saben que en el pabellón se lo pasan muy bien y sobre todo pueden dar rienda suelta a sus emociones.

Algunas tardes a la semana nuestros niños y niñas de Infantil disfrutan de sus sesiones de Psicomotricidad Relacional.  

En cada sesión los niños y niñas disponen de un espacio amplio, con distintos materiales, y donde las normas son muy claras: nos quitamos los zapatos, nos preparamos, esperamos que suene el silbato para entrar a jugar y disfrutamos al máximo. Para marcar el fin de la sesión buscamos un espacio para respirar unos minutos, volvemos a la calma, y nos calzamos.  

En este tiempo cada uno/a elige lo que quiere hacer, con quién, y qué material utilizará: bloques grandes, aros, pelotas, conos, colchoneta, espalderas para trepar, cuerda para colgarse… Y entonces cada uno/a expresa con su cuerpo todas las emociones que lleva dentro: alegría, tristeza, miedo y enfado se transforman en saltos, carreras, hacer escondites, formar torres, destruirlas…. Las seños somos acompañantes en este proceso, observando, analizando la evolución de los niños y favoreciendo un entorno de seguridad. No hay órdenes ni directrices. No intervenimos si el/la niño/a no lo necesita.  

Nuestro cuerpo es la llave para poder relacionarnos con los demás y con estos momentos facilitamos que se puedan afrontar mejores situaciones que acompañarán al niño/a durante su vida.  



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías.

https://www.dropbox.com/scl/fo/iio4qpg3y9q2rxp3eondm/h?rlkey=dzpwflqjzehxrqvumssf918fi&dl=0

Comunicacion¿Hoy vamos al pabellón?
Leer más