All posts tagged: trabajo cooperativo

A trip to see a performance

No comments

Al alumnado de 6P se le planteó un reto en la clase de inglés: La clase va a ir de viaje de estudios a ver una actuación musical.

Era necesario mantener el coste del viaje a un buen precio. Los chicos y chicas de 6P han trabajado para averiguar la mejor opción para viajar. Todos han trabajado en colaboración para presentar su plan de viaje.

 

A partir de un tema que les interesa, conseguimos que están mucho más motivados durante el proceso y el trabajo y el aprendizaje sea más significativo.

 

CHALLENGE ACHIEVED! CONGRATS!

ComunicacionA trip to see a performance
Leer más

Un nuevo proyecto de «Inspira»

No comments

¡CHOF! ¡ÑAM! ¡MMMM!

Este es el divertido nombre del proyecto de Inspira que hemos trabajado en la primera parte de este trimestre en P4.

Gracias a variadas actividades hemos aprendido el proceso que siguen los alimentos para llegar del huerto al plato. Música, lecto escritura, matemáticas, arte, mindfullness y yoga se unen para dar forma a nuestra significativa forma de aprender. Hemos pintado con verduras, actividad muy sensorial y curiosa. Hemos practicado el conteo con los elementos naturales de nuestra caja de aula. Además, con este material hemos decorado nuestra clase haciendo un móvil utilizando piel de naranja, que da un agradable aroma a nuestra creación. ¡La clase está preciosa!

Hemos practicado las vocales con los nombres de algunos alimentos del huerto y con los juguetes de la clase hemos hecho nuestro propio mercado. Ya conocemos los diferentes puestos. Hemos hecho dibujos con arena y cola blanca y con diferentes mezclas de pintura hemos encontrado colores que hemos inventado a partir de los básicos. Un día hicimos entre todos una ensalada y lo mejor es que hemos probado la lechuga, la cebolla, el tomate y la zanahoria.

Hemos conocido a los expertos del huerto, diferentes tipos de cocineros y cómo se elabora un menú ¿Verdad que es interesante?

Gracias a la colaboración de nuestras familias hemos recopilado muchas etiquetas de diferentes frutas y verduras, que hemos utilizado para discriminar algunas letras que conocemos. Y hemos recogido verduras para hacer estampaciones con pintura.

¡Esta actividad nos ha gustado mucho!

¡Mirad algunas de nuestras fotos!

ComunicacionUn nuevo proyecto de «Inspira»
Leer más

Estudiamos la Constitución española

No comments

Los alumnos de 3º ESO, desde la materia de Geografía, han indagado en los artículos de nuestra Constitución.

De esta manera han podido  saber cuáles son los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos y qué papel tiene el Órgano Judicial en nuestro país para lograr una justicia equitativa para todos.

Con ello han trabajado el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 16: promover Sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y han entendido, que al poseer un régimen democrático definido por esta Constitución,  ese objetivo trazado a nivel mundial  es alcanzado en nuestro país.

Os enseñamos como lo hemos hecho con unas fotos de nuestros alumnos.

ComunicacionEstudiamos la Constitución española
Leer más

Nos encanta aprender con Ludiletras

No comments

Los niños y las niñas de P3, nos hemos adentrado en el mundo de las letras con mucha ilusión.

Poco a poco, nuestras seños nos han ido enseñando los trazos que las componen, aprendiéndolos con muchísimos materiales. Todas las mañanas, nos esperan grandes descubrimientos al son de canciones y bailes, juegos y muchas experiencias.

Además,¿Sabéis que para adquirir el proceso de la lectoescritura primero tenemos que trabajar mucho nuestra motricidad fina? ¡Eso es lo más divertido! Miles de juegos y actividades nos van a acompañar durante la etapa de infantil donde nos prepararemos para este maravilloso viaje.

 Papás y mamás, estad muy atentos porque nuestras seños os irán enseñando cómo aprendemos jugando…

ComunicacionNos encanta aprender con Ludiletras
Leer más

Un proyecto sobre la danza

No comments

Paso, paso, vuelta. Un proyecto de «Inspira» sobre la danza en infantil 5 años.

Como sabéis hemos trabajado el proyecto de Inspira: Paso, paso, vuelta, con el que hemos experimentado con el lenguaje corporal y tomando conciencia de cómo se relaciona con nuestras emociones.

Con mucho cariño y dedicación, han preparado sencillas coreografías por grupos en la que, de forma cooperativa, lo han decidido todo ellos. El proceso ha sido muy enriquecedor:

  • Decidir la canción utilizando la técnica del folio giratorio y después votando la canción que más les ha gustado.

  • Haciendo una lluvia de ideas sobre nombres para sus grupos.

  • Dibujando bocetos de ropa y representando con plastilina su puesta en escena.

  • Buscando complementos en casa con ayuda de las familias.

  • Ensayando y buscando la música de forma autónoma utilizando las nuevas tecnologías.

  • Conociendo piezas musicales y compositores en los que inspirarse como Boney M., Michael Jackson, Mozart, danzas africanas…

Han tenido que opinar, debatir, respetar decisiones de otros… pero, sobre todo, se han expresado libremente y han vivenciado muchísimo la música y sus emociones.

Hemos finalizado el proyecto con un precioso taller de maquillaje y peluquería en el que dos mamás de la clase nos han puesto guapísimos y guapísimas para grabar nuestro video musical.

Esperamos que os encante el resultado.

ComunicacionUn proyecto sobre la danza
Leer más

Así aprendemos en «Natural Science»

No comments

We are learning a lot about plants!!!

Los alumnos/as de tercero de primaria estamos aprendiendo a través de un proyecto motivador, vivencial y manipulativo sobre las plantas.

Comenzamos esta aventura partiendo de nuestros conocimientos previos a través de una rutina de pensamiento (doy una /recibo una) en la que teníamos que escribir qué características hacen a las plantas ser un ser vivo y posteriormente compartirlos con nuestros compañeros para poder ampliar esta lista.  Así comprendimos que las plantas son seres vivos y esto nos dio pie a estudiar las características más importantes de los cinco reinos a través de juegos, puzles, murales y videos.

Después, través de una lluvia de ideas nombramos todo lo que nos gustaría aprender sobre las plantas y ya hemos aprendido muchas cosas. ¿Sabíais que dependiente el numero de tallos o de la textura de estos las plantas se dividen en arbustos, árboles o plantas herbáceas? Además, hay árboles que pierden las hojas en otoños pero otros las mantienen todo el año? , ¿Sabíais que hay árboles de con diferentes tipos de hojas e incluso que estas hojas nos pueden ayudar a librarnos del dolor de cabeza, de barriga o incluso del acné? . Pues bien, una vez tuvimos claros todos estos conceptos, las partes de las plantas, sus funciones y los tipos de plantas nos fuimos por el cole para observar diferente tipo de vegetación. En parejas tuvimos de realizar como una especie de gymkana en la que con la ayuda de nuestros Ipads investigamos sobre los nombres de toda la vegetación que encontramos y completamos una fichita con toda la información que se nos pedía. Incluso nos fuimos con nuestras familias al campo, al parque al pantano o a cualquier lugar que tuviera plantas para llevar poder conseguir encontrar todas las hojas que nuestra seño nos retó a  buscar.

Además, nos hemos convertido en agricultores pues hemos plantado nuestras patatas después de investigar sobre cómo lo podíamos hacer. Y… ¡Pronto las plantaremos en el huerto del cole!

Ahora mismo estamos estudiando la fotosíntesis, esto es la manera en la que las plantas crean su propia comida y nos dan oxígeno, pero … ¿Sabíais que eso solo ocurre durante el día?  Esto es así porque necesitan la luz solar para este proceso. ¿Queréis conocer otra curiosidad? Por la noche respiran oxígeno como nosotros, así que no os recomendamos dormir con ellas que son ladronzuelas de este aire que tanto necesitamos.

Nosotros/as seguiremos aprendiendo mucho sobre estos seres vivos tan interesantes, jugando, haciendo experimento, teatros, ya os seguiremos contando. 

ComunicacionAsí aprendemos en «Natural Science»
Leer más

Trabajos por ámbitos. Te contamos cómo

No comments

En el ámbito matemáticas-tecnología de 2º ESO tenemos la oportunidad de realizar un trabajo de investigación en el que trataremos diferentes contenidos de estas dos materias.

Planteamos a los alumnos una situación de aprendizaje que permite contextualizar este contenido en una situación real. Se trata de colaborar con los responsables de un parque natural que han decidido erigir una torre de observación de aves y han convocado un concurso en el que dos empresas van a participar, una en la que interviene el trabajo con madera y otra con el metal. Estas empresas deberán realizar un prototipo, preparar un presupuesto y redactar una propuesta final y nuestros chicos y chicas tendrán el reto de ayudarles durante este proceso de trabajo e investigación.

Dentro de las actividades propuestas para este fin hemos aprovechado para repasar, por parejas, las provincias españolas y sus comunidades, a través de las minas de las que se extrae algún metal y que actualmente siguen funcionando en España. Al finalizar, los alumnos/as han evaluado a sus compañeros de trabajo a través de una rúbrica.

¡Seguiremos proponiendo tareas para avanzar en este Reto!

ComunicacionTrabajos por ámbitos. Te contamos cómo
Leer más

Creando nuestro propio bestiario

No comments

A lo largo de este curso, en 3º de Primaria, estamos trabajando en Lengua un proyecto de Superletras sobre los animales fantásticos y mitológicos.

Al principio, investigamos y nos documentamos mucho sobre qué eran las bestias mitológicas, de donde procedían y qué maravillas contaban sus historias. No nos podíamos imaginar que hubiera tantas y tantas, cada cual más increíble que la anterior, y tan diversas. No hay ni una sola cultura que no haya tenido ninguna en su folclore, incluso, aun sigue habiendo en algunas zonas, algunas creencias populares sobre ellas. Así que decidimos hacer entre todas y todas nuestro propio bestiario.

Nuestro producto final consiste en inventarnos un animal imaginario, redactar su descripción y realizar una ilustración sobre él; aunque en clase hemos querido ir más allá y hemos decidido crearlos también en 3D con diferentes técnicas artísticas; modelado en plastilina, pasta de modelar, arcilla, collages, etc.

Cuando tengamos terminado nuestro bestiario, lo subiremos a la biblioteca para que todo el cole pueda admirar nuestras creaciones.

Estamos disfrutando mucho del proceso y aprendiendo mucho a partir de él.

ComunicacionCreando nuestro propio bestiario
Leer más

¡ Cómo aprendemos en 2º de primaria!

No comments

El alumnado de segundo de primaria ha empezado con mucha ilusión un nuevo curso, compartiendo con sus compañeros/as nuevos proyectos en las diferentes asignaturas.

Fomentar momentos y juegos divertidos que les ayude a conocerse un poco más, son aspectos muy importantes para la evolución de cada alumno/a.

Rasi ( la mascota de la clase ) lo sabe y ya ha empezado a sorprenderles. En este caso recibieron unas agendas muy chulas.¿Qué será lo próximo?

Dos de los proyectos que trabajan son Entusiasmat y Ludiletras. En ellos, les proponemos actividades para que el aprendizaje se lleve a cabo a partir de diferentes juegos, sobre todo trabajando en equipo. De esta forma, pueden aprender de forma activa un mismo concepto de varias maneras.

Con Progrentis complementamos las diferentes áreas, desarrollando la capacidad de atención y destrezas digitales: lectura y comprensión, análisis y razonamiento matemático, comprensión y resolución de problemas.

¡ Nos encanta veros aprender y disfrutar cada día!

Comunicacion¡ Cómo aprendemos en 2º de primaria!
Leer más

Bajo una seta

No comments

Con el proyecto “Bajo una seta” nos hemos adentrado en la magia de los bosques.

Hemos rescatado cuentos de gnomos, hadas y brujas y los hemos contado para descubrir que, en los bosques, no solo habitan animales salvajes, sino también todo tipo de seres fantásticos.

Para meternos de lleno en el proyecto y ambientar la clase, hemos pedido colaboración a las familias que han respondido como siempre, volcándose con aportaciones muy elaboradas que han traído la magia a P4. Es increíble lo implicadas que están las familias con los proyectos que hacemos.

Para celebrarlo y además agradecerlo, el último día invitamos a todas ellas a acompañar a niños y niñas en la entrada del cole y bajar al patio de infantil juntos. Allí había una sorpresa esperándoles: el olivo del patio de infantil estaba rodeado de duendes, gnomos, cuevas, nidos y setas mágicas, todas sus manualidades allí esperándoles para que nuestros niños y niñas se las enseñaran. Fue un momento muy bonito volver a compartir tiempo juntos.

El cole ha elaborado un video precioso de ese momento que podéis disfrutar en la sección videos.

Esperamos que la magia siempre esté con vosotros y que sepáis mirar siempre con los ojos de un niño.

ComunicacionBajo una seta
Leer más