Colegio Alonai

Taller de «Cómo funcionan las cosas: Electricidad» en 3º ESO

No comments

En el Colegio Alonai nos encanta que nuestros alumnos aprendan de manera práctica y experimental, por lo que aprovechamos cualquier oportunidad para disfrutar de este tipo de experiencias, siendo una de ellas  el Taller de Electricidad que ayer tuvieron  los alumnos de 3º ESO, en la asignatura de Tecnología.

En este taller, impartido por expertos de la Universidad Miguel Hernández, nuestros chicos han profundizado en el estudio de los tipos de corrientes eléctricas, construyendo una pila de forma manual y comprendiendo la base de su funcionamiento.

Ver fotos 

Colegio AlonaiTaller de «Cómo funcionan las cosas: Electricidad» en 3º ESO
Leer más

Celebramos la Comunión en Alonai

No comments

Este pasado domingo, día 20 de Mayo, los alumnos de 4º de Primaria han celebrado su primera Comunión en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Los/as niños/as han salido en pareja desde el Castillo hasta la Iglesia acompañados por sus catequistas y familiares. Una vez allí, se ha celebrado una bonita ceremonia amenizada por el coro parroquial y algunos de nuestros alumnos de Primaria.

Ha sido un día muy especial y emotivo para nuestros/as niños/as. ¡Enhorabuena a los comulgantes!

Ver fotos 

Colegio AlonaiCelebramos la Comunión en Alonai
Leer más

«Una gota de agua » en Infantil 5 años

No comments

¡Cuánto hemos aprendido! Es fabuloso trabajar por proyectos con los spoonkis de Planeta Spoonk. Durante el mes de abril y parte de este mes de mayo, hemos trabajado “Una gota de agua” en la clase de 5 años, ¡un gran proyecto!

Gracias a nuestra curiosidad por saber y resolver enigmas de todo aquello que nos rodea, hemos conocido la importancia del agua en los seres vivos.

En grandes investigadores nos hemos convertido en algunos de los procesos que ocurren en la naturaleza: el agua en la atmósfera, qué es y cómo es una molécula de agua, dónde se encuentra, … Para ello, han sido muchos los experimentos realizados con objetos cotidianos para poder entender y comprender los procesos de “evaporación”, “condensación”, el paso del agua de un estado a otro, …

Una experiencia divertida fue probar, oler, tocar, chupar y jugar con el agua. Aprendimos mucho de ella, llegando a la conclusión de que el agua es incolora, insípida e inodora. ¡Palabras que dominamos ya a la perfección!

Otras actividades que hemos realizado en clase han sido la realización de murales, en los que hemos reflejado para qué se utiliza el agua, porqué y para quién es una fuente de vida, lugares dónde la podemos encontrar, los diferentes estados, … También, hemos visto vídeos de estos procesos como del ciclo del agua. Se realizó un taller en clase y un papá nos explicó en qué consistía su trabajo en la desaladora de agua y cómo era el proceso de convertir el agua del mar en agua dulce y sus diferentes usos.

Nuestra última actividad ha sido plasmar por escrito lo que hemos aprendido y contrastarlas con nuestras ideas previas que pusimos de manifiesto al comienzo del proyecto.

Con todo ello y con la búsqueda de información que hemos aportado cada uno de nosotros, los retos que nos hemos planteado, las hipótesis, las justificaciones y con resultados que hemos ido obteniendo, hemos construido un aprendizaje muy valioso y constructivo.

Ha sido un proyecto de trabajo atractivo, motivador y muy interesante por todas las situaciones que hemos vivido en él.

Ver fotos 

Colegio Alonai«Una gota de agua » en Infantil 5 años
Leer más

Ciencia divertida en Primaria

No comments

Esta semana los alumnos/as de 2º y 3º de primaria hemos realizado unas actividades de ciencia muy divertidas realizadas por personal de Hidraqua.

Un vídeo de animación sobre los enigmas del agua y representar el ciclo del agua, nos ha ayudado a comprender mejor cómo llega el agua a nuestras tuberías y vuelve de nuevo al mar.

Con diferentes experimentos hemos entendido:

  • el antes y el después del proceso del agua cuando pasa por la depuradora.
  • la importancia del cloro para que el agua pueda volver a ser utilizada para nuestro consumo.
  • qué pasa cuando el aceite llega al mar.
  • qué es la salinidad del agua y por qué conduce electricidad.

A parte de pasarlo muy bien, este taller nos ha servido para concienciarnos de la importancia de cuidar el agua de nuestro planeta.

Ver fotos 

 

 

 

 

Colegio AlonaiCiencia divertida en Primaria
Leer más

Los colores de la primavera en Maternal

No comments

La primavera nos regala tanta luz y alegría con sus flores coloridas y jardines tan vistosos que durante esta semana en maternal 1B, hemos aprovechado esta explosión de color para realizar diferentes juegos que desarrollan el reconocimiento y la discriminación de colores.

Primero clasificamos figuras de ensartar de los cuatro colores primarios, introduciéndolas en el tubo correspondiente. Después pintamos nuestra propia flor y la plantamos en el macetero de su color para ponerlo en el panel de los colores ¡qué divertido ha sido el traslado!.

Así creamos un paisaje muy primaveral decorando con insectos y flores que con sus colores iluminan esta vistosa estación.

Ver fotos 

Colegio AlonaiLos colores de la primavera en Maternal
Leer más

La creatividad en Infantil

No comments

Desde el colegio Alonai fomentamos la creatividad con numerosas actividades, entre ellas nuestros proyectos de Tekman, porque creemos que es esencial para todos los niños. Esta capacidad de crear e imaginar les ayuda a expresarse, a desarrollar su pensamiento y, por supuesto, les ayudará a relacionarse con los demás.

Además de aplicar diferentes estrategias en el aula para favorecer la creatividad como fomentar el trabajo en equipo, también les ofrecemos que sean capaces de decidir por sí mismos a la hora de realizar una tarea nueva y para ello les ofrecemos diversos materiales: tijeras, pegamentos, rotuladores, acuarelas, pinturas, sellos, etc.

La imaginación en los más pequeños nos sorprende cada día y ellos siempre disfrutan teniendo estos momentos porque les encanta poder experimentar e imaginar infinidad de cosas.

Ver fotos 

Colegio AlonaiLa creatividad en Infantil
Leer más

¿ Qué necesitan las plantas ?

No comments

Los bebés del cole conocemos las características y necesidades de las plantas, a través de una experiencia de aprendizaje que realizamos en nuestro jardín. En un gran mapa mental, podemos visualizar una gran flor en la que observamos que las plantas necesitan: agua, tierra, sol y aire para vivir.

Hemos manipulado y experimentado con la tierra y lo hemos pasado genial jugando con las bolitas de agua de colores. Y, como experimentados jardineros, hemos cuidado las plantas de nuestro cole con nuestra regadera en mano, para ofrecerles agua para beber.

Ver fotos 

Colegio Alonai¿ Qué necesitan las plantas ?
Leer más

III Trobada Colpbol Intercentros

No comments

El pasado viernes los alumnos de sexto de primaria participamos en la  III Trobada Colpbol Intercentros. Encuentro que organizamos todos los maestros/as de Educación Física de Santa Pola y que contamos con la colaboración del Ayuntamiento y del Club Deportivo Polanens.

Los alumnos/asde los diferentes colegios jugaron juntos al colpbol, deporte nacido en la Comunidad Valenciana y que promueve valores como la coeducación, la inclusión y el juego en equipo.

El objetivo de la jornada era que los alumnos de sexto curso de los diferentes colegios se conocieran y que disfrutaran del deporte jugando juntos en función del color de la camiseta que se les había asignado, evitando la competición.

La jornada se celebró en el polideportivo “Les Salinetes” y fue todo un éxito que seguiremos dándole continuidad en los próximos años.

Ver fotos

Colegio AlonaiIII Trobada Colpbol Intercentros
Leer más

¡ Círculo, cuadrado y triángulo!

No comments

Este mes las figuras geométricas han sido protagonistas de una divertida actividad en nuestra aula de 2 años, hemos aprendido cuántos lados tienen, descubrimos que tienen “piquitos” y que pueden ser de muchos colores diferentes.

Hacemos una puesta en común sobre las características más importantes del círculo, el triángulo y el cuadrado en la que los mayores de 2 años han demostrado sus conocimientos previos. Después clasificamos los bloques lógicos que tenemos en el aula según si son círculos, cuadrados o triángulos y por último cubrimos el suelo del aula con papel continuo para realizar estampaciones de las figuras geométricas con unos enormes Rollers caseros que realizamos con rollos de cartón gigantes impregnados en pintura utilizando los colores primarios.

¡Lo hemos pasado en grande jugando juntos!

Ver fotos 

Colegio Alonai¡ Círculo, cuadrado y triángulo!
Leer más

Visita al Museo de la Sal en Santa Pola

No comments

El pasado viernes, los alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria realizaron una visita al Museo de la sal de Santa Pola.

A través de un vídeo y de las explicaciones de los guías, entendieron la importancia que tiene este parque natural y conocieron además las diferentes especies de aves, insectos y plantas que habitan allí, así como también muchas curiosidades sobre las mismas.

Con unos prismáticos y a través de un catalejo, pudieron ver algunas de las aves más de cerca, aspecto que les encantó.

Han aprendido mucho sobre este entorno tan cercano a ellos/as.

Ver fotos 

 

Colegio AlonaiVisita al Museo de la Sal en Santa Pola
Leer más