Últimas noticias

Pica, pica pollito.

No comments

En el aula de Maternal 1B, el proyecto del mes de marzo gira alrededor de la granja y sus animales. Por ello, hemos ofrecido a los niños y las niñas diferentes ambientes relacionados, esta vez, solo con los pollitos y las gallinas.

Una bandeja grande con hueveras y huevos; otra con maceteros y plumas; unas gallinas (roja, amarilla, verde y azul) y cubetas con pelotas de los mismos colores; unos tubos grandes colocados en vertical; y, por último, una cesta con huevos duros, han sido los ambientes elegidos para proporcionar a los niños y las niñas con múltiples oportunidades de juego.

Todo listo para jugar, nuestros pequeños granjeros y granjeras se han divertido, explorado y han seguido aprendiendo sobre el mundo que les rodea. 

Pelar y probar los huevos; encajar las plumas en los maceteros; construir torres con los mismos; colocar los huevos en las hueveras o tirarlos por los tubos; relacionar los colores de las pelotas con los colores de las gallinas; intentar nombrar los colores; correr rápido detrás de las pelotas; reírse con los/as demás; notar la suavidad de las plumas en la cara, soplarlas; o intentar llevar las hueveras llenas de un sitio a otro sin caerse ni un huevo. 

Todas estas (y más) acciones aparentemente sencillas son la base de aprendizajes para toda la vida: la solución de problemas, la autonomía, la autoestima, las relaciones socio afectivas, el buen control del cuerpo, la comunicación, la memoria o la atención. 

A continuación, os dejamos unas fotos para que veáis lo bien que se lo están pasando los niños y las niñas jugando y aprendiendo con este proyecto.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Pica Pica Pollito (Maternal)

ComunicacionPica, pica pollito.
Leer más

Las fotografías nos hablan

No comments

Los alumnos de 5º de primaria en nuestro proyecto de lengua “Zoom”  hemos aprendido a expresar y percibir sensaciones y emociones a través de la fotografía.

Además, hemos practicado en el uso de la cámara de nuestro Ipad para mejorar el enfoque, el encuadre y la luz mejorando así, nuestra técnica a la hora de realizar fotografías. 

Como producto final del proyecto hemos realizado una exposición fotográfica que os animamos a tod@s los que queráis verla que os paséis por el pasillo de la segunda planta del edificio de primaria y secundaria que estará expuesta durante este dos próximas semanas.




¡Gran trabajo chicos!

ComunicacionLas fotografías nos hablan
Leer más

Visita al Banco de España

No comments

El miércoles 5 de marzo los alumnos y alumnas de Economía y emprendimiento de 4ºESO realizaron una salida escolar a la sucursal de Alicante del Banco de España.

Durante la visita participaron en una interesante charla educativa sobre las funciones del Banco de España y su papel en el Eurosistema. Además, aprendieron a comprobar la legitimidad de un billete en euros a través del método “Toque, mire, Gire”.

A su finalización, todos los alumnos y alumnas recibieron una bolsa del Banco de España con diversos obsequios en su interior.

Con salidas como estas buscamos completar y enriquecer la formación de nuestros alumnos.


ComunicacionVisita al Banco de España
Leer más

¿Qué nos enseñan nuestros sentidos?

No comments

En infantil 5 años hemos trabajado una situación de aprendizaje en la que los alumnos han reflexionado sobre las diferentes sensaciones y experiencias que pueden experimentar a través de los sentidos como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

Después de hacer una lluvia de ideas sobre lo que sabían de este tema, hemos pedido ayuda a las familias para crear una caja sensorial que permita activar todos los sentidos.

La aportación de las familias ha sido, como siempre, maravillosa, y gracias a ello hemos podido crear un rincón en el aula para la experimentación sensorial, para el juego con los sentidos y para explicar verbalmente sus sensaciones físicas, bajo la pregunta ¿qué nos enseñan nuestros sentidos?.

Hemos disfrutado mucho con esta situación de aprendizaje ¡a por la próxima!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Qué nos enseñan nuestros sentidos

Comunicacion¿Qué nos enseñan nuestros sentidos?
Leer más

¡Aventuras en la selva!

No comments

En el aula de maternal M2A iniciamos el mes de marzo adentrándonos en la selva: un mundo salvaje repleto de animales y plantas silvestres. Juntos/as hemos recorrido cada rincón para descubrir todos los secretos que esconde nuestra estimada naturaleza.

Una vez preparados, hemos salido al exterior a observar, investigar y experimentar a través de los recursos que el entorno nos ofrece con el objetivo de favorecer y fomentar la imaginación y la fantasía de nuestros/as peques.

Para ello, nos hemos convertido en exploradores/as vistiéndonos como tal y preparando unos bonitos prismáticos a través de materiales reciclados los cuales nos han permitido vivir la experiencia de forma auténtica y vivencial. Además, con este material creado por ellos/as han hecho una búsqueda de animales salvajes que los ha llevado a conocer a todos con gran emoción y entusiasmo.

Para finalizar, se ha podido reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de los animales para que estos puedan seguir existiendo y el planeta sea un lugar seguro y cuidado por todos/as.

¡Que la aventura continúe!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Exploradores en la selva (Maternal)

Comunicacion¡Aventuras en la selva!
Leer más

¡Carnaval!

No comments

En el cole nos encanta el carnaval y durante toda la semana hemos preparado la llegada de este día tan divertido.

Empezamos la semana con las consignas, cada día un complemento, capas, diademas, corbatas, caras pintadas y peinados divertidos, para llegar al jueves en el que todos venimos disfrazados: policías, superhéroes, bomberas, bailarines, hippies, magos, etc.

Por la mañana hemos disfrutado de un almuerzo especial “chocolate con bizcocho” que nos ha preparado el cole ¡Estaba delicioso!

Después hemos bajado al pabellón a realizar nuestro tradicional desfile de carnaval con todos los compañeros/as, luego a bailar y jugar imaginando ser los personajes de los que íbamos disfrazados.

Por la tarde, el AMPA ha preparado una animación con payasos gigantes y zancudos que nos han hecho reír y bailar.  

Ha sido un día muy especial y lo hemos pasado ¡¡GENIAL!!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Celebramos Carnaval en Primaria

Comunicacion¡Carnaval!
Leer más

Carnaval en infantil: sorpresas y diversión.

No comments

La semana de carnaval en Infantil fue pura creatividad y alegría. Comenzamos con tres días de consignas: primero, complementos divertidos como diademas y sombreros; luego, maquillaje: de flores, de superhéroes, de princesas…; y, finalmente, ¡peinados locos! Desde arcoíris hasta dulces de cupcakes en el pelo, la imaginación no tuvo límites.

El gran jueves de carnaval llegó cargado de emoción, y la sorpresa del día fue ver a todas las seños vestidas de hippies. Colores brillantes y flores por doquier animaron la fiesta. La mañana comenzó con una deliciosa chocolatada y bizcocho, seguida de un desfile de disfraces en el pabellón. Vimos de todo: rey del mar, Frozen, Hulk, piratas, médicos, Spiderman y muchos más. ¡Qué espectáculo tan colorido y divertido!

Por la tarde, la sorpresa continuó con payasos, zancudos y un animador musical que llenaron el cole de risas y baile. Fue un día inolvidable, lleno de color, magia y diversión.

¡Un carnaval que siempre recordaremos con una sonrisa! 



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de la semana de Carnaval:

Infantil celebra el Carnaval

ComunicacionCarnaval en infantil: sorpresas y diversión.
Leer más

¡Carnaval te quiero!

No comments

Color, luz, magia y diversión

El Carnaval en maternal

nos alimenta el corazón.

El lunes, con un complemento en la cabeza: un sombrero, diadema o corona.  El martes, la cara se llenó de color,
 dibujos y pinturas, ¡qué emoción!


El miércoles, un peinado divertido,
 trenzas, rizos o coletas. Y el jueves mágicos Mickies, Frozen, dinos, princesas, superhéroes,
 médicos, veterinarios y unicornios,
 con las seños hippies, que miman a los tesoros.

La música, acompañada de globos, serpentinas y confeti,
 nos ha trasladado a un mundo de ilusiones, donde la risa y la alegría se comparte en mil canciones.

Este carnaval nos llena de magia,

y cada año alimenta los corazones,

porque en maternal, 
el carnaval es amor.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de la fiesta de Carnaval:

Carnaval en Maternal

Comunicacion¡Carnaval te quiero!
Leer más

Imaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.

No comments

Los niños y niñas de Infantil de 4 años viven emocionantes experiencias en el pabellón escolar a través de la psicomotricidad relacional, una metodología que promueve el desarrollo emocional, social y motriz mediante el juego libre y simbólico.

La sesión comienza con un ritual que ya forma parte de su rutina: descalzarse al entrar al pabellón, conectando así con el espacio de forma natural y sintiendo el suelo bajo sus pies. Después, realizan un breve momento de yoga, adoptando posturas como la mariposa, la hoja plegada, la tortugael árbol,…. Estas posiciones no solo ayudan a flexibilizar sus cuerpos, sino que también fomentan la concentración y la calma, preparando el ambiente para el juego.

Antes de empezar la actividad principal, se recuerdan las normas fundamentales para un juego seguro y respetuoso: «no me hago daño y no hago daño a los demás» y «si quiero un objeto, lo pido por favor y si el compañero me dice que no, espero a que termine de jugar». Estos acuerdos básicos fomentan la empatía, la tolerancia a la frustración y el respeto por el otro, pilares fundamentales de la psicomotricidad relacional.

¡A la de una, dos y tres y todos los bloques caen al suelo! A partir de ese momento, la imaginación toma el control. Cada niño y cada niña explora su creatividad construyendo torres, escondites o vehículos imaginarios. Este juego libre y simbólico favorece la expresión emocional, permitiendo a los pequeños representar sus deseos, miedos o alegrías a través del movimiento y la interacción con sus compañeros.

Cuando el juego está llegando a su fin, el sonido del silbato indica que es hora de buscar un lugar para descansar. Este momento de pausa no solo ayuda a regular la energía acumulada, sino que también enseña a los niños a identificar sus emociones y a relajarse. Al sonar el silbato por segunda vez, todos saben que es el momento de calzarse y recoger el espacio.

La actividad termina con una asamblea en círculo, en la que compartimos experiencias: lo que más les ha gustado, con quién han jugado y cómo se sienten. Esta reflexión grupal fortalece sus habilidades de comunicación, escucha activa y empatía.

La psicomotricidad relacional no solo impulsa el desarrollo motriz, sino que también trabaja aspectos fundamentales como la socialización, la autoestima y el manejo de emociones. Al permitir que los niños exploren sus propios límites y se relacionen libremente con sus compañeros, se fomenta un crecimiento integral en un entorno de respeto y confianza.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Imaginacion y creatividad en movimiento

ComunicacionImaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.
Leer más

Pequeños ingenieros en acción.

No comments

En el proyecto que estamos llevando a cabo en 2º de primaria, el alumnado ha ido descubriendo qué es una máquina, lo importante que son para nosotros en nuestro día a día y  cómo nos ayudan a realizar tareas cotidianas de manera más fácil. Mediante debates y juegos en cooperativo, han ido aprendiendo lo importante que han sido los inventos de las primeras máquinas simples  ( polea ,plano inclinado, rueda, palanca…), así como la diferenciar entre estas y las máquinas complejas. Al mismo tiempo, se han convertido en pequeños ingenieros/as e inventores para crear o simular máquinas, que están presentes en nuestro día a día, con material reciclado. Para hacerlo, han investigado algunos de los grandes inventos de la historia, los diferentes tipos de máquinas, cómo funcionan y las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta para usarlas.

Durante estas sesiones, el alumnado ha recordado y relacionado este proyecto con  una mujer importante de la que investigaron hace poco,  Ada Lovelace. Una  pionera en el mundo de la computación, quien, aunque no construyó máquinas físicas, sí soñó con cómo las máquinas podrían hacer cálculos y resolver problemas. De esta forma han aprendido que el ingenio y la curiosidad son los verdaderos motores de la innovación.

Después de  investigar sobre las máquinas y su impacto en nuestra vida diaria, llegó el momento de llevar a cabo todo lo aprendido y exponer a compañeros de otros cursos nuestras máquinas e inventos. ¡ Este proyecto está siendo  una experiencia inolvidable que les está acercando  al fascinante mundo de la ciencia y la tecnología!   

Gracias familias por vuestra ayuda y… ¡ BUEN TRABAJO CHICOS/AS!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Pequeños ingenieros en acción

ComunicacionPequeños ingenieros en acción.
Leer más