All posts tagged: actividades
Taller científico
A la classe de Valencià de 4t de Primària, ens convertim en científics i científiques per un dia. En primer lloc, pensem sobre quin tema ens agradaria realitzar un taller científic.
Desprès ens agrupem, busquem experiments i triem el que més ens agrada per a realitzar a classe. Per últim, ens organitzem per a portar a classe els materials necessaris i… ja estaríem preparats per a poder realitzar l’experiment per a la resta de la classe.
Amb aquesta experiència, hem pogut observar com es produeix l’electricitat fregant un globus, com es creen efectes amb la densitat de diferents líquids i aliments i com podem fer tinta invisible amb el suc d’un llimó.
Ha sigut una vesprada molt entretinguda i divertida, i a la vegada hem treballat d’una manera molt amena l’expressió oral en valencià.
Happy Halloween ! en Maternal
¡Truco o trato!
Así comenzamos una semana en la que los peques se los han pasado de miedo realizando divertidos juegos de Halloween al aire libre, juegos para cazar bichos y arañas, manualidades de arañas, murciélagos y calabazas, murales con terroríficos y coloridos monstruos y fantasmas.
En inglés hemos descubierto personajes y canciones de Halloween, que ¡hemos bailado sin parar!
¡Y… sobre todo, nos hemos reído muchísimo jugando a los sustos con nuestros amigos BOOOOOOOOO!
¡ La fiesta del rojo !
El aprendizaje de los más pequeños/as se ha basado en el juego sensorial.
Como ya sabéis, con este tipo de actividades los niños/as aprenden explorando su entorno, experimentando y divirtiéndose a través de los sentidos.
Estas experiencias son esenciales para ellos/as ya que ayudan a desarrollar sus sentidos y sus destrezas motoras disfrutando de aprendizajes vivenciales muy enriquecedores.
Hemos ambientado y decorado nuestra aula con diferentes objetos sensoriales TODOS de color ROJO (pelotas, papeles con textura, pañuelos, telas, pantalla de luz y un largo etcétera). Los más peques se han divertido tocando y desplazando por la clase cada cosa que encontraban. Además, también hemos jugado al “Cu-cú” escondiéndonos bajo los pañuelos.
También nos ha encantado poner cosas sobre la pantalla de luz, observarlas y moverlas de un lado a otro notando diferentes sensaciones para los sentidos.
¡Qué bien lo pasamos en el cole!
La «tormenta del rojo» en Maternal
Los niños de Maternal del Grupo 3 realizamos una actividad relacionada con las tormentas y el aprendizaje del color rojo.
Una mañana, el hombre del tiempo nos avisó que a nuestra clase se acercaba una gran tormenta vestida de rojo. Por ello nos protegimos con los delantales de color rojo como si fueran chubasqueros. Y una vez preparados, las seños nos repartieron pliegos de papel de aluminio que sacudimos de forma divertida simulando truenos, desarrollando así el sentido del oído.
Además, pudimos experimentar con la cualidad liso y rugoso al arrugar el papel aluminio, desarrollando nuestro sentido del tacto.
Para finalizar esta experiencia sensorial, realizamos una creación artística pegando las piezas de papel en un panel. La tormenta dio paso a la calma con la lluvia, una lluvia que recreamos con la ayuda de los pinceles, mojándolos en pintura roja y pintando toda la superficie de papel de aluminio. De esta forma y a través del sentido de la vista reconocimos este color.
ASÍ DESCUBRIMOS LA TORMENTA PERFECTA, TODO UN REGALO PARA NUESTROS SENTIDOS.
Maternal desde casa
Desde casa, celebramos el Día de concienciación sobre el TEA (Trastorno del espectro Autista )
El 2 de abril es el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Desde nuestras casas nos unimos educadoras y familias mostrando nuestra solidaridad y concienciar a la sociedad, para ello, elaboramos piezas de puzle con el color azul como protagonista.
En este enlace podéis ver las fotos tan bonitas que nos han hecho llegar las familias
Ver fotos
Un pequeño bichito llamado coronavirus
Cómo es posible que algo tan diminuto haya sido capaz de parar el mundo y cambiar nuestra forma de ver la vida.
El cierre de los coles y de muchos más establecimientos de otros sectores nos ha obligado a la mayoría de las personas a estar en casa y a adaptarnos, de manera temporal, a una nueva forma de vida y a una reestructuración de hábitos.
Este confinamiento puede ser una gran oportunidad para poder recuperar ese tiempo que estaba quedando en el olvido, un tiempo de estar, de compartir y de hacer muchas cosas juntos.
Lo primero que debemos hacer en familia es reorganizarnos en casa. Es muy importante que nuestros pequeños sigan unas pautas y tengan unas rutinas establecidas en estos días de confinamiento: la hora de levantarse, de las comidas, del baño, tareas escolares, …
Es evidente que no se podrá seguir un horario estricto porque no estamos en unas circunstancias normales, pero sí que se deben mantener unas rutinas diarias.
Hemos de involucrarles en las tareas de la vida práctica y que nos ayuden en cosas tan sencillas como, preparar el desayuno, realizar un rico bizcocho…
A nuestros niños de Infantil, hemos de darles más tiempo de actividades lúdicas y manipulativas donde pongan en funcionamiento su creatividad e imaginación, aunque van a tener tiempo para todo.
Por ello, también hemos de “jugar a aprender” e involucrarnos en sus aprendizajes, dedicando un tiempo diario en avanzar en la realización de las tareas escolares para seguir adquiriendo nuevos objetivos.
Y, a pesar de estar viviendo en esta situación tan delicada, los niños/as siempre nos invitan a pensar en un futuro mejor y a no perder nunca la esperanza. ¡Gracias por todas vuestras sonrisas!
“Juntos haremos brillar UN GRAN ARCOIRIS. Todo va a salir bien”
Visita a la sede alicantina del Banco de España
“ Aprendemos en Economía: la importancia de la circulación fluida del dinero para el bienestar económico de un país”
El pasado 19 de febrero, los alumnos de 4º ESO, acompañados por sus profesoras de Economía e Historia, visitaron la sede del Banco de España en Alicante y los refugios antiáereos de la guerra civil. En esta visita pudieron comprender la importancia de una buena circulación de billetes en un país y lo nefasto de las falsificaciones. Se explicó las funciones principales de la sede del banco de España y su colaboración con entidades europeas.
“ Aprendemos en Economía: la importancia de la circulación fluida del dinero para el bienestar económico de un país”
Tras la visita al banco, se dirigieron al centro de interpretación de los refugios antiaéreos, donde los alumnos aprendieron cuál fue la situación en la provincia durante la contienda (1936-1939) y también tras ella, al hablarles de la existencia de campos de concentración. Allí se les explicó cuáles fueron los objetivos de las bombas y los puntos de refugio para la población civil.
Aprendieron , de primera mano, cuáles fueron las sensaciones vividas por aquellas personas que tuvieron la suerte sobrevivir a los incesantes bombardeos, gracias a haber podido resguardarse en aquellos recintos.
Para intentar que nuestros alumnos comprendieran lo vivido por los testigos anónimos del horror de una guerra, se les hizo un simulacro de bombardeo y se les dejó pasear por aquellas estancias “de esperanza”, explicándoles la funcionalidad de las mismas.
Sin duda una experiencia enriquecedora, que les hizo comprender mejor el pasado de nuestros abuelos y tomar conciencia de la importancia de una sociedad en paz.
“Aprendiendo historia: sobrevivir a un bombardeo, un refugio para la esperanza”
Proyecto !Exploradores! en la clase de Maternal 2 años
Colegio Alonai se convierte en una jungla
Durante el mes de marzo los mayores de 2 años vamos a vivir mil aventuras en la selva. Nos vamos a convertir en exploradores y descubriremos a los animales salvajes.
Conoceremos sus características, cómo viven, qué sonidos hacen, etc. Comenzamos nuestra aventura con una expedición por la selva equipados con chalecos, sombreros, lupas y prismáticos de exploradores.
Y para nuestra sorpresa encontramos serpientes, leones, tigres, cocodrilos, elefantes, cebras y muchos animales más.
Nos lo estamos pasando en grande estamos disfrutando de una experiencia ¡salvaje!
¡ Tendiendo la ropa !
Hanging Clothes on a Clothesline!
A lo largo de esta unidad, el alumnado de 1º de Primaria de Colegio Alonai ha estado aprendiendo y describiendo diferentes prendas de ropa.
Además, los niños y niñas han creado una exposición impresionante de los tendederos poniendo en marcha su creatividad y la implicación.
Ha sido una actividad muy enriquecedora en la que han puesto en práctica de forma cooperativa, lúdica y contextualizada el aprendizaje del vocabulario y expresiones gramaticales de esta unidad.