All posts tagged: historia

Visita a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil española.

No comments

Aprendiendo historia: sobrevivir a un bombardeo, un refugio para la esperanza”

El pasado 12 de marzo, como solemos hacer cada año, los alumnos de 4º ESO visitaron los refugios antiaéreos de la guerra civil en la ciudad de Alicante. Aprendieron cuál fue la situación en la provincia durante la contienda (1936-1939), cuáles fueron los objetivos de las bombas y los puntos de refugio para la población civil. 

Además de los refugios, se visitó el centro de interpretación donde vieron la maqueta del terrible bombardeo del mercado de Alicante, un coche de bomberos del año 1916, una mesa de estrategias de guerra (con mapa de la península) y unas imágenes de los campos de trabajo creados tras la contienda, además del último barco que llevó a refugiados republicanos al norte de África.

Para intentar que nuestros alumnos comprendieran lo vivido por los testigos anónimos del horror de una guerra, se les hizo un simulacro de bombardeo y se les dejó pasear por aquellas estancias “de esperanza”, explicándoles la funcionalidad de las mismas (visitaron dos de los refugios que están habilitados para visitas en el centro de Alicante)

Sin duda una experiencia enriquecedora, que les hizo comprender mejor el pasado de nuestros abuelos y tomar conciencia de la importancia de una sociedad en paz.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Excursión refugios de la Guerra Civil

ComunicacionVisita a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil española.
Leer más

Los dioses de Egipto: aprender jugando.

No comments

Los alumnos de 1º ESO han realizado una actividad grupal para investigar la civilización egipcia y su religión.

Por grupos de cooperativo, primeramente, han diseñado unas tarjetas con los dioses más importantes de esta civilización, en las cuáles han dibujado los rasgos más característicos de éstos y los atributos que los identifican. 

En la siguiente sesión han jugado a: ¿Qué dios soy? Se ponían una tarjeta en la frente e iban dando pistas para que el compañero que llevaba la tarjeta pudiese adivinar de qué deidad se trataba. Han ido haciéndolo por turnos en parejas y después con su grupo, y finalmente la profesora ha ido preguntando aleatoriamente a los alumnos del grupo clase.

Ha sido una forma divertida de aprender esta parte de la historia de la civilización egipcia.



En el siguiente enlace podrás ver el resto de fotografías:

Los dioses de Egipto

ComunicacionLos dioses de Egipto: aprender jugando.
Leer más

Excursión a Bocairente

No comments

El pasado 28 de noviembre, los cursos 1º ESO y 3º ESO acudieron con sus profesores a Bocairente para visitar este pueblo medieval de la época andalusí, y participar en unas actividades muy divertidas y de gran interés cultural.

 Al llegar allí, almorzaron con sus compañeros y profesores, y seguidamente se hicieron dos grupos con los monitores que les hicieron una visita guiada a les “covetes dels moros”, un nevero medieval y las calles de la parte antigua del pueblo.

La actividad en «les covetes» (lugar destinado al almacenaje de alimentos de época andalusí) fue muy divertida  para los alumnos, ya que habían de subir por todos los pisos dentro de la montaña. Este lugar es un grupo de cuevas-ventanas, o cuevas artificiales con orificios en forma de ventana, colgadas a mitad de un acantilado rocoso. Están situadas en el barranco de la Fos, en la vertiente derecha, tan sólo a unos 300 m al norte del núcleo urbano medieval de Bocairente.  

Seguidamente visitamos un nevero medieval (lugar de almacenaje de nieve) y las intrincadas calles del centro de la población.

Sin duda, una salida muy divertida y enriquecedora para los alumnos.


En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotos de esta excursión:

Excursión Bocairent (Secundaria)

ComunicacionExcursión a Bocairente
Leer más

Un viaje a nuestro pasado romano.

No comments

Los alumnos de 1º ESO han visitado el museo MARQ de Alicante para conocer cómo era la historia de nuestros antepasados romanos.

Han ido acompañados de un guía que les ha explicado cómo era la vida de nuestros antepasados:  alimentación, viviendas, comercio, objetos de la vida cotidiana y enterramientos. Después han podido ver la recreación de un pecio romano que transportaba mercancías para el comercio por el Mediterráneo.

Después del recorrido por la sala de Roma, los alumnos han realizado un taller de mosaicos romanos y han creado uno pequeño ellos mismos para llevarlo como recuerdo de la visita.

Sin duda, ha sido una actividad muy interesante que les ha acercado de forma más dinámica a conocer el pasado romano en nuestra provincia


Pincha en el siguiente enlace para ver más fotos

https://www.dropbox.com/scl/fo/dj9xfaaja5pr0xjf777dh/h?rlkey=bjza0r9d6y4scmchihxcwobpt&dl=0

ComunicacionUn viaje a nuestro pasado romano.
Leer más