Esta semana, los alumnos de 2º de la ESO participaron en una práctica en el laboratorio de Ciencias para estudiar la densidad de diversas sustancias.
Bajo la supervisión de su profesora, los alumnos tuvieron que calcular la densidad de distintos líquidos como el agua, el aceite y la miel, así como de sólidos como el corcho, el vidrio y el plomo. Para ello, los alumnos usaron balanzas de precisión para obtener la masa de cada sustancia y probetas graduadas para medir el volumen de los líquidos.
La práctica de laboratorio supuso salir del aula y aplicar conceptos teóricos de forma práctica para descubrir por sí mismos cómo funciona la densidad en distintos materiales.
El pasado 2 de noviembre los estudiantes de segundo año de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del colegio Alonai realizaron su primera visita del curso al laboratorio del colegio.
El enfoque principal de esta experiencia fue el fascinante mundo del microscopio. Los alumnos se sumergieron en el conocimiento de esta herramienta que permite adentrarse en lo imperceptible a simple vista. El microscopio, un aliado fundamental en el estudio científico, desveló secretos ocultos a nuestros estudiantes al ampliar la visión hacia objetos diminutos.
En particular, los jóvenes científicos se familiarizaron con el microscopio de tipo óptico, que aprovecha el poder de las lentes para refractar la luz visible a través de las muestras, creando imágenes detalladas y reveladoras. Concretamente, la tarea que tuvieron que realizar nuestros alumnos fue, mediante el uso de este tipo de microscopio, observar diversas muestras de tejidos y diferenciar cuáles pertenecían a muestras humanas y cuales a muestras vegetales.
La actividad no solo brindó una experiencia práctica en el mundo científico, sino que también despertó la curiosidad y la pasión por el descubrimiento entre los estudiantes.
¡El laboratorio se convirtió en un campo de exploración donde la ciencia cobró vida para estos jóvenes investigadores!
En el afán de conseguir que el aprendizaje del alumnado sea lo más manipulativo posible, los alumnos de 3º ESO hemos realizado una práctica de disección pulmón para comprobar que el intercambio gaseoso se realiza en los alvéolos.
Para ello, cada grupo de cooperativo hemos cortado un pulmón y, por medio de una pajita, hemos soplado en los agujeros que hay en el interior del pulmón, en los que se encuentran los alvéolos, y hemos visto como el pulmón se hinchaba.
Gracias a la Carniceria Alemany de Santa Pola que nos han facilitado los pulmones para poder hacer la práctica.
Los alumnos de 2º ESO hemos realizado una práctica de laboratorio para entender el método de filtración, que es uno de los métodos físicos de separación de mezclas heterogéneas.
Cada uno de los grupos de cooperativo hemos separado una mezcla de agua y arena y hemos observado como el agua se recoge en el vaso de precipitado y la arena se queda en el papel de filtro que hemos colocado sobre el embudo.
¡HA SIDO MUY DIVERTIDO!
Os dejamos este video que han realizado uno de los grupos que han realizado esta actividad