All posts tagged: Natural Science

Our school garden

No comments

Desde la asignatura de Natural Science, en una emocionante iniciativa que une aprendizaje y amor por la naturaleza, hemos inaugurado nuestro propio huerto escolar. Este proyecto, que busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la educación sobre la agricultura, y está siendo un verdadero éxito entre los alumnos/as del cole. 
 
Los pequeños de 1º de primaria han comenzado la aventura plantando pimientos, pepinos y girasoles, mientras que los de 2º se han dedicado a cultivar tomates. Por su parte, los estudiantes de 3º han sembrado lechugas, creando un colorido y variado espacio verde en el patio de la escuela. 
 
Para proteger sus cultivos de los insectos, los alumnos han plantado tagetes y albahaca, que actúan como herbicidas naturales, asegurando que sus plantas crezcan sanas y fuertes. Este enfoque no solo ayuda a mantener el huerto saludable, sino que también enseña a los niños sobre la importancia de los métodos de cultivo sostenibles. 

Semanalmente, los estudiantes registran sus observaciones en su «Garden Diary», donde anotan los cambios que sus plantas experimentan. Esta práctica no solo les permite seguir el crecimiento de sus cultivos, sino que también les enseña a ser pacientes y a cuidar de la naturaleza. 
 

El entusiasmo por regar y cuidar de las plantas es palpable, y los niños/as están aprendiendo valiosas lecciones sobre la responsabilidad y el trabajo en equipo. Sin duda, este huerto escolar no solo está sembrando semillas en la tierra, sino también en los corazones de los estudiantes, cultivando un futuro más verde y consciente.  

Congratulations, Little gardeners! 



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Our litltle garden

ComunicacionOur school garden
Leer más

¿Cómo aprendemos en la asignatura Natural Science?

No comments

En las aulas de primaria, la asignatura de Ciencias Naturales se ha convertido en un emocionante viaje de descubrimiento y aprendizaje a través de proyectos innovadores y actividades interactivas. Los estudiantes no solo aprenden sobre el mundo natural, sino que también crean su propio conocimiento mediante experimentos prácticos y dinámicas grupales.

Para los alumnos de 1º y 2º de primaria, el proyecto de creación de un ecosistema fue una experiencia inolvidable. En 1º investigaron para crear su propio lapbook de ecosistemas como el desierto, la sabana o la selva. Además, realizaron un experimento donde al sumergir un huevo en vinagre se transformaba en un «huevo saltarín». Esta actividad les permitió aprender sobre la clasificación de los animales en ovíparos y vivíparos y descubrieron muchas características de estos.
En 2º , los estudiantes investigaron el crecimiento del moho en el pan al tocarlo con manos sucias, enfatizando la importancia de la higiene, además de experimentar cómo los huesos se doblaban al ser sumergidos en vinagre, lo que les llevó a estudiar los animales vertebrados e invertebrados.

Los alumnos de 3º se centraron en el mundo vegetal. Plantaron sus propias semillas y exploraron la vegetación del colegio. Para culminar su proyecto, presentaron una obra de teatro sobre la fotosíntesis para los más pequeños de infantil, promoviendo el aprendizaje entre niveles educativos,  promoviendo así el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

En 4º de primaria, el enfoque cambió hacia el cuerpo humano. Utilizando siluetas, los estudiantes localizaron los principales órganos y construyeron una mano biónica con cañitas e hilo, fomentando la creatividad y la colaboración. Además, este proyecto se enriqueció aún más con la participación de padres y madres, los cuales organizaron talleres sobre el funcionamiento  los dientes, aprender primeros auxilios o cómo recuperarse ante diferentes lesiones de manera interactiva y entretenida.

Para los alumnos de 5º, el estudio de la comida de diferentes países y la célula representaron un gran avance. Experimentaron con microscopios, observando células vegetales y animales, y aprendieron conceptos vitales como la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la maniobra de Heimlich en un taller práctico dirigido por una mamá de una alumna.

Finalmente, en 6º de primaria, los estudiantes se adentraron en el estudio de los ecosistemas, creando un volcán que representaba un hábitat específico con sus respectivas plantas y animales, integrando todos los conocimientos adquiridos durante el trimestre.

La asignatura de Ciencias Naturales no solo fomenta el aprendizaje, sino que también despierta la curiosidad y la creatividad de los estudiantes, preparando a futuros científicos y ciudadanos conscientes de su entorno. La combinación de investigación, experimentación y participación familiar hace de esta materia una de las más atractivas y enriquecedoras para nuestros alumnos/as.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de proyectos que realizamos en esta asignatura:

Natural_Science_Primaria

Comunicacion¿Cómo aprendemos en la asignatura Natural Science?
Leer más

Volcano Science experiment!

No comments

¡Aprende todo sobre los volcanes! ¡En esta lección la clase de 6º de Primaria se convierte en vulcanólogos!

En primer lugar, partimos de la idea de conocer los desastres naturales (‘natural disasters: earthquakes, volcanic eruptions or tsunamis can destroy the animal and plant life in an ecosystem). Una vez conocidos los impactos en nuestro planeta, los alumnos propusieron la idea de construir de un volcán. Let’s do it!

Comenzamos nombrando las partes de un volcán: ‘ash’, ‘crater’, ‘lava’, ‘magma’… Observamos erupciones y estudiamos las curiosidades de los volcanes, como: ‘lava from volcanoes build new land’, ‘temperatures can reach up to 12000+ ºC’…; buscamos los volcanes actualmente activos y, por último, aprendemos sobre los restos volcánicos. 

Una vez listos, ¡manos a la obra! Construimos nuestro volcán en parejas. La creación del estilo es completamente libre con la única condición que hay que incorporar algún material reciclable. 

Ahora nos queda averiguar ¿cómo hacer la erupción de nuestro volcán terrestre?

En breve os desvelaremos el secreto y la reacción química. ¡No os lo podéis perder!



En el siguiente enlace, os enseñamos más fotos.

https://www.dropbox.com/scl/fo/2pakair8pikdj7cow0ylj/h?rlkey=lvqeouhkva3jnul5ip6t13zs6&dl=0

ComunicacionVolcano Science experiment!
Leer más