All posts tagged: talleres familias

Al ritmo del Mago Diapasón

No comments

Como cada año ha llegado el momento de disfrutar del taller familiar con el Mago Diapasón: con Luis viajamos a través de los cuentos al país de la música, conocemos a los personajes, tocamos instrumentos y estimulamos nuestros sentidos.

En este taller, juntos en el pabellón hemos disfrutado de sus canciones, ritmos musicales y bailes. Las familias han podido compartir con sus hijos e hijas un momento especial, único y emocionante.

¡Continuaremos aprendiendo y disfrutando juntos en cada sesión!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Al rtimo del Mago Diapason (Maternal)

ComunicacionAl ritmo del Mago Diapasón
Leer más

¿Cuántos colores podemos crear?

No comments

En esta situación de aprendizaje los alumnos y alumnas explorarán el fascinante mundo de los colores a través de una situación de aprendizaje relacionada con el arte.

De la mano de grandes artistas vamos explorando los colores primarios, los que surgen de mezclar estos, y también vamos conociendo a artistas, sus obras y un poco de su vida.

Pablo Picasso, Piet Mondrain, Kandinsky, Van Gogh y las vidrieras de una catedral como Notre Dame, nos acompañarán en este apasionante viaje a través del arte.

Sus obras nos han servido de inspiración, nos hemos atrevido a crear las propias nuestras y, como siempre, con la ayuda de una mamá que vino a realizar un interesante taller, nos hemos convertido en pequeños artistas.



En el siguiente enlace os enseñamos más:

Cuántos colores podemos crear

Comunicacion¿Cuántos colores podemos crear?
Leer más

Semana de la mujer y la niña en la ciencia

No comments

Durante este mes en las diferentes etapas hemos estado aprendiendo, mediante diversidad de juegos, actividades , charlas y algunos experimentos, sobre las contribuciones de mujeres pioneras en la ciencia.  Os especificamos algunas de ellas. 

Desde la asignatura de Natural Science, hemos explorado  destacando figuras como Marie Curie, Jane Goodall y Florence Nightingale. A través de diversas actividades creativas, los alumnos han aprendido sobre la importancia de la ciencia y la salud, mientras rinden homenaje a estas increíbles mujeres.

En 1º, los niños se sumergieron en el mundo de la radiactividad con Marie Curie. Realizaron un experimento donde, utilizando bastoncillos y dibujos de esqueletos, crearon sus propias radiografías, descubriendo así el impacto de los descubrimientos de Curie en la medicina moderna. 

Los estudiantes de 2º se convirtieron en exploradores al estudiar a Jane Goodall. Vestidos con gorros, lupas y prismáticos, participaron en una gymkana. Cada vez que respondían correctamente a las preguntas, obtenían piezas de un puzle que luego ensamblaron en clase, aprendiendo sobre la vida y el trabajo de Goodall en la conservación y el estudio de los primates. En el área de lengua el alumnado  se encontró una mañana el aula de una forma especial y diferente.  En los diferentes equipos habían objetos, pistas y  fotos de lugares , que les motivaba a aprender, trabajando en equipo y tomando sus propias decisiones. Todo ello, les llevaba a conocer la vida de Marie Curie mediante una infografía.

En 3º de Primaria, en la asignatura de Matemáticas, las alumnas y alumnos conocieron a Hypatia de Alejandría, una de las primeras matemáticas y filósofas de la historia. Su legado nos dejó numerosos avances en cuanto a la aritmética y álgebra matemática. Vimos un vídeo sobre ella y debatimos su trágica historia. Finalmente, hicimos un mural sobre ella.

En 4º, los alumnos se enfocaron en Florence Nightingale y su legado en la enfermería. Realizaron una obra de teatro para compartir su historia con compañeros de otras clases, destacando la importancia de la higiene y el cuidado en la salud, un tema tan relevante hoy en día.

Finalmente, en 5º, los estudiantes profundizaron en las contribuciones de Marie Curie a la ciencia. A través de una representación teatral, se caracterizaron como los personajes de su vida y presentaron su trabajo en la biblioteca, donde compartieron su conocimiento con los más pequeños de infantil, primero y segundo de primaria.

Con todas estas actividades , desde la Etapa de Infantil hasta Secundaria, no solo ha permitido a los estudiantes aprender sobre la ciencia, sino que también ha fomentado el respeto y la admiración por las mujeres que han hecho historia en este campo. Sin duda, estas actividades han sembrado la semilla de la curiosidad científica en nuestros jóvenes, inspirándolos a seguir explorando y aprendiendo.

¡Un gran aplauso para nuestras futuras científicas!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de actividades que hemos realizado:

Semana de la niña y la mujer en la ciencia

ComunicacionSemana de la mujer y la niña en la ciencia
Leer más