All posts tagged: trabajo por proyectos

Volvemos a «las mates».

No comments

El regreso a las clases está siendo muy intenso. En las asignaturas de Matemáticas y Tecnología, hemos comenzado el curso con mucha energía y recordando ideas.

En las clases de Matemáticas, hemos comenzado con las pruebas iniciales. Estas evaluaciones nos han servido para conocer el nivel de los alumnos/as y detectar qué conceptos necesitan un repaso. La información recogida es fundamental para que podamos adaptar el ritmo de las explicaciones y asegurar que nadie se quede atrás.

Además de este modo, ya hemos empezado a recordar contenidos clave del curso anterior, sentando una base sólida para los nuevos temas. Queremos que el alumnado se sienta seguro y preparado para los retos que se presenten a lo largo del año.

En la asignatura de Tecnología de 3º de la ESO, hemos inaugurado un emocionante proyecto llamado «Noche Electrizante». Los estudiantes están trabajando en parejas para explorar un tema de gran relevancia en nuestras vidas: el uso de la electricidad.

Más allá de los circuitos y la teoría, el objetivo de este proyecto es que los chicos y chicas reflexionen de manera crítica sobre cómo la electricidad impacta en nuestra sociedad.


ComunicacionVolvemos a «las mates».
Leer más

¿Qué hay en el fondo del mar?

No comments

En la clase de Infantil 3 años hemos llevado a cabo un proyecto lleno de imaginación y descubrimientos titulado:  ¿Qué hay en el fondo del mar?.

Respondiendo a esta pregunta hemos obtenido nuestros conocimientos previos sobre este tema. Esto nos ha permitido adentramos en un viaje submarino donde aprendimos sobre animales marinos, sus formas de vida y curiosidades.

Gracias a la colaboración de las familias, tenemos interesantes materiales e ideas, que enriquecen aún más la experiencia. Entre todos decoramos la puerta del aula como si fuera la entrada a un mundo submarino y creamos un gran mural en el que hemos reflejado cuál es nuestro animal marino favorito: ¡Ha ganado el tiburón! Además, para hacer una ambientación sobre el mar, hemos usado distintos materiales con tonalidades en azul. 

A lo largo de este proyecto hemos recopilado canciones, cuentos y fotos relacionados con la temática, que nos ayudan a aprender de forma divertida y significativa. 

¡Gracias a las familias por acompañarnos y hacer posible esta maravillosa aventura marina!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de este proyecto:

Qué hay en el fondo del mar (infantil 3 años)

Comunicacion¿Qué hay en el fondo del mar?
Leer más

Our school garden

No comments

Desde la asignatura de Natural Science, en una emocionante iniciativa que une aprendizaje y amor por la naturaleza, hemos inaugurado nuestro propio huerto escolar. Este proyecto, que busca fomentar el respeto por el medio ambiente y la educación sobre la agricultura, y está siendo un verdadero éxito entre los alumnos/as del cole. 
 
Los pequeños de 1º de primaria han comenzado la aventura plantando pimientos, pepinos y girasoles, mientras que los de 2º se han dedicado a cultivar tomates. Por su parte, los estudiantes de 3º han sembrado lechugas, creando un colorido y variado espacio verde en el patio de la escuela. 
 
Para proteger sus cultivos de los insectos, los alumnos han plantado tagetes y albahaca, que actúan como herbicidas naturales, asegurando que sus plantas crezcan sanas y fuertes. Este enfoque no solo ayuda a mantener el huerto saludable, sino que también enseña a los niños sobre la importancia de los métodos de cultivo sostenibles. 

Semanalmente, los estudiantes registran sus observaciones en su «Garden Diary», donde anotan los cambios que sus plantas experimentan. Esta práctica no solo les permite seguir el crecimiento de sus cultivos, sino que también les enseña a ser pacientes y a cuidar de la naturaleza. 
 

El entusiasmo por regar y cuidar de las plantas es palpable, y los niños/as están aprendiendo valiosas lecciones sobre la responsabilidad y el trabajo en equipo. Sin duda, este huerto escolar no solo está sembrando semillas en la tierra, sino también en los corazones de los estudiantes, cultivando un futuro más verde y consciente.  

Congratulations, Little gardeners! 



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Our litltle garden

ComunicacionOur school garden
Leer más

Las fotografías nos hablan

No comments

Los alumnos de 5º de primaria en nuestro proyecto de lengua “Zoom”  hemos aprendido a expresar y percibir sensaciones y emociones a través de la fotografía.

Además, hemos practicado en el uso de la cámara de nuestro Ipad para mejorar el enfoque, el encuadre y la luz mejorando así, nuestra técnica a la hora de realizar fotografías. 

Como producto final del proyecto hemos realizado una exposición fotográfica que os animamos a tod@s los que queráis verla que os paséis por el pasillo de la segunda planta del edificio de primaria y secundaria que estará expuesta durante este dos próximas semanas.




¡Gran trabajo chicos!

ComunicacionLas fotografías nos hablan
Leer más

Pequeños ingenieros en acción.

No comments

En el proyecto que estamos llevando a cabo en 2º de primaria, el alumnado ha ido descubriendo qué es una máquina, lo importante que son para nosotros en nuestro día a día y  cómo nos ayudan a realizar tareas cotidianas de manera más fácil. Mediante debates y juegos en cooperativo, han ido aprendiendo lo importante que han sido los inventos de las primeras máquinas simples  ( polea ,plano inclinado, rueda, palanca…), así como la diferenciar entre estas y las máquinas complejas. Al mismo tiempo, se han convertido en pequeños ingenieros/as e inventores para crear o simular máquinas, que están presentes en nuestro día a día, con material reciclado. Para hacerlo, han investigado algunos de los grandes inventos de la historia, los diferentes tipos de máquinas, cómo funcionan y las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta para usarlas.

Durante estas sesiones, el alumnado ha recordado y relacionado este proyecto con  una mujer importante de la que investigaron hace poco,  Ada Lovelace. Una  pionera en el mundo de la computación, quien, aunque no construyó máquinas físicas, sí soñó con cómo las máquinas podrían hacer cálculos y resolver problemas. De esta forma han aprendido que el ingenio y la curiosidad son los verdaderos motores de la innovación.

Después de  investigar sobre las máquinas y su impacto en nuestra vida diaria, llegó el momento de llevar a cabo todo lo aprendido y exponer a compañeros de otros cursos nuestras máquinas e inventos. ¡ Este proyecto está siendo  una experiencia inolvidable que les está acercando  al fascinante mundo de la ciencia y la tecnología!   

Gracias familias por vuestra ayuda y… ¡ BUEN TRABAJO CHICOS/AS!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Pequeños ingenieros en acción

ComunicacionPequeños ingenieros en acción.
Leer más

¿Cómo se explica el número 3?

No comments

Durante el mes de enero, en la clase de Infantil 3 años hemos llevado a cabo un interesante proyecto llamado: ¿Cómo se explica el número 3?

A lo largo de estas semanas hemos hecho investigaciones para entender el significado de este número y cómo lo podemos encontrar en nuestro entorno. Hemos contado cuentos con 3 personajes, hemos aprendido canciones, hemos adornado nuestra clase con un gran mural, hemos recorrido su trazo con coches y lo hemos practicado en nuestra pizarra digital.

Como producto final hemos hecho “La caja del tres” que hemos llenado de objetos, aportaciones y fotos sobre este número que nos encanta ya que además representa a nuestros años y a nuestra clase. Puzles de 3 piezas, juguetes agrupados de 3 en 3, familias de 3 miembros, los 3 Reyes Magos…Además el 3 está en nuestro entorno en los relojes, los semáforos o el famoso juego del 3 en raya.

¿Sabíais que los pulpos tienen 3 corazones?

Todo esto y mucho más es lo que hemos aprendido y lo seguiremos haciendo, ya que, aunque cambiemos de proyecto, este nos ha resultado tan interesante que lo dejamos abierto a más aportaciones.

Muchas gracias familias por vuestra implicación que hace que el aprendizaje sea más motivador y significativo.



En el siguiente enlace os contamos más:

Cómo se explica el número 3 (infantil 3años)

Comunicacion¿Cómo se explica el número 3?
Leer más