All posts tagged: cultura de pensamiento

Mi árbol genealógico

No comments

En primero de primaria en sociales estamos trabajando la familia. Y para entender mejor las relaciones de parentesco les hemos propuesto hacer un árbol genealógico de su familia.

En primer lugar, hemos estado compartiendo las ideas previas que tenían sobre él: qué es y para qué sirve. A partir de aquí, les hemos presentado diferentes ideas y formas de poder hacerlos.

Gracias a la colaboración y a la implicación de las familias, el resultado de esta actividad está siendo muy enriquecedora. Poco a poco, están exponiendo a sus compañeros quién es cada miembro de su familia y la relación que hay entre ellos/as.

Al mismo tiempo, durante las diferentes sesiones se incita el alumnado observe y reflexione sobre la diversidad de modelos familiares que hay, así como la importancia de respetar cada uno de ellos.

¡Nos está encantando aprender de nuestra familia y la de nuestros/as compañeros/as!

ComunicacionMi árbol genealógico
Leer más

Aprendiendo a ser publicistas

No comments

Los alumn@s de sexto de primaria hemos llevado a cabo un mini proyecto de tres sesiones en el que hemos sido publicistas por un día.

Hemos vivenciado, desarrollando la tarea de manera cooperativa, la dificultad que conlleva la creación de un cartel publicitario, pensando en un buen producto o servicio que ofrecer y buscando un buen eslogan que capte la atención de nuestros posibles clientes.

Hemos conocido y aprendido el funcionamiento de la aplicación Educreations que nos ha ayudado a crear nuestro cartel publicitario que hemos tenido que presentar a todos nuestros compañeros de clase.

Os dejamos unas fotos para que veáis cómo hemos trabajado y el resultado final. 

ComunicacionAprendiendo a ser publicistas
Leer más

Nuevo proyecto en la clase de infantil 5 años

No comments

“¿Qué hay bajo nuestros pies?”

Este es nuestro primer proyecto en Inspira de este nuevo curso que acabamos de comenzar. A través de él, estamos descubriendo el fascinante mundo que existe bajo nuestros pies: qué animales viven bajo tierra, cómo son, de qué se alimentan; qué son los fósiles; qué son las raíces y para que sirven, …

Nuestra primera experiencia fue jugar con la tierra del olivo que hay en nuestro jardín. Llenamos una bolsa y nos la trajimos a clase. Con coladores y con varias cubetas, la colamos y observamos cómo es realmente. También, pudimos ver los elementos que hay sobre ella y que, al colar, se quedaron en el colador. Nos encantó jugar con diversos tipos de tierra porque no toda es igual, hay tierra de labranza, arena, arcilla…, pero lo que más nos gustó fue mancharnos las manos y notar su textura.

Utilizamos la tierra de labranza para plantar semillas, ya que no todas las tierras sirven para ello y cultivamos semillas de perejil y cebollino en vasitos de plástico. En una bolsa de plástico transparente, pusimos algodón humedecido y, en él, lentejas que, al germinar, pudimos ver perfectamente las raíces.

Hemos hecho un terrario con diferentes tipos de tierra. En él, jugamos a esconder los huesos de dinosaurio que hicimos en un taller con pasta de sal.

Los topos y las lombrices son animales que viven debajo de tierra y, en ellos, hemos trabajado viendo sus parecidos y diferencias. A través de un hormiguero que tenemos en clase, podemos observar cómo las hormigas escarban y hacen largos túneles debajo de la tierra.

Como podéis ver, estamos viviendo y aprendiendo de manera muy significativa, pero, sobre todo, muy divertida y en pleno contacto con la naturaleza.

Esta semana, hemos realizado un taller de fósiles con moldes y escayola. Una vez secos, los escondimos en el jardín bajo la tierra, nos convertimos en verdaderos arqueólogos y jugamos a buscarlos. Ha sido una actividad muy divertida, encontramos caracoles, fósiles, hojas, ….

¡Cuánto lo hemos disfrutado! Y, seguiremos haciéndolo con todos  los proyectos que llevemos a cabo, convirtiéndolos en escenarios de aprendizajes, basados en el juego.

ComunicacionNuevo proyecto en la clase de infantil 5 años
Leer más

Aprendo jugando con EstusiasMAT

No comments

Los alumnos y alumnas han llegado al aula de P4 con gran ilusión y preparados para seguir investigando mientras juegan y disfrutan. Con las nuevas rutinas, queremos destacar ENTUSIASMAT un proyecto que pretende que interioricen los conceptos matemáticos a través de la observación, la manipulación, el juego y la experimentación.

Por tanto, también les lleva a poner en marcha  sus estrategias de pensamiento, habilidades y capacidades.

Para conocer un poco más  sobre estas sesiones destacamos que se caracterizan por tener una metodología acompañada de multitud de materiales que poco a poco vamos introduciendo (dominós, tarjetas de numeración y conteo, memorys, regletas numéricas, dados, juegos didácticos, etc.). Además, las actividades tienen en cuenta todos los tipos de inteligencia (inteligencias múltiples) que les hacen reflexionar y acceder al conocimiento de una forma mucho más significativa.

Las tenemos presentes en muchos momentos del día (pasar lista, hacer la fila, contar número de niños y niñas, tiempo de descuento, etc.) y también tenemos en el aula el panel interactivo y diversos materiales manipulativos que nos permiten seguir practicando. Ahora trabajan las figuras geométricas planas con sus vértices y sus lados, conceptos como encima-debajo, más alto que-más bajo que, contar en orden ascendente y descendente del 1-10, identificación, clasificación y trazo del número 1, 2 y 3, el control óculo-manual y la posición de los dedos, atendemos a la motricidad fina, nos iniciamos en la escritura, etc.

Diariamente, realizamos una pequeña asamblea previa a la sesión en la que repasamos conceptos básicos y en la que iniciamos con gran motivación lo que nos toca hacer ese día. Se trabaja orientación espacial, razonamiento lógico o problemas matemáticos (bajo el lema pienso, preparo y muestro), medida, geometría, numeración y percepción visual con todo tipo de materiales.

A continuación os dejamos las fotos.

ComunicacionAprendo jugando con EstusiasMAT
Leer más

La magia continúa en infantil 5 años

No comments

Parece que fue ayer cuando comenzamos Infantil 3 años y ya estamos en el comienzo de Infantil 5 años, el último curso de Educación Infantil. Es maravilloso poder estar y disfrutar de ellos durante estos tres años. Este es el mayor regalo que una “seño de Infantil” pueda tener: “ser partícipe de un periodo tan importante de sus vidas y poder verlos crecer”.

Comenzaron siendo muy pequeños y ya son los “mayores” de Infantil. Este curso, al igual que los anteriores, también va a estar repleto de experiencias y de grandes emociones donde el juego, el movimiento, la curiosidad, la imaginación, la creatividad, … van a ser claves para ello, fomentando y estimulando las distintas capacidades del niño.

Ya estamos calentando motores poniendo en práctica rutinas, estableciendo normas y pautas, hemos creado los grupos de trabajo, los encargos semanales, …  y, todo ello, para conseguir una buena convivencia, organización y funcionamiento por parte de todos. Nuestro principal objetivo, promover una buena Educación en Valores para que nuestros niños sean personas empáticas, coherentes y con principios.

¡Seamos sus mayores ejemplos!

Aquí os enseñamos un pequeñito ejemplo de cómo es nuestra vida diaria en el cole.

Estáis todos invitados a ser partícipes y a que os involucréis en nuestro “mágico y precioso mundo” porque os garantizamos que vais a disfrutar y a vivir experiencias inolvidables.

ComunicacionLa magia continúa en infantil 5 años
Leer más

Estudiamos economia en 4º ESO

No comments

Nuestros alumnos y alumnas de 4º ESO de Humanidades se inician en este curso en el estudio de una nueva asignatura: Economía.

A lo largo del primer tema, han abordado cuestiones como “¿para qué sirve estudiar economía?” o “¿por qué decimos que la escasez es el problema económico básico?”.

Tras finalizar el tema, una buena manera de repasar todo lo aprendido es aplicando la técnica jigsaw o técnica del rompecabezas, que es un método de aprendizaje cooperativo donde cada miembro de un grupo asume la responsabilidad de una porción de contenido para luego compartirla con los otros miembros.

Os enseñamos unas fotos de cómo hemos estado trabajando

ComunicacionEstudiamos economia en 4º ESO
Leer más

Aprender jugando

No comments

En la asignatura de Lengua Castellana trabajamos con el proyecto de Súper Letras, en el cual realizamos un aprendizaje siguiendo varias rutinas de pensamiento y diferentes juegos.

En este primer proyecto del curso estamos trabajando los animales fantásticos y hemos realizado la rutina “veo-pienso-me pregunto”. Esta rutina ayuda a los alumnos/as a ser cuidadosos con sus observaciones y a estimular su curiosidad. De esta forma aprendemos un poco más y sacamos conclusiones relacionadas con los animales fantásticos.

Después los cada alumno/a realiza la descripción del animal fantástico que más les gusta.

Además, el proyecto de Súper Letras nos ofrece la oportunidad de aprender a través del juego, y realizando tres grupos de trabajo en el aula como son: “Biblos”, “Consejo” y “Ludoteca”, trabajamos la lectura individual, el orden alfabético y conceptos de vocabulario, gramática y ortografía.

¡Las clases de Lengua Castellana son mucho más divertidas de esta manera!

ComunicacionAprender jugando
Leer más

Clases de artística en 2º ESO

No comments

Descubriendo la perspectiva cónica y las formas simétricas en 2 de la Eso para acabar el curso

En este último trimestre hemos trabajado la perspectiva cónica dentro del tema de “Las formas en el espacio” y  las formas simétrucas en segundo de la ESO para acabar este trimestre.

Los alumnos en este tercer trimestre han estudiado las características de todo tipo de formas, en el dibujo,  en el espacio, su representación y entre ellas han practicado la perspectiva cónica y las formas simétricas para poder entender mejor sus utilidades en nuestra vida cotidiana y en el dibujo artístico.

Han ido descubriendo el concepto de tridimensionalidad  y las cualidades visuales de las formas simétricas, como son la precisión, el orden en el diseño y la facilidad de visualización que nos aportan este tipo de figuras.

Con todos estos conocimientos han realizado dos tareas muy representativas y que han salido realmente bien, la primera es la búsqueda de los puntos de fuga de unos edificios y paisajes propuestos por ellos, donde han realizado finalmente un marco decorado; y en la segunda tarea han realizado dos figuras simétricas, una de simetría axial y la otra de simetría radial para descubrir sus diferencias y semejanzas.

Sus proyectos individuales han quedado muy artísticos e incluso abstractos, pero todos ellos con mucho encanto.

Esta actividad también les ha llevado a poner en práctica su comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

 

ComunicacionClases de artística en 2º ESO
Leer más

NO PLANET B

No comments

En Infantil 5 años hemos estado aprendiendo sobre el cuidado de nuestro entorno con un proyecto muy interesante de Inspira llamado “No planet b”.

Aprendemos que nuestro planeta tiene distintas capas que lo forman, y las hemos hecho con plastilina. Hemos transformado diferente material de deshecho en instrumentos para hacer arte y los hemos utilizado con pintura ya que sirven para hacer diversas texturas: rulos de cartón, papel de burbujas, corcho…

Hemos reflexionado sobre el uso de transportes contaminantes y sobre cómo podemos reducir su uso para recudir la contaminación.

A lo largo de una semana hemos recogido los residuos de plástico y papel de algunas aulas, y los hemos pesado para ver cuántos producimos entre todos. Así hemos podido comprobar el volumen que ocupa, cosa que nos ha hecho pensar en la cantidad de trabajo que le damos a la Tierra.

Conocemos la regla de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar, y las hemos puesto en práctica todas ellas. También hemos utilizado diferentes materiales como cajas de zapatos y bandejas de cartón como soportes sobre los que pintar.  La clase nos ha quedado preciosa.

Sabemos que hay contaminación en los mares, la tierra e incluso en el aire, aunque no se pueda ver, pero nosotros podemos hacer muchas cosas para cuidar el medio ambiente.

Ahora somos más conscientes y estamos más comprometidos con nuestro planeta, porque solo tenemos uno y lo tenemos que cuidar. ¿Nos ayudas?

ComunicacionNO PLANET B
Leer más

La prehistoria en Infantil 3 años

No comments

Durante estos días los niños y niñas de p-3 han estado investigando acerca de la prehistoria con el proyecto de Inspira ¡Fuego, fuego! que nos ofrece la posibilidad de construir los aprendizajes de manera vivencial.

Hemos conocido las diferentes etapas colocándolas en una línea del tiempo. Hemos descubierto cómo vivían, dónde vivían, los animales prehistóricos que había como el mamut que hemos creado y los descubrimientos más importantes como el fuego y la rueda.

Además, hemos hecho construcciones prehistóricas como el dolmen, confeccionado nuestra ropa de la prehistoria, collares, lanzas y flautas. Hemos sido artistas haciendo pinturas rupestres en nuestra cueva.

¡Hemos sido verdaderos niños y niñas de la prehistoria!

ComunicacionLa prehistoria en Infantil 3 años
Leer más