All posts tagged: maternal

Un día en la granja

No comments

Nuestro jardín se transformó en una pequeña granja, y los más pequeños, nuestros niños y niñas de Maternal 1A,  se convirtieron en pequeños granjeros curiosos y entusiastas.

Las educadoras recreamos   un minimundo  lleno de texturas, sonidos y colores: piedras, troncos, palos y pasta dieron vida a un paisaje lleno de sorpresas: Lentejas y cacao hicieron de barro para los cerditos, mientras las vacas y los caballos pastaban tranquilamente en su prado. Y las gallinas y las ovejas descansaban entre la paja, mientras que los patos chapoteaban en su estanque.

Con onomatopeyas, risas y mucha imaginación, los niños y niñas interactuaron con cada rincón de la granja. Tocaron, observaron, manipularon y, sobre todo, jugaron. Dieron de comer a los animales, los imitaron, y exploraron con todos sus sentidos este universo en miniatura.

Fue una experiencia rica, sensorial y significativa, donde el juego libre se convirtió en aprendizaje,  descubrimiento y sobre todo diversión.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Un día en la granja (Maternal)

ComunicacionUn día en la granja
Leer más

Un día de cuentos en familia.

No comments

El pasado martes 18 de marzo vivimos una mañana mágica en nuestro colegio con la visita de Vadecuentos, un proyecto que acerca la literatura infantil a los más pequeños de forma respetuosa y divertida. Las familias de Maternal 1 y 2 años fueron invitadas a compartir con sus hijos e hijas una preciosa sesión de cuentacuentos en el pabellón del cole.

 Los niños y niñas, junto a sus familiares y educadoras, escucharon atentos cada historia, participaron en los relatos, imitaron sonidos, hicieron gestos y se dejaron llevar por la ilusión de los cuentos. Fue un momento lleno de risas, miradas cómplices y diversión.

Sin duda,  una jornada especial, pues nos encanta compartir momentos de aprendizaje y magia en familia

¡Gracias a todos por hacerlo posible! ¡Esperamos repetirlo pronto! 



Cuentacuentos en Maternal

ComunicacionUn día de cuentos en familia.
Leer más

Pica, pica pollito.

No comments

En el aula de Maternal 1B, el proyecto del mes de marzo gira alrededor de la granja y sus animales. Por ello, hemos ofrecido a los niños y las niñas diferentes ambientes relacionados, esta vez, solo con los pollitos y las gallinas.

Una bandeja grande con hueveras y huevos; otra con maceteros y plumas; unas gallinas (roja, amarilla, verde y azul) y cubetas con pelotas de los mismos colores; unos tubos grandes colocados en vertical; y, por último, una cesta con huevos duros, han sido los ambientes elegidos para proporcionar a los niños y las niñas con múltiples oportunidades de juego.

Todo listo para jugar, nuestros pequeños granjeros y granjeras se han divertido, explorado y han seguido aprendiendo sobre el mundo que les rodea. 

Pelar y probar los huevos; encajar las plumas en los maceteros; construir torres con los mismos; colocar los huevos en las hueveras o tirarlos por los tubos; relacionar los colores de las pelotas con los colores de las gallinas; intentar nombrar los colores; correr rápido detrás de las pelotas; reírse con los/as demás; notar la suavidad de las plumas en la cara, soplarlas; o intentar llevar las hueveras llenas de un sitio a otro sin caerse ni un huevo. 

Todas estas (y más) acciones aparentemente sencillas son la base de aprendizajes para toda la vida: la solución de problemas, la autonomía, la autoestima, las relaciones socio afectivas, el buen control del cuerpo, la comunicación, la memoria o la atención. 

A continuación, os dejamos unas fotos para que veáis lo bien que se lo están pasando los niños y las niñas jugando y aprendiendo con este proyecto.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Pica Pica Pollito (Maternal)

ComunicacionPica, pica pollito.
Leer más

¡Aventuras en la selva!

No comments

En el aula de maternal M2A iniciamos el mes de marzo adentrándonos en la selva: un mundo salvaje repleto de animales y plantas silvestres. Juntos/as hemos recorrido cada rincón para descubrir todos los secretos que esconde nuestra estimada naturaleza.

Una vez preparados, hemos salido al exterior a observar, investigar y experimentar a través de los recursos que el entorno nos ofrece con el objetivo de favorecer y fomentar la imaginación y la fantasía de nuestros/as peques.

Para ello, nos hemos convertido en exploradores/as vistiéndonos como tal y preparando unos bonitos prismáticos a través de materiales reciclados los cuales nos han permitido vivir la experiencia de forma auténtica y vivencial. Además, con este material creado por ellos/as han hecho una búsqueda de animales salvajes que los ha llevado a conocer a todos con gran emoción y entusiasmo.

Para finalizar, se ha podido reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de los animales para que estos puedan seguir existiendo y el planeta sea un lugar seguro y cuidado por todos/as.

¡Que la aventura continúe!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Exploradores en la selva (Maternal)

Comunicacion¡Aventuras en la selva!
Leer más

¡Carnaval te quiero!

No comments

Color, luz, magia y diversión

El Carnaval en maternal

nos alimenta el corazón.

El lunes, con un complemento en la cabeza: un sombrero, diadema o corona.  El martes, la cara se llenó de color,
 dibujos y pinturas, ¡qué emoción!


El miércoles, un peinado divertido,
 trenzas, rizos o coletas. Y el jueves mágicos Mickies, Frozen, dinos, princesas, superhéroes,
 médicos, veterinarios y unicornios,
 con las seños hippies, que miman a los tesoros.

La música, acompañada de globos, serpentinas y confeti,
 nos ha trasladado a un mundo de ilusiones, donde la risa y la alegría se comparte en mil canciones.

Este carnaval nos llena de magia,

y cada año alimenta los corazones,

porque en maternal, 
el carnaval es amor.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de la fiesta de Carnaval:

Carnaval en Maternal

Comunicacion¡Carnaval te quiero!
Leer más

La calle en obras

No comments

Como cierre de la temática del mes de febrero “LOS SONIDOS DE LA CALLE”; los amigos y amigas de la clase de maternal 2B han disfrutado de una actividad muy divertida.

Iniciamos la temática con los colores rojo, amarillo y verde que nos han dado pie a conocer los semáforos y su significado.

Tras haber conocido los diferentes sonidos que podemos encontrar en la calle como las sirenas de bomberos o de ambulancias, helicópteros o el silbato de la policía; además de saber cuáles son los edificios, casas y elementos que la componen. También han aprendido las normas de circulación tanto de vehículos como de peatones.

Hemos dado paso a una actividad basada en una situación real que han disfrutado sensorialmente donde hemos preparado una zona de obras. 

Tras acordonar la zona, disponer los diferentes carteles de avisos de obras y tener arena y piedra para que tractores, excavadoras y camiones se pongan en marcha y nuestros pequeños disfruten libremente.

¡Ha sido una experiencia única!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de esta divertida actividad:

La calle en obras (Maternal)

ComunicacionLa calle en obras
Leer más

Espaguetis de colores.

No comments

Esta semana los más peques de maternal hemos experimentando con espaguetis de colores rojo, amarillo y verde, simulando un semáforo y las formas geométricas  de las señales de tráfico; una propuesta de juego sensorial para estimular todos los sentidos.

En esta actividad los bebés de 1 año han disfrutado a través de sus manitas tocando, aplastando, mezclando y descubriendo su textura. Además, algunos de ellos no pudieron resistirse a la tentación de probarlos. Los diferentes colores han sido una explosión de motivación para poner en acción todos sus sentidos y jugar mientras aprenden. Al manipular la pasta experimentan una variedad de sensaciones táctiles, visuales y olfativas; el aprendizaje mediante la estimulación sensorial es una parte importante dentro del desarrollo y crecimiento de vuestros/as hijos/as, por ello, en el aula les brindamos oportunidades de juego para dicho desarrollo.

Esta actividad sensorial no solo estimuló sus sentidos, sino que también les dio una forma de aprender y divertirse al mismo tiempo. Experimentaron con diferentes texturas, colores y formas, y sin saberlo, estaban mejorando su motricidad fina al jugar con los espaguetis.

 ¡Aprenden y se divierten de forma natural!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de foto de esta entretenida actividad:

Jugando con espaguetis de colores (Maternal)

ComunicacionEspaguetis de colores.
Leer más

¡Todos a bordo!

No comments

Durante el mes de febrero, seguimos ofreciendo a los niños y las niñas del aula maternal M1B un amplio abanico de propuestas de juego, movimiento y exploración sensorial, esta vez, relacionados con los medios de transporte. Sin duda alguna es un tema que gusta mucho a nuestros amigos y amigas.

La propuesta con la que sorprendimos al alumnado fue sencilla; al mismo tiempo, llena de colores, contrastes y texturas; y por supuesto, rica en oportunidades de juego y experimentación. 

Los suaves granos de arroz teñidos con rojo, amarillo y verde, representando los colores del semáforo, resaltaban sobre el fondo negro; igual que los cuencos, las palas, los bloques, las tablas, las vías y los trenes de madera. 

Los niños y las niñas llenaban y vaciaban los cuencos y los trenes; construían y cambiaban las vías prestando mucha atención en coordinar bien y perfeccionar los movimientos; imitaban el sonido de los trenes y/o nombraban lo que veían, divirtiéndose sin interrupciones un buen rato.

¿Y vosotros, estáis preparados para ver la diversión pura? Entonces, ¡todos a bordo!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

¡Tenderetes en invierno! (Maternal)

Comunicacion¡Todos a bordo!
Leer más

¡Tenderetes en invierno!

No comments

Para terminar esta última semana del mes de enero y finalizar con nuestra temática del ártico, damos paso a una actividad muy dinámica donde los peques de Maternal 2A han disfrutado a lo grande. 

Convertimos el aula en un escenario real de la vida cotidiana para dar comienzo a una divertida actividad donde necesitamos tender nuestras prendas de invierno mojadas de la nieve en unos enormes tenderetes preparados a su altura, diferentes bandejas de prendas del invierno y otras con pinzas para que se dispongan a tender dichas prendas en las cuerdas de los tenderetes.

Es una actividad en la que trabajamos la coordinación óculo-manual, la precisión y la atención.

Mientras se divierten, los peques están realizando un gran aprendizaje que les ayudará en posteriores ocasiones a solventar cualquier situación que requiera alguno de estos aspectos. Además, conocemos el nombre de cada prenda, para qué se utiliza y fomentamos la autonomía jugando.

También, da paso a una interacción entre ellos; ya sea prestándose prendas o pinzas, o simplemente, compartiendo momentos únicos de risas y diversión. Incluso se ayudan entre ellos cuando les cuesta colocar alguna prenda y se muestran muy contentos tras haberlo conseguido.



En el siguiente enlace os enseñamos la fotos de esta divertida actividad:

¡Tenderetes en invierno! (Maternal)

Comunicacion¡Tenderetes en invierno!
Leer más

El iglú

No comments

En un día soleado de invierno, el aula de maternal de 2-3 años se transformó en un mágico paisaje del Polo Norte. Los niños, vestidos con sus abrigos más cálidos, entraron emocionados al aula decorada con imágenes de osos polares, belugas y paisajes nevados. 

En un rincón, se erguía majestuoso iglú hecho de brillantes láminas y algodón, que invitaba a los pequeños a refugiarse y jugar como auténticos esquimales.

Al centro del aula, un pequeño lago de tela azul simulaba las aguas heladas del Ártico. Allí, los niños disfrutaban pescando con cañas de pescar de juguete y redes de colores.  Con entusiasmo, lanzaban sus anzuelos improvisados al agua y esperaban con emoción atrapar a los juguetones peces de plástico que nadaban alrededor.


Los pequeños esquimales, con sus mejillas sonrosadas por el frío imaginario, se esforzaban por capturar la mayor cantidad de peces posible. Algunos reían y celebraban cada captura, mientras otros se concentraban con seriedad en la pesca. El lago se llenaba de risas y gritos de alegría cada vez que un niño lograba pescar un pececito.

Mientras tanto, en el acogedor iglú, los niños se refugiaban para descansar y compartir cuentos de osos polares y aventuras en el hielo. Se arropaban con mantas suaves y se sentían protegidos y confortables en su pequeño refugio invernal.


La actividad en el aula del maternal se convirtió en una verdadera experiencia lúdica y educativa. Los niños, a través del juego y la imaginación, aprendieron sobre la vida en el Polo Norte, la importancia de la pesca para los esquimales y la magia de la naturaleza invernal.

Fue un día inolvidable lleno de risas, aprendizaje y colaboración entre los pequeños exploradores del frío paisaje polar. 

¡Qué maravilla es poder llevarlos en un viaje imaginario a un lugar tan remoto y fascinante como el Ártico!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de la actividad:

El iglú (Maternal)

ComunicacionEl iglú
Leer más