Últimas noticias

Imaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.

No comments

Los niños y niñas de Infantil de 4 años viven emocionantes experiencias en el pabellón escolar a través de la psicomotricidad relacional, una metodología que promueve el desarrollo emocional, social y motriz mediante el juego libre y simbólico.

La sesión comienza con un ritual que ya forma parte de su rutina: descalzarse al entrar al pabellón, conectando así con el espacio de forma natural y sintiendo el suelo bajo sus pies. Después, realizan un breve momento de yoga, adoptando posturas como la mariposa, la hoja plegada, la tortugael árbol,…. Estas posiciones no solo ayudan a flexibilizar sus cuerpos, sino que también fomentan la concentración y la calma, preparando el ambiente para el juego.

Antes de empezar la actividad principal, se recuerdan las normas fundamentales para un juego seguro y respetuoso: «no me hago daño y no hago daño a los demás» y «si quiero un objeto, lo pido por favor y si el compañero me dice que no, espero a que termine de jugar». Estos acuerdos básicos fomentan la empatía, la tolerancia a la frustración y el respeto por el otro, pilares fundamentales de la psicomotricidad relacional.

¡A la de una, dos y tres y todos los bloques caen al suelo! A partir de ese momento, la imaginación toma el control. Cada niño y cada niña explora su creatividad construyendo torres, escondites o vehículos imaginarios. Este juego libre y simbólico favorece la expresión emocional, permitiendo a los pequeños representar sus deseos, miedos o alegrías a través del movimiento y la interacción con sus compañeros.

Cuando el juego está llegando a su fin, el sonido del silbato indica que es hora de buscar un lugar para descansar. Este momento de pausa no solo ayuda a regular la energía acumulada, sino que también enseña a los niños a identificar sus emociones y a relajarse. Al sonar el silbato por segunda vez, todos saben que es el momento de calzarse y recoger el espacio.

La actividad termina con una asamblea en círculo, en la que compartimos experiencias: lo que más les ha gustado, con quién han jugado y cómo se sienten. Esta reflexión grupal fortalece sus habilidades de comunicación, escucha activa y empatía.

La psicomotricidad relacional no solo impulsa el desarrollo motriz, sino que también trabaja aspectos fundamentales como la socialización, la autoestima y el manejo de emociones. Al permitir que los niños exploren sus propios límites y se relacionen libremente con sus compañeros, se fomenta un crecimiento integral en un entorno de respeto y confianza.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Imaginacion y creatividad en movimiento

ComunicacionImaginación y Aprendizaje en Movimiento: Psicomotricidad Relacional en el Pabellón y en la clase.
Leer más

Pequeños ingenieros en acción.

No comments

En el proyecto que estamos llevando a cabo en 2º de primaria, el alumnado ha ido descubriendo qué es una máquina, lo importante que son para nosotros en nuestro día a día y  cómo nos ayudan a realizar tareas cotidianas de manera más fácil. Mediante debates y juegos en cooperativo, han ido aprendiendo lo importante que han sido los inventos de las primeras máquinas simples  ( polea ,plano inclinado, rueda, palanca…), así como la diferenciar entre estas y las máquinas complejas. Al mismo tiempo, se han convertido en pequeños ingenieros/as e inventores para crear o simular máquinas, que están presentes en nuestro día a día, con material reciclado. Para hacerlo, han investigado algunos de los grandes inventos de la historia, los diferentes tipos de máquinas, cómo funcionan y las medidas de seguridad que debemos tener en cuenta para usarlas.

Durante estas sesiones, el alumnado ha recordado y relacionado este proyecto con  una mujer importante de la que investigaron hace poco,  Ada Lovelace. Una  pionera en el mundo de la computación, quien, aunque no construyó máquinas físicas, sí soñó con cómo las máquinas podrían hacer cálculos y resolver problemas. De esta forma han aprendido que el ingenio y la curiosidad son los verdaderos motores de la innovación.

Después de  investigar sobre las máquinas y su impacto en nuestra vida diaria, llegó el momento de llevar a cabo todo lo aprendido y exponer a compañeros de otros cursos nuestras máquinas e inventos. ¡ Este proyecto está siendo  una experiencia inolvidable que les está acercando  al fascinante mundo de la ciencia y la tecnología!   

Gracias familias por vuestra ayuda y… ¡ BUEN TRABAJO CHICOS/AS!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

Pequeños ingenieros en acción

ComunicacionPequeños ingenieros en acción.
Leer más

La calle en obras

No comments

Como cierre de la temática del mes de febrero “LOS SONIDOS DE LA CALLE”; los amigos y amigas de la clase de maternal 2B han disfrutado de una actividad muy divertida.

Iniciamos la temática con los colores rojo, amarillo y verde que nos han dado pie a conocer los semáforos y su significado.

Tras haber conocido los diferentes sonidos que podemos encontrar en la calle como las sirenas de bomberos o de ambulancias, helicópteros o el silbato de la policía; además de saber cuáles son los edificios, casas y elementos que la componen. También han aprendido las normas de circulación tanto de vehículos como de peatones.

Hemos dado paso a una actividad basada en una situación real que han disfrutado sensorialmente donde hemos preparado una zona de obras. 

Tras acordonar la zona, disponer los diferentes carteles de avisos de obras y tener arena y piedra para que tractores, excavadoras y camiones se pongan en marcha y nuestros pequeños disfruten libremente.

¡Ha sido una experiencia única!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de esta divertida actividad:

La calle en obras (Maternal)

ComunicacionLa calle en obras
Leer más

Semana de la mujer y la niña en la ciencia

No comments

Durante este mes en las diferentes etapas hemos estado aprendiendo, mediante diversidad de juegos, actividades , charlas y algunos experimentos, sobre las contribuciones de mujeres pioneras en la ciencia.  Os especificamos algunas de ellas. 

Desde la asignatura de Natural Science, hemos explorado  destacando figuras como Marie Curie, Jane Goodall y Florence Nightingale. A través de diversas actividades creativas, los alumnos han aprendido sobre la importancia de la ciencia y la salud, mientras rinden homenaje a estas increíbles mujeres.

En 1º, los niños se sumergieron en el mundo de la radiactividad con Marie Curie. Realizaron un experimento donde, utilizando bastoncillos y dibujos de esqueletos, crearon sus propias radiografías, descubriendo así el impacto de los descubrimientos de Curie en la medicina moderna. 

Los estudiantes de 2º se convirtieron en exploradores al estudiar a Jane Goodall. Vestidos con gorros, lupas y prismáticos, participaron en una gymkana. Cada vez que respondían correctamente a las preguntas, obtenían piezas de un puzle que luego ensamblaron en clase, aprendiendo sobre la vida y el trabajo de Goodall en la conservación y el estudio de los primates. En el área de lengua el alumnado  se encontró una mañana el aula de una forma especial y diferente.  En los diferentes equipos habían objetos, pistas y  fotos de lugares , que les motivaba a aprender, trabajando en equipo y tomando sus propias decisiones. Todo ello, les llevaba a conocer la vida de Marie Curie mediante una infografía.

En 3º de Primaria, en la asignatura de Matemáticas, las alumnas y alumnos conocieron a Hypatia de Alejandría, una de las primeras matemáticas y filósofas de la historia. Su legado nos dejó numerosos avances en cuanto a la aritmética y álgebra matemática. Vimos un vídeo sobre ella y debatimos su trágica historia. Finalmente, hicimos un mural sobre ella.

En 4º, los alumnos se enfocaron en Florence Nightingale y su legado en la enfermería. Realizaron una obra de teatro para compartir su historia con compañeros de otras clases, destacando la importancia de la higiene y el cuidado en la salud, un tema tan relevante hoy en día.

Finalmente, en 5º, los estudiantes profundizaron en las contribuciones de Marie Curie a la ciencia. A través de una representación teatral, se caracterizaron como los personajes de su vida y presentaron su trabajo en la biblioteca, donde compartieron su conocimiento con los más pequeños de infantil, primero y segundo de primaria.

Con todas estas actividades , desde la Etapa de Infantil hasta Secundaria, no solo ha permitido a los estudiantes aprender sobre la ciencia, sino que también ha fomentado el respeto y la admiración por las mujeres que han hecho historia en este campo. Sin duda, estas actividades han sembrado la semilla de la curiosidad científica en nuestros jóvenes, inspirándolos a seguir explorando y aprendiendo.

¡Un gran aplauso para nuestras futuras científicas!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de actividades que hemos realizado:

Semana de la niña y la mujer en la ciencia

ComunicacionSemana de la mujer y la niña en la ciencia
Leer más

Conocemos a mujeres científicas.

No comments

Esta semana, con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia, los ambientes de Infantil los dedicamos a cuatro mujeres, científicas todas ellas, que consiguieron grandes hitos para la humanidad.

Su valor y su perseverancia aún nos sirven hoy en día como ejemplo e inspiración:

  • Florence Nightingale fue una enfermera valiente de Inglaterra que mejoró los hospitales haciéndolos más limpios y seguros. Usó matemáticas para demostrar que la higiene salvaba vidas. Por las noches, cuidaba a los enfermos con una lámpara, por eso la llamaban «La dama de la lámpara». También fundó la primera escuela de enfermeras, ayudando a muchas mujeres a aprender a cuidar a los enfermos. 
  • Jane Goodall es la mayor experta en chimpancés del mundo. Creció rodeada de animales. En África dedicó casi 60 años al estudio de estos primates. Sus estudios se basan en comparar la similitud de los chimpancés con los seres humanos. Además, es una gran investigadora, que ha luchado por la conservación y el bienestar de los animales.  
  • Marie Curie fue una científica muy inteligente y curiosa. Fue la primera mujer en ganar el premio Nobel, en dos ocasiones. Gracias a ella hoy los médicos pueden ayudar mejor a las personas enfermas con las máquinas de rayos X.
  • Valentina Thereshkova fue la primera mujer en ir al espacio. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus tres días en el espacio. Sigue siendo la única mujer en hacer una misión espacial en solitario. Ingeniera y cosmonauta fue seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes.

Nos hemos divertido mucho conociendo un poquito más a estas valientes mujeres.



En el siguiente enlace os enseñamos más de todo lo que hemos aprendido:

Ambientes Infantil La niña y la mujer en la ciencia

ComunicacionConocemos a mujeres científicas.
Leer más

Espaguetis de colores.

No comments

Esta semana los más peques de maternal hemos experimentando con espaguetis de colores rojo, amarillo y verde, simulando un semáforo y las formas geométricas  de las señales de tráfico; una propuesta de juego sensorial para estimular todos los sentidos.

En esta actividad los bebés de 1 año han disfrutado a través de sus manitas tocando, aplastando, mezclando y descubriendo su textura. Además, algunos de ellos no pudieron resistirse a la tentación de probarlos. Los diferentes colores han sido una explosión de motivación para poner en acción todos sus sentidos y jugar mientras aprenden. Al manipular la pasta experimentan una variedad de sensaciones táctiles, visuales y olfativas; el aprendizaje mediante la estimulación sensorial es una parte importante dentro del desarrollo y crecimiento de vuestros/as hijos/as, por ello, en el aula les brindamos oportunidades de juego para dicho desarrollo.

Esta actividad sensorial no solo estimuló sus sentidos, sino que también les dio una forma de aprender y divertirse al mismo tiempo. Experimentaron con diferentes texturas, colores y formas, y sin saberlo, estaban mejorando su motricidad fina al jugar con los espaguetis.

 ¡Aprenden y se divierten de forma natural!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de foto de esta entretenida actividad:

Jugando con espaguetis de colores (Maternal)

ComunicacionEspaguetis de colores.
Leer más

¡Nos vamos al mercado!

No comments

En Alonai apostamos por los aprendizajes vivenciales como la base para el aprendizaje de nuestro alumnado. ¿Qué mejor manera de aprender a utilizar monedas y billetes de euro que transformando nuestra clase en un mercado de abastos? 

Por un día, los alumnos y alumnas de 3º de Primaria nos convertimos en clientes y vendedores de puestos de mercado; vendiendo fruta, verdura, alimentos, etc.

Además de ser muy divertida, esta actividad nos sirvió para familiarizarnos con el manejo del dinero ya que teníamos que fijarnos en los precios, en el dinero que teníamos disponible, así como en el cambio.

¡Pasamos un rato genial y, encima, aprendimos un montón!

¿Quién da la vez?



En el siguiente enlace os contamos más de esta actividad:

Nos vamos al mercado

Comunicacion¡Nos vamos al mercado!
Leer más

¿Cómo se explica el número 3?

No comments

Durante el mes de enero, en la clase de Infantil 3 años hemos llevado a cabo un interesante proyecto llamado: ¿Cómo se explica el número 3?

A lo largo de estas semanas hemos hecho investigaciones para entender el significado de este número y cómo lo podemos encontrar en nuestro entorno. Hemos contado cuentos con 3 personajes, hemos aprendido canciones, hemos adornado nuestra clase con un gran mural, hemos recorrido su trazo con coches y lo hemos practicado en nuestra pizarra digital.

Como producto final hemos hecho “La caja del tres” que hemos llenado de objetos, aportaciones y fotos sobre este número que nos encanta ya que además representa a nuestros años y a nuestra clase. Puzles de 3 piezas, juguetes agrupados de 3 en 3, familias de 3 miembros, los 3 Reyes Magos…Además el 3 está en nuestro entorno en los relojes, los semáforos o el famoso juego del 3 en raya.

¿Sabíais que los pulpos tienen 3 corazones?

Todo esto y mucho más es lo que hemos aprendido y lo seguiremos haciendo, ya que, aunque cambiemos de proyecto, este nos ha resultado tan interesante que lo dejamos abierto a más aportaciones.

Muchas gracias familias por vuestra implicación que hace que el aprendizaje sea más motivador y significativo.



En el siguiente enlace os contamos más:

Cómo se explica el número 3 (infantil 3años)

Comunicacion¿Cómo se explica el número 3?
Leer más

¡Todos a bordo!

No comments

Durante el mes de febrero, seguimos ofreciendo a los niños y las niñas del aula maternal M1B un amplio abanico de propuestas de juego, movimiento y exploración sensorial, esta vez, relacionados con los medios de transporte. Sin duda alguna es un tema que gusta mucho a nuestros amigos y amigas.

La propuesta con la que sorprendimos al alumnado fue sencilla; al mismo tiempo, llena de colores, contrastes y texturas; y por supuesto, rica en oportunidades de juego y experimentación. 

Los suaves granos de arroz teñidos con rojo, amarillo y verde, representando los colores del semáforo, resaltaban sobre el fondo negro; igual que los cuencos, las palas, los bloques, las tablas, las vías y los trenes de madera. 

Los niños y las niñas llenaban y vaciaban los cuencos y los trenes; construían y cambiaban las vías prestando mucha atención en coordinar bien y perfeccionar los movimientos; imitaban el sonido de los trenes y/o nombraban lo que veían, divirtiéndose sin interrupciones un buen rato.

¿Y vosotros, estáis preparados para ver la diversión pura? Entonces, ¡todos a bordo!



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías:

¡Tenderetes en invierno! (Maternal)

Comunicacion¡Todos a bordo!
Leer más

Celebramos el Día de la Paz

No comments

El día de la PAZ no es solo un día. En nuestro cole dedicamos muchos momentos para trabajar valores tan importantes relacionados con la paz   como son  la convivencia, la tolerancia, el respeto, la amistad, la inclusión…etc.

No obstante, la semana del 30 de enero sí que los trabajamos de manera más profunda con diversas actividades, coloquios, búsqueda de información, manualidades,…etc. Pero sin duda, lo que más disfrutamos todos, son los hermanamientos entre los cursos.

Los alumnos de cursos superiores comparten momentos y realizan talleres con los más pequeños: Se crea un vínculo de amistad y protección que culmina cuando bajamos todos a la pista para escuchar poesías, manifiestos, cuentos y cantar todos juntos la canción que hemos preparado durante la semana, este año la elegida ha sido LIBERTAD de Nil Moliner.



En el siguiente enlace os enseñamos el resto de fotografías de este precioso día:

La Paz_24

ComunicacionCelebramos el Día de la Paz
Leer más